El Caudillismo
jesush85 de Noviembre de 2013
684 Palabras (3 Páginas)272 Visitas
EXPLIQUE LA SITUACION ECONOMICA Y FINANCIERA
Toda nuestra economía sucumbió ante el titánico esfuerzo de la nación por asegurar su independencia. Ya para 1826 el vicepresidente Santander, en su exposición a la cámara de representantes, hacia un dramático análisis de la situación y exponía que no contaba con rentas que bastaran para cubrir los gastos de la república, que se habían suspendidos las obras de fortificación. La situación económica para 1831 fue expuesta por el ministro Santos Michelena de la siguiente manera: al cabo de veinte años de sacrificios y de males, como consecuencia de las guerras y de las revoluciones que han agitado a Colombia, no deben esperarse que sea prospera la situación fiscal en Venezuela, no obstante, el establecimiento de multitud de impuestos, no han sido suficientes para cubrir las demandas contra el tesoro y como aquellos decrecían al paso que esta aumentaba, el déficit que se ha ido acumulando de año en año, ha sido también creciente. La agricultura había sufrido las naturales consecuencias de las prolongadas guerras de independencia, sin embargo, este rubro aportaba apreciables productos, tales como: añil, algodón, cacao, café, caña de azúcar, tabaco, se cultivaba, además, cereales, legumbres y otros frutos.
La industria pecuaria casi desapareció durante la guerra de independencia, comenzando a revivir después de 1821.La industria mercantil se hallaba casi en estado incipiente y marchaba en razón directa de la agrícola y pecuaria, de quienes derivaba su existencia. El comercio para 1830 se encontraba en una situación lamentable, debido a que habían disminuido de manera notable.
QUE MEDIDAS PUSO EN PRACTICA EL GOBIERNO PARA ESTIMULAR LA ECONOMIA
El gobierno llevo a la práctica varias medidas, entre ellas, la eliminación de los impuestos de alcabala que debían pagar los productores agrícolas al trasladar sus productos de una ciudad a otra, igualmente, se redujeron los impuestos de exportación al café, cacao y añil.
NOMBRE CINCO CARACTERISTICAS DE LA SITUACION SOCIAL
_La problemática social se fue agudizando a raíz de las contiendas por la independencia, pues la paz, una vez finalizada la guerra, trajo el licenciamiento de las tropas, compuestas por miles de hombres que se encontraron sin trabajo y además, la mayoría de ellos habían pasado catorce años acostumbrados a la vida del cuartel de alguna manera.
_Las insurrecciones de los soldados por falta de pago, así como su negativa a acudir a Perú fueron corrientes, las medidas severas que en esa oportunidad pusiera en práctica, el libertador, quien castigaba en algunos casos, esta indisciplina, con el fusilamiento.
_El problema de la esclavitud, el cual no había sido resuelto por la oligarquía conservadora hubo un retroceso debido a que en la constituyente de valencia al prolongarse la ley de manumisión, fijo en veintiún años la edad para ser manumitido.
_Las autoridades contribuyeron con los antiguos dueños de los esclavos en el reintegro de éstos a su antigua servidumbre.
_El hecho de que los nuevos gobernadores pertenecían a la oligarquía agraria, apoyada está en la misma estructura económica de la colonia del latifundismo, y en la misma base social, la esclavitud, esto los incapacitaba para resolver el problema, que termino por arrastrarlos a todos más adelante en la violencia de la guerra federal.
MEDIDAS QUE PUSO EN PRÁCTICA EL CONGRESO NACIONAL A TRAVES DE LA LEY DE HURTOS
Quedo establecido que los capitanes o cabezas de gavillas (bandas) que infestasen ciudades o caminos, sufrirían la pena de último suplicio, los demás cómplices, la de ciento cincuenta azotes, distribuidos en tres porciones de quince en quince días, y diez años de presidio.
CONTRUYE UN CONCEPTO DE CAUDILLISMO
Es un fenómeno que se ha repetido a lo largo de la historia
...