ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Arte De La Guerra Recumen Del Video De Youtube

aarmijoy7 de Diciembre de 2012

648 Palabras (3 Páginas)2.488 Visitas

Página 1 de 3

EL ARTE DE LA GUERRA

Según estudiosos del tema, el “descubrimiento” de Sun Tzu en Occidente es algo sorprendente. Durante siglos se desconocía su pensamiento por los propios militares, que serían los más beneficiados con sus ideas.

La mejor estrategia consiste en vencer sin combatir. Eso requiere a menudo mirar mas allá de lo obvio, el logro de la victoria evitando el conflicto exige de una profunda planificación previa y adoptar una estrategia tan buena que aprovechemos todas las oportunidades y así no dar lugar a la derrota igualmente esto no se refiere a que la mejor batalla es la que se evita, sino que la mejor victoria es aquella que se logra desde antes de comenzarla, a lo que nos remonta, o remite a la necesidad de la planeación

Para sun tsu, un buen general es aquel que planea y proyecta con anticipación la batalla. desde luego una buena planeación acompañada de una excelente preparación es la materia prima para la victoria superior, la cual se obtiene antes de que comience la batalla. tanto en la vida como en los negocios son aquellos los más aptos los que sobreviven. los más aptos son aquellos que se preparan y esperan el momento preciso para dar el golpe en el momento correcto. para la batalla, en nuestros tiempos esto se puede trasladar a la necesidad de prepararnos con información para emprender una tarea o un negocio, uno debe evaluar el mercado antes de lanzar un producto si es que uno no quiere desperdiciar recursos en lanzar algo al mercado que no tiene posibilidades de éxito.

Este es el objetivo primordial de las investigaciones de mercado, si muchas empresas realizaran los estudios de mercado antes de lanzar un producto, se ahorrarían muchos recursos.

Cuenta con 13 capítulos en los cuales tienen el secreto del éxito con 3 principios claves que nos enseñan la capacidad de vencer al enemigo doblegándolo y creando una percepción favorable en ellos sin la necesidad de ejercer fuerza alguna y lograr que un ejercito sea capaz de combatir al adversario sin ser derrotado es cuestión de emplear métodos ortodoxos esto logrando manipular las percepciones de los adversarios logrando acercarlos y provocando que ellos te ataquen en tu territorio estarán en desventaja ya que mientras no se lleve acabo donde el adversario es mejor siempre estarás en ventaja.

Los trece principios que hace mención Sun Tzu, incluyen lo que hoy en día se requiere conocer al realizar la planificación estratégica, los mismos que son elementales al aplicarlos y que aplicación correcta de tales principios conducen al logro de los objetivos planificados. Al mismo tiempo remarca la importancia de algunos aspectos cruciales y necesarios a considerarse durante la planificación y desarrollo de la misma: la flexibilidad y el control (monitoreo, supervisión, evaluación y retroalimentación constante a tenerse en cuenta.

Estos trece principios tienen en su contenido lo que se conoce hoy en día como los principios universales de la administración: Planificación Organización y Dirección Control.

Sun Tzu nos da una suma importancia al hecho de destruir al enemigo internamente, por medio de estrategias que le vuelvan vulnerable, derrotándolo desde el punto de vista moral e intelectual, y en última instancia en el aspecto físico, pues considera que el número de bajas no conlleva, directamente, a la victoria; así como tampoco, la mayoría numérica entre combatientes no es garantía de la misma.

El núcleo de la filosofía de Sun Tzu sobre la guerra descansa en dos principios:

- Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño.

- El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar

Emplear demasiadas estrategias puede conducir a la pérdida de la batalla. De acuerdo con Sun Tzu, la mejor estrategia es la más simple y la mejor enfocada, ya que las estrategias demasiado complejas pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com