ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia En Venezuela En El Siglo Xix

frei1211 de Octubre de 2014

522 Palabras (3 Páginas)629 Visitas

Página 1 de 3

PRINCIPALES PAISES QUE VENEZUELA EXPORTABA EN EL SIGLO XIX

Los principales productos que se exportaban entre 1880-1914 eran el cacao y el café, Venezuela dependía de muy pocos productos de exportación.

A inicios del siglo XIX, la producción y venta de café en granos superó en gran medida la producción y venta del cacao. Así pues, el café se proyectó en ese momento como el principal producto de exportación.

A finales del siglo XIX, seguía siendo uno de los principales países exportadores de café. A partir de 1881 ocupó el segundo lugar como país productor de café en el mundo. Sin embargo, el descenso del precio del café y la inestabilidad política interna produjeron un crecimiento negativo en los años noventa del siglo XIX y en la primera década del siglo XX. Más adelante se recuperó el crecimiento, pero surgieron problemas para encontrar tierras cultivables y mano de obra.

Los principales socios comerciales en el siglo XX, eran los siguientes países: Países Bajos, Francia, Estados Unidos. De ese modo, los productos que exportaba Venezuela a sus socios comerciales eran mayoritariamente café y cacao como se ha citado con anterioridad.

En lo que respecta a los Países Bajos, comenzó exportando un 14, 06% en 1903, hasta obtener unas exportaciones de únicamente un 3,32% en 1918. Por otro lado, respecto a Francia, el porcentaje de exportaciones tanto de cacao como de café eran muy elevadas, ya que en 1903 era de 35,15%. Se debe destacar que en 1913, las exportaciones fueron casi de un 40%, por lo que podemos concluir que Francia era uno de los socios comerciales más destacados. EEUU también fue a lo largo de ese periodo uno de los socios comerciales más importantes, sobre todo en 1905, con un porcentaje casi del 85%.

No fue hasta 1908, con la llegada al poder de Juan Vicente Gómez, quien se mantuvo al frente del gobierno hasta su muerte en 1935, que empezó a lograrse la suficiente estabilidad política para explorar las posibilidades del petróleo venezolano. En 1912, las compañías petroleras invirtieron US$44 millones (el total de la exportación venezolana en ese año ascendió a sólo US$25 millones). El primer yacimiento entró en fase de producción en 1917. El petróleo pasó de constituir el 2% de la exportación en 1920 al 47% en 1925 y al 85% en 1930.

En los años treinta, como era de esperar, la participación del café y el cacao había descendido incluso en términos absolutos. Por lo tanto podemos decir que el principal producto exportador es el petróleo, le siguen productos derivados y por último el café.

Los principales países que reciben petróleo son Alemania, Francia, y Estados Unidos. La mayor parte de las exportaciones van a Estados Unidos.

Aunque podemos ver que a lo largo del periodo van cambiando los socios comerciales. En un primer momento el principal socio comercial era Francia importando más del 35% de las exportaciones. Pero a partir de 1904 y ya hasta final del periodo será Estados Unidos el principal socio comercial de petróleo, aumentando sus exportaciones a medida que avanzamos en el periodo, hasta alcanzar el 50% del total de las exportaciones de Venezuela.

Destino de las exportaciones en %

Año Alemania Francia EE.UU Otros países Total (pesos)

1903 5.0% 35.1% 25.5% 25.5% 80.694.000

1904 4.8% 19.3% 34.4% 34.4% 72.516.000

1905 5.3% 25.4% 31.1% 31.1% 80.982.000

1906 6.2% 25.1% 36.8% 36.8% 80.982.000

1907 6.4% 29.9% 37.9% 37.9% 81.283.000

1908 5.2% 31.9% 45.2% 45.2% 75.716.000

1909 6.7% 32.0% 37.9% 37.9% 83.050.000

1910 12.9% 31.3% 35.1% 35.1% 92.998.000

1911 18.8% 27.2% 31.2% 31.2% 117.536.000

1912 15.6% 27.4% 39.2% 39.2% 130.886.000

1913 18.9% 33.9% 28.7% 28.7% 152.766.000

1914 9.0% 28.0% 43.6% 43.6% 111.505.000

1915 0.0% 12.7% 57.1% 57.1% 121.266.000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com