ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Conflicto Entre Perú Y Ecuador De 1981


Enviado por   •  2 de Junio de 2015  •  3.266 Palabras (14 Páginas)  •  545 Visitas

Página 1 de 14

El conflicto entre Perú y Ecuador de 1981

2. Resumen de las relaciones entre Ecuador y Peru

Las relaciones entre Perú y Ecuador, hasta antes de la firma del Acuerdo de Paz de 1,995, siempre se caracterizaron por su tirantez y desconfianza . Históricamente el vecino país del norte nace a la vida republicana, tras la independencia del Virreinato de Nueva Granada como parte integrante del novel país (1,822) que dio origen a la Gran Colombia y su posterior separación de ésta en 1,830 (08 años después que el Perú), como producto de la previsión política de Bolívar para evitar la expansión territorial de Perú, constituyéndose pues, desde sus inicios como un "país tapón" que protegía a la nación gran colombiana creada por el libertador venezolano.

Por aquella época, los territorios reconocidos como propios de las nuevas naciones (Perú – Ecuador) tuvieron como base los principios de "uti posidetis", libre determinación de los pueblos y la Real Cédula de 1,802, que refrendaba como parte integrante de Perú los territorios que fueron suyos desde la existencia del virreinato peruano, esto es, las provincias de Tumbes, Jaén y Maynas.

Desde entonces, la clase política ecuatoriana, manipulada por intereses foráneos (inicialmente Gran Bretaña y posteriormente Chile) ha concebido y llevado a cabo una política internacional expansionista de "conquista del espacio vital", que se ha manifestado como una constante histórica materializada por una invasión subrepticia en territorio peruano, conflicto armado focalizado para llamar la atención de la comunidad internacional a fin de mantener el "status quo" obtenido y, finalmente, respaldo diplomático, con la intención de presentar al Perú, mediante una premeditada estrategia, como el país agresor y para desconocer la ejecutabilidad de cuanto Tratados y Protocolos de Límites se hallan firmado entre ambos países.

De esta forma se materializaron los conflictos de 1,858 – 1,859 al que se puso fin con la firma del Tratado de Mapasingue; el de 1,941 cuyo epílogo fue la firma del Protocolo de Río de Janeiro; los conflictos de 1,981 (Cordillera del Cóndor) y 1,995 (Alto Cenepa) que concluyó con la demarcación de los 78 kms. faltantes en la frontera, la suscripción por parte de ambos gobiernos del Acuerdo de Paz y la firma del "Tratado de Libre Navegación y Comercio en el Amazonas".

Así pues, en los más de 150 años en que Ecuador puso en práctica esta estrategia acuñaron en la conciencia de su pueblo la falsa creencia de que su país realmente tenía derechos históricos y jurídicos sobre los territorios reclamados como propios, a lo que habría que agregar el deseo de venganza por los continuos reveses sufridos en cuanto enfrentamiento armado se suscitó entre ambos países por la superioridad de las FFAA peruanas. Esta situación dio como resultado que la "salida libre y soberana del Ecuador al Amazonas" se convirtiera en un Objetivo Nacional, que la "Voluntad Nacional" de la población ecuatoriana sea reacia hacia todo lo que sea peruano y que las FFAA de éste país paulatinamente adquirieran una posición protagónica en las decisiones políticas del Estado ecuatoriano, a tal punto que, hasta finales de la década de los 90 usufructuaban el 30% del canon petrolero para su empleo directo en gastos militares.

Con respecto a este conflicto, podemos afirmar que, la diferencia entre la posición peruana y ecuatoriana, estribó en que la posición peruana se basaba en el Protocolo y su aplicación por los Garantes, mientras que la posición de Ecuador siempre se mantuvo unilateral y, por lo tanto, no bastaba para invalidar un tratado de límites.

Los hechos se iniciaron el 22 de Enero, en medio de informes contradictorios y aparentemente irreconciliables por las mutuas acusaciones de agresión formuladas por las cancillerías de ambos países. Ecuador sostenía que un helicóptero de la AE de Perú había violado su territorio, en tanto que el Gobierno peruano denunciaba el ataque a una de sus aeronaves cuando realizaba una misión de abastecimiento a PPVV a lo largo del río Comaina.

El entonces Presidente de la República, Arq. Fernando BELAUNDE TERRY, ordenó la inspección del Río Comaina hasta sus nacientes en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor, comprobándose la existencia dentro del territorio peruano de tres (03) destacamentos militares con sus respectivas instalaciones.

Este hallazgo deslindó la verdad de los hechos al dejar al descubierto el juego diseñado por el Gobierno de Ecuador, dirigido a confundir a la comunidad internacional, designando con el nombre ecuatoriano de "Paquisha" el punto de incursión más profundo en territorio peruano, geográficamente ubicado al borde del Comaina y que, por razones obvias, ha entrado a la historia con el nombre de "Falso Paquisha".

El Ministro de RREE de Perú, se comunicó el 26 de Enero con el Canciller ecuatoriano, a quien pidió se investigara la posibilidad de una presencia indebida de efectivos en la zona oriental de la Cordillera del Cóndor. La respuesta de la cancillería ecuatoriana fue la proclamación de la nulidad del Protocolo de Río de Janeiro y exigiendo, a la vez, el derecho a acceder directa y libremente al Marañón y al Amazonas.

Ante esta situación el Gobierno de Perú ordenó a su Fuerza Armada realizar un operativo que permitiera tomar plena posesión y control del territorio invadido por efectivos ecuatorianos. Esta operación terminó el 31 de Enero con la ocupación de tres puestos de vigilancia detentados por tropas ecuatorianas, y un posterior cese del fuego acordado por ambas partes.

Frente a esta coyuntura Ecuador urdió su concebida estratagema de infiltración, conflicto focalizado y respaldo internacional, pretendiendo aprovechar el incidente deliberadamente provocado, para que la OEA intervenga en un asunto de fronteras definitivamente resuelto y reabrir un debate concluido hace décadas para desconocer el Protocolo.

b. Análisis de las operaciones militares

Las operaciones militares de desalojo de los PPVV 22, 3 y 4, fueron sorpresivas , rápidas y violentas, tuvieron un reducido número de bajas en ambos bandos y se caracterizaron por tener la siguiente modalidad: Envolvimiento vertical con helicópteros artillados y armados de cohetes, contando además con el empleo de estos como base de fuego móviles desde el aire para neutralizar la capacidad combativa de los puestos ecuatorianos y facilitar el ataque de la infantería aerotransportada a la retaguardia del enemigo, lo que ocasionó que las Fuerzas Militares ecuatorianas sufrieran el impacto de la sorpresa táctica y técnica (empleo de los helicópteros

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.1 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com