ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Porfiriato

Diosaelin30 de Julio de 2012

722 Palabras (3 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 3

“El porfiriato”

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, fue un militar y político de México que llego a ser presidente en varios periodos. Nace en septiembre de 1830 y muere el 12 de julio de 1915 a la edad de 84 años en Paris Francia, desde los dieciséis años fue una persona que destaco y ascendió con mucha felicidad.

Porfirio Díaz empezó a financiarse en el movimiento revolucionario como cabecilla al general Juan Álvarez. Se presento por unas elecciones a la presidencia de la republica varias veces pero perdía ante Benito Juárez. Pero al llegar a la presidencia cambio su forma de ser todo fue una dictadura. En los primeros años del siglo XX su gobierno se fue debilitando.

Después de levantarse en armas, las tropas de días derrotaron al ejercito Lerdista, por lo que Porfirio llego al ´poder en 1876 como presidente provisional y convoco elecciones en 1877en las cuales el mismo obtuvo el triunfo. Solo tuvo una interrupción de cuatro años por Manuel Gonzales que fue de 1880 a 1884. El 21 de mayo de 1911 renuncia y el 26 de mayo parte a la ciudad de Veracruz para embarcar a la Habana y posterior mente a Europa.

La economía mexicana en el Porfiriato entro en la fase capitalista y sus diferentes aéreas de producción fueron incorporadas al sistema económico de los países industrializados.

Una parte importante del desarrollo que tuvo el porfiriato en la economía fue que México tuvo que dependes de los países extranjeros desarrollados para integrarse al proceso capitalista de producción. Esta dependencia de basaba en inversiones de capital y tecnología que los empresarios extranjeros, estadounidenses, ingleses, alemanes y franceses hicieron en México. Y esta inversión tuvo un gran provecho en México.

Además Díaz favoreció a los terratenientes de los grandes estados incrementando sus propiedades por medio de la asignación de terrenos comunales.

Porfirio Díaz en su gobierno también se identificó como una época en donde el periodismo se vuelve un auge para el momento, al principio de su dictadura, solo era conocido el periodismo político aquel que estaba a favor de la propia política porfirista pues de lo contrario no existía periodista activista vivo, en años posteriores el periodismo y la opinión pública fueron acrecentando se poco a poco, en un lapso de varios años, conforme la libre expresión tomaba un lugar importante dentro de la nación, consagrada al fin en la constitución de 1857, dando al fin una época importante para el periodismo mexicano.

Y mas Años adelante surgieron más medios de difusión masiva como lo fueron: El Imparcial, EL Universal, El Globo y El Combate, entre los más destacables del momento dentro de la prensa de crítica del régimen destacaban El Hijo de Ahuzote, El Padre del Ahuizote, El Nieto del Ahuizote, Regeneración y Excélsior. Unos aun se encuentran en la actualidad y siguen protegiendo a el gobierno.

México en el porfiriato logró colocarse como un país rico en recursos, pero al mismo tiempo como un país con mano de obra barata, en el cual los inversionistas extranjeros hicieron más ricos a los ricos y más pobres a los marginados. Puesto que su salario lo pagaban con las cosas que ellos vendían en sus tiendas.

En la época porfiariana trajo al país grandes avances como luz eléctrica, el ferrocarril, la prensa, el telégrafo, el cine, un numero enorme de tecnologías extranjeras principalmente francesas, esto se debía a que Porfirio viajaba mucho con su esposa a Francia y trago de ahí arreglos en calles y modas en ropa. Pero al mismo tiempo hiso que México se volviera un país obsoleto que dependía de los otros países para su modernización, tal cual hoy en día aun se está viendo.

Cabe mencionar también que Díaz trajo al país, antes que ningún otro país vecino americano, “El Cine”, el cual encabezado por los hermanos Lumiere, trajeron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com