ENSAYO "EL PROCESO DE CRISTO"
Areli276 de Diciembre de 2013
652 Palabras (3 Páginas)431 Visitas
EL PROCESO DE CRISTO
Jesús nació en el año 784 en Palestina la cual es la provincia de Judea en un lugar llamado Belén que era un pueblo pequeño y del que estuvo viviendo bajo el gobierno de Octavio Augusto y Tiberio. Fue un renovador espiritual de la humanidad y redentor de los pecados de los hombres como enviado de Dios.
En la época de Cristo existieron tres niveles de gobierno en roma.
También existía un concurso de normas, en virtud de que el pueblo Judío era dominado por el pueblo romano que muchos tratadistas lo consideran como el antecesor del Derecho que actualmente se aplica en nuestro País.
La causa fundamental por la que comenzó el proceso religioso de Cristo ante el Sanhedrín fue el perfeccionamiento de la Thora (ley).
Se le acusabas de blasfemia por decirse ser hijo de Dios, tras haber pasado por una especia de “prejuicio” en la casa de Anás, fue llevado a la casa de Caifás donde ya estaba reunido el Sanhedrín, donde se mencionan todas las violaciones del proceso, las cuales fueron:
La violación al principio de publicidad, porque el proceso se verifico en el asa de Caifas, debiéndose haber hecho en el lugar oficial llamado “Gazith”.
La violación al principio de diurnidad, puesto que tal proceso se efectuó en la noche.
La violación al principio de libertad defensiva, ya que a Cristo no se le dio oportunidad de presentar testigos para su defensa.
La violación al principio de rendición estricta de la prueba testimonial y de analizar rigurosamente las declaraciones de los testigos, pues la acusación se realizo con testigos falsos.
La violación al principio de prohibición, ya que una vez cerrada la instrucción del procedimiento hubo nuevos testigos que declararon contra Cristo.
Después de todas las violaciones efectuadas en el proceso, el Sanhedrín con sesenta y cinco votos a favor y seis en contra, dicta como sentencia a muerte vil en la cruz.
Como toda sentencia que impusiese pena de muerte, pronunciada por los tribunales de las provincias romanas, debía ser aprobada por el gobernador respectivo, en este caso Poncio Pilatos, quien analizaría el caso y decidiría si ordenaba o no la ejecución.
Es aquí donde comienza el proceso político. Después de que Pilato le realizo algunas preguntas a Cristo, no encontró ningún delito y mucho menos contra el estado romano. Si las ideas de Jesús, su predicción y su obra pudieran implicar alguna falta de carácter religioso contra la ley de los judíos, ello no ameritaba la intervención de Pilato.
Tras la insistencia furiosa de la turba hebrea para que ordenara la ejecución de este fallo. Pilato se declara incompetente para juzgar a Cristo diciendo que
ante Poncio Pilato.
Entre las principales violaciones en el proceso seguido en contra de Jesús es el de publicidad, ya que las normas Judías establecían que las causas criminales deberían de celebrarse abiertas al pueblo para que este se convenciera de la culpabilidad del inculpado, supuesto que no se dio, en virtud de que el proceso de Jesús fue celebrado de noche y a puertas cerradas. Otra violación es la libertad defensiva al no admitírsele testigos de descargo, siendo que se permitieron testigos que depusieron en su contra sin restricción alguna, no haciéndose una valoración de dichos testimonios que en su mayoría fueron falsos.
Dictando una sentencia de muerte en la cruz, castigo no previsto por una ley aplicable por el Derecho Judío ya que Jesús fue Juzgado por el delito religioso de Blasfemia y para que se aplicara una pena impuesta por el pueblo Judío era indispensable que se aprobara con algún delito contemplado por el Derecho Romano cosa que no sucedió sin embargo muere por rebelión contra Roma delito por el que nunca fue Juzgado.
Resulta increíble
...