ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Karum Asirio

licinio196322 de Diciembre de 2013

385 Palabras (2 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 2

El Karum asirio como modelo de colonia comercial inicial. RAMPAS, 7, 2004-2005. 79

(*) Fecha de recepción del artículo: 21-XI-2005. Fecha de aceptación: 20-XII-2005.

Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 7, 2004-2005, 79-107. Universidad de Cádiz

EL KARUM ASIRIO COMO MODELO DE COLONIA COMERCIAL INICIAL.

IMPLICACIONES TEÓRICAS SOBRE SU APLICACIÓN A LAS FUNDACIONES

FENICIAS OCCIDENTALES (*)

THE ASSIRIAN KARUM AS AN EARLY MODEL OF MARKET COLONY.

THEORETTICAL IMPLICATIONS ABOUT ITS APLICATION TO THE WEST

PHOENICIAN FOUNDATIONS

Juan Carlos DOMÍNGUEZ PÉREZ (**)

(**) Doctor en Historia. C/ Cardenal Zapata nº 5 – 3º. 11004. Cádiz. Correo electrónico:

jcarlosdp2004@yahoo.es

BIBLID [1138-9435 (2004-2005) 7, 1-282]

Resumen.

Es muy tradicional la separación existente entre los estudios de las formaciones sociales

antiguas del Próximo Oriente (con sus propias estructuras económicas y políticas) y los modelos

coloniales occidentales, que nacieron a partir de las fundaciones realizadas por colectivos

llegados de estas regiones orientales. No parece hoy día comprensible esta realidad colonial

occidental en toda su complejidad sin proceder a un análisis revisionista de los principios

inspiradores de estas estructuras que presumiblemente fueron transportadas a nuestra Península

en los inicios del primer milenio, como parte de un complejo proceso cultural de transmisión

que fue de manera dialéctica interpretado y adaptado a la sociedad tartésica. Sólo a partir de este

tipo de análisis entendemos que se puede avanzar en la definición de las adaptaciones originales

del modelo fenicio occidental.

Palabras Clave: economía tributaria, imperios comerciales, centro comercial paleoasirio,

colonización fenicia, neocolonialismo.

Abstract.

It is certainly common the distance made between the Ancient Social Formation studies

of the Near East (with their own economic and politic struttures) and the West colonial patterns,

which appeared from the foundations made by people coming from East areas. Nowadays this

West colonial reality in its whole meaning is absolutely incomprehensible without a revisionist

check of the starting principles of these struttures that were possibly carried to our Peninsula in

Juan Carlos Domínguez, RAMPAS, 7, 2004-2005

Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 7, 2004-2005, 79-107. Universidad de Cádiz

80

the beginning of the first millenium as a part of a complex cultural process of translation which

was interpreted in a dialectic way and adapted to the Tartessian society. We think that only

through this kind of annalysis we can put forward in the definition of these original adaptations

of the West Phoenician pattern.

Key Words: tributary economy, trading empires, Old-Assyrian trading center, Phoenician

colonization, neocolonialism.

Sumario:

1. Introducción. 2. La nueva economía tributaria del II y I milenio a.n.e. en el Próximo Oriente.

2.1. El dam.gàr sumerio. 2.2. El tamk

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com