El Miedo A La Democracia
ChochiJara26 de Marzo de 2015
3.046 Palabras (13 Páginas)338 Visitas
El Miedo A la Democracia
Noam Chomsky
EE.UU asumió el poder hegemónico mundial a partir de la segunda guerra mundial, para sostener ese poder utilizó pretextos, en un principio era la amenaza comunista y más tarde terroristas islámicos o narcotraficantes latinos contra los que luchan.
Este país se proclama defensor de la humanidad de los derechos individuales y plurales y debe hacer frente a los que amenazan tales derechos.
Hacia los años 70 el poder la URSS había declinado del mundo marchaba hacia una estructura tripolar, con los EUA a la cabeza seguida de Japón y la comunidad europea. De la que Alemania llevaba a la delantera, estos últimos debían financiar a EUA las distintas intervenciones de los mismos en todo el mundo van a luchar por la libertad y la democracia. EUA reprimió violentamente los mismos y en los lugares en donde ya estaba la democracia manejaron el pensamiento de la comunidad a través de la propaganda, logrando democracias parciales ya que los ciudadanos no son totalmente libres de decidir pues sus opciones son restringidas, su pensamiento es controlado y no desempeñan un papel significativo, solo los controladores y aquellos a quienes sirvan lo hacen.
Guerra Fría: Realidad o Fantasía
Las intervenciones norteamericanas comenzaron en los territorios mexicanos, contra los aborígenes de quienes decían no eran merecedores de paraísos como la Florida, misma teoría que utilizaron para diezmar a los nativos del país del Norte (EUA) de estos van a decir que los europeos (ingleses) promovieron la resistencia de las tribus. Luego en Cuba, Haití, etc.
En la Unión Soviética empezaron a intervenirla desde 1917, apoyando al Partido Blanco que hacia frente a los Bolcheviques, los cuales ya desde ese momento representaron una amenaza para el mundo, especialmente para la EUA.
Existen varias versiones acerca de la Guerra Fría la convencional dice que fue un enfrentamiento entre dos superpotencias.
Una versión crítica dirá que en realidad no era tal la amenaza soviética, que EUA exagera al decir que la URSS es un peligro para el mundo.
Según la versión más ortodoxa, el impulsor de esta guerra ha sido la agresividad soviética que los EUA pretendían controlar estas ideas plasmadas en el NSC 68 (1950), documento básico de Norteamérica referente a la Guerra Fría, en este documento se afirma que está en juego la supervivencia del mundo libre, con esta guerra describe la misma con un argumento infantil, dice que es un enfrentamiento de dos polos opuestos, de los cuales uno era EUA que ocuparía el lugar del bien, de la luz, la bondad enfrentándose a las poderosas fuerzas de la oscuridad, diabólicas que eran los soviéticos.
Afirma el NSC 68 que la Unión Soviética era extremadamente belicosa, que pretendía dominar el mundo, que el comunismo tenía carácter internacional, o sea que propiciaba a la adepción de países de todo el mundo, era una fuerza que debía ser detenida, y propiciar su desmoronamiento por todos los medios posibles, excepto la guerra.
Coincide con la EUA que los bolcheviques daban importancia a las prioridades incorrectas las cuales trataban de propiciar el mejoramiento inmediato de los bajos niveles de vida las masas y la diversificación de la economía; en cambio para EUA las prioridades correctas se refieren a la transformación de las economías de los estados, las cuales deben desarrollar capacidad para complementar la economía occidental (norteamericana precisamente).
Según la política norteamericana, las sociedades que atiendan las prioridades incorrectas deben ser intervenidas en cualquier lugar del mundo por más insignificante que sea, debe favorecer la economía norteamericana o debe sufrir las consecuencias. Para llevar adelante esta política de intervención EUA exigió, en los 70, la ayuda de Japón y de la comunidad europea (Alemania principalmente) quienes debían pagar a los mercenarios norteamericanos para que estos lleven adelante sus intervenciones utilizando la doctrina Monroe como base para las mismas.
Los EUA redujeron considerablemente los gastos sociales en todos los ámbitos, para acrecentar el capital invertido en defensa. El dinero dirigido a llevar adelante su política, la inversión en armas, etc., era mucho mayor que el invertido por la URRS durante la Guerra Fría, la propaganda internacional, se basa en ocultar o tergiversar información que no favorece a la política estadounidense.
En el año 1952 Moscú presentó una propuesta de reunificación y neutralización de Alemania en donde los derechos civiles serían respetados, pero este fue “desconocido” por el Comité de Seguridad del Senado de EUA, quien promovió una ley de inversión millonaria para el rearme de Occidente, basándose en que no podía haber acuerdo en toda Alemania.
La razón básica para rechazar la propuesta soviética parece haber sido el interés de EUA de integrar una Alemania rearmada en la alianza militar de la OTAN, pues de lo contrario podrá estar expuesta al influjo soviético.
Si la propuesta de la URSS hubiera sido escuchada quizá no hubiera habido tanques en Berlín Este, ni muro der Berlín, ni invasiones a Checoslovaquia y Hungría.
Durante años, mencionar estos hechos sería estar catalogados como partidarios de Stalin.
En enero de 1960 Moscú anunció la reducción de armamento y fuerza aérea, retiró en 1963 15.000 soldados de Alemania Oriental y redujeron el presupuesto militar y la fuerzas militares en Europa y el mundo; e instó a los EUA a realizar recorte reciproco de armas pero no fue escuchado; sino que Norteamérica volvió a acrecentar su presupuesto en defensa (continuamente), recortando además los gastos sociales.
Norteamérica adoptó el término de “moderados” a los que luchaban contra el Oso Moscovita, por eso Mussolini en Italia y los dictadores de América Latina (que luchaban contra los subversivos comunistas regionales) fueron “moderados”.
Los fundamentos de la política: durante la Guerra Fría los planificadores norteamericanos desarrollaron el concepto de “gran área”, región estratégica para dominar el mundo, subordinada a las necesidades de la economía norteamericana. Habría de incorporar al hemisferio norte, el Extremo Oriente y el antiguo imperio británico, el cual sería incorporado al control norteamericano. Esta área no incluiría Alemania. EUA extendería sus dominios a los sistemas regionales a América Latina y el Pacifico.
La gran área tendría una estructura definida, pero dentro del marco protector de EUA.
Hacia el año 1947 EUA, al ver que la reconstrucción de Europa demoraría y esto perjudicaría a su política decidió aplicar el Plan Marshall, con el que con millones de dólares ayudaría a Europa a evitar el caos social y avance Bolchevique. Es un impulsor económico para proteger la empresa privada. Para que Europa adquiera productos estadounidenses. Era esencial para la exportación norteamericana.
El Plan se extendió más allá de Europa.
De ahí que el acceso Europeo a los mercados del 3º mundo y de materias primas era importante para beneficiar la economía norteamericana.
Se obliga a Europa a no dar importancia a programas sociales, limitar salarios y que permita la inversión extranjera.
El papel del Tercer mundo en la gran área era la de ser útil a las sociedades industriales. La principal amenaza es el nacionalismo que se opone a las medidas de exportación agrícola y de mano de obra barata.
Para controlar el nacionalismo, Norteamérica recurre a controlar los militares.
Se temía que Vietnam independiente propagara el nacionalismo por todo el sureste asiático. La guerra del Pacifico se hizo para evitar esto.
Por lo que Indochina fue destruida.
En América Latina se aplicaron principios similares, la misma debía cumplir su función como fuente de materias primas y como mercado. Los rivales tradicionales como Francia y Gran Bretaña fueron desplazados. La amenaza de desarrollo independiente latino, fue frustrada.
África fue explotada para la reconstrucción de Europa, en donde se apoyaron principalmente a los regímenes racistas.
El Oriente Medio la preocupación fue la reserva energética, especialmente en la Península Arábiga. Después de la guerra las corporaciones norteamericanas asumieron el control de la producción petrolera.
El principal objetivo político era evitar la propagación del nacionalismo autóctono, que pedía utilizar sus propios recursos enfrentándose a los intereses de EUA. La auténtica amenaza era el nacionalismo autóctono.
Irán e Israel serán las “policías” de ronda de la región, estos ofrecen una posición estratégica en Medio Oriente.
La auténtica amenaza era el nacionalismo autóctono, con las temidas repercusiones en todo el mundo.
En la Guerra contra Irán, EUA apoyó a Irak pues se pedía implantar en Irán el nacionalismo, luego cuando Hussein invade Kuwait, en el mismo pasa a ser un nuevo Hitler (antes era amigo) que podía desplazar a clientes norteamericanos y británicos.
Existe una hostilidad a la democracia, ya que esta respondía al grueso de la población. A los EUA no les importa en realidad la represión, sino que algunas democracias ponen trabas a la economía norteamericana y dan importancia a las prioridades erróneas. (Es probable que esta democracia se pase a un nacionalismo excesivo)¡Miedo a la Democracia!
La Fase Siguiente:
EUA al disminuir el “mal” soviético debe inventar nuevos pretextos para que se lo siga subvencionando; está siendo más débil económicamente que sus rivales de Europa y Japón; quienes están penetrando
...