ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA DE LOS SUMERIOS, DE LOS BABILONIOS Y DE LOS ASIRIOS

May GrimaldoResumen25 de Marzo de 2016

610 Palabras (3 Páginas)1.100 Visitas

Página 1 de 3

HISTORIA DE LA MEDICINA

CAPITULO II

LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA DE LOS SUMERIOS, DE LOS BABILONIOS Y DE LOS ASIRIOS

En el valle de Mesopotamia, a más de 2500 6 3 mil años A. de C., los grupos humanos superaron la etapa nómada para constituir la forma sociológica de agrupación sedentaria, realizando lo que se conoce con el nombre de revoluci6n urbana.

La revolución urbana: Se caracterizó por dos fenómenos

  1. producir los primeros alimentos cultivados por el hombre.
  2. en las crías de animales, en un tiempo salvajes, que habrían posteriormente de domesticarse para constituir una importante reserva de carne

Surgen los cimientos de la comunidad, que por primera vez empezó a edificar sus propias casas, en lugar de disputarle a las fieras las oscuras cavernas.

La esclavitud y el intercambio son factores que ayudaron al desarrollo de la sociedad. Fue así como el sacerdocio empieza a desarrollar la medicina como una de sus múltiples actividades.

La medicina sacerdotal.

Influenciada por la medicina mágica, asociada con la predicción de las estaciones, a través de la observación del movimiento aparente de los astros en la esfera celeste;

La astrología, e influencio a la medicina en forma decisiva.

Creían que existía una relación entre el movimiento de los astros, las estaciones del año y los hechos fisiológicos, así se inició el culto a los cuerpos celestes:

  • Sol: Se le atribuyo el poder de fecundar
  • Tierra: Cualidad de ser fecundada
  • Agua: Hace posible la fecundación

Colección Koyungik: Tablilla de arcilla. Revelan los conceptos de la medicina mágica de Akkad, las concepciones del génesis del universo y del hombre.

Se formulaban interpretaciones mágicas de las enfermedades a base de la observación del hígado

Se creía en la posibilidad de sanar por la invocaci6n a algunos dioses conectados con la medicina:

  • Sin, Dios de la luna
  • Ishtar y Venus, Diosas del amor

Pensaban que las plantas poseían propiedades terapéuticas especialmente cuando estas eran recolectadas a la luz de la luna.

  • Marduk, cuando su pueblo se veía amenazado por plagas
  • Ea, divinidad medica por excelencia
  • Ninchursag y otras ochos divinidades, especializadas en las curas de diversos padecimientos

Otros dioses médicos:

  • Ninurta y Gula, pareja médica. Jefe de los médicos
  • Niñas, señor de los médicos. Su hijo Ningischzida, cuyo atributo era la serpiente y el bastón

Símbolo de la práctica de la medicina: la serpiente enrollada en un báculo

La medicina sacerdotal se desarrolló ampliamente en el año de 2 600 A. de C.

Un médico celebre fue Arad Nanai que vivió aproximadamente en el siglo VII A. de C., y en cuyos escritos había prescripciones para curar epistaxis y oftalmias.

  • Dios Nergal: Representado por una mosca, agente productor de la peste

Las prescripciones escritas en tablillas de arcilla, con caracteres cuneiformes, tenían textos en que se describían los síntomas de la enfermedad, en otro capítulo la forma de curarla y en tercer lugar el procedimiento para aplicar el medicamento.

En Babilonia y Asiria, la medicina sacerdotal estaba confiada a una casta profesional que hacia intercambio de conocimientos en los templos, y conservaba celosamente su sabiduría acerca de la medicina de la época.

La legislación medica.

Código Hammurabi:

  • Se prescribían las tarifas en siclos de plata, que se aplicaban según la condición económica del paciente, ya fuera libre o esclavo.
  • También se aplicaban sanciones al médico que produjera lesiones, destruyera algún órgano u ocasionara la muerte.
  • Fue promulgado por el rey babilónico Hammurabi
  • La fecha varia entre 2123 a 1686, A. de C.
  • Este documento fue grabado en un pilar de diorita negra que se conserva en el Mu-seo del Louvre; trata todos los aspectos de la vida economica y familiar de la antigua Mesopotamia, consta de mas de doscientos incisos, de los cuales, once se refieren a la practIca de medlcos y veterinarios.

La farmocologia sumeria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com