ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO LA NOCHE DE TLATELOLCO

Aline_germanotta4 de Junio de 2012

632 Palabras (3 Páginas)2.730 Visitas

Página 1 de 3

LA NOCHE DE TLATELOLCO

Por: Aline Porras Hernández

Elena Poniatowska Amor

Periodista y narradora, nacida en París, Francia, el 19 de mayo de 1933. Radica en México desde 1942. Fue becaria del Centro Mexicano de Escritores, de 1957 a 1958; ingresó al Sistema Nacional de Creadores Artísticos, como creador emérito, en 1994. Nació en París, hija de una mexicana, Paula Amor, y un noble polaco, Jean Poniatowska.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial hizo que su madre tomara una decisión que cambió sus vidas. Madre e hija partieron para México mientas su padre luchaba con el Ejército francés y participaba en el desembarco de Normandía. La guerra los separó durante cinco años. Fue francesa hasta que casó y se nacionalizó mexicana.

Ha recibido múltiples premios entre los que pueden citarse: Premio Mazatlán, 1970, por Hasta no verte Jesús mío, Premio Xavier Villaurrutia, 1970 (rechazado), por La noche de Tlatelolco. Premio Nacional de Periodismo (fue la primer mujer que recibió esta distinción) por sus entrevistas, (1978), Premio Manuel Buendía (otorgado por varias universidades de México), por méritos relevantes como escritora y periodista (1987), Premio Mazatlán de Literatura, (1992), por Tinísima y, el más reciente, Premio Alfaguara de Novela 2001, por La piel del cielo.

Introducción

Este libro es una recopilación de testimonios acerca de la matanza estudiantil el 2 de octubre de 1968; se relatan los antecedentes, los mítines, las marchas, y cada detalle de todo lo que formo parte del movimiento estudiantil de 1968.

Refleja la participación de las instituciones educativas como la UNAM y el POLI.

Los testimonios fueron transcritos de manera textual, de manera que en un comienzo se explica de manera personal las causas del movimiento y la opinión del entrevistado, desde su punto muy particular de vista, haciéndose notar si la persona está a favor o en contra; más adelante y de la misma manera están escritos los testimonios que narran como iban sucediendo las cosas.

Las personas narran cronológicamente como fue su participación en el movimiento desde sus orígenes, hasta concluir. Narran los desgarradores hechos de los que fueron testigos, la represión, la violencia, la injusticia; pero también la emoción, la ilusión y la esperanza de una nueva democracia en el país.

Relatos de horror, historias de esperanza, y la manera en que el 2 de Octubre de 1968 marcó sus vidas para siempre, y terminó con las de algunos amigos, familiares y conocidos.

La manera en cómo está escrito te va llevando a través de la historia y te hace imaginart cada uno de los actos, causándote distintas sensaciones dependiendo de tu punto personal de vista.

Hay relatos de madres, padres, obreros, profesores, empleados, soldados, hombres de Estado, hermanos, primos y amigos de los fallecidos, también están algunos testimonios del ejército, de políticos, maestros, en fin, el libro nos muestra los diferentes puntos de vista y nos enseña la unión por parte de la población en ese momento, ya que dice que al mitin del 2 de octubre de 1968 asistieron niños, padres y demás familiares de los estudiantes y también asistieron estudiantes del interior de la republica, empleados, ferrocarrileros uniéndose para una causa en común.

Todo fue por un conflicto estudiantil en donde intervino la policía, lo cual desde mi punto de vista fue un error. A raíz de esto se inició una gran movilización de los policías para perseguir a los estudiantes, que estudiaban en el IPN y en las normales; Las autoridades abusaron del poder e hicieron una fuerte persecución en contra de los estudiantes a tal grado que los padres de familia se unieron a sus hijos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com