ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Porfiriato

ZulKoizumi5 de Junio de 2013

705 Palabras (3 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 3

ANTECEDENTES Y ETAPAS DEL PORFIRIATO

El porfiriato estuvo constituido por un estado liberal oligárquico; es liberal porque se trata de una organización política realizada bajo las bases ideológicas-políticas del liberalismo. Oligárquico porque el poder estuvo en manos de una minoría de la población.

Cuando Díaz se convirtió en presidente el país era gobernado por las pandillas de bandoleros que asaltaban los caminos, por las diversas rebeliones regionales, por el caciquismo, por los levantamientos de indios y por la división del ejército.

Díaz para poderle fin a concesiones y represiones por parte de los movimientos del ejército que buscaban derrocarlo impone la llamada “paz porfiriana”.

El gran problema del primer mandato de Díaz fue la búsqueda del reconocimiento de Estados Unidos, pues le interesaba demasiado atraer a inversionistas que solidificaran la economía del país

Del Porfiriato ha habido muchas polémicas, que si fue un dictador, que si estuvo en el gobierno tres veces y muchas otras, su carrera militar, etc. pero como ventajas yo comentó que:

Cuando llego al gobierno tenia mucha experiencia militar y política, y por consecuencia supo como someter a toda la sociedad mexicana lo que para muchos era una verdadera dificultad después de haber tantos conflictos en México, como la independencia, las intervenciones francesas y la época pre-revolucionaria, de las más importantes por nombrar ya que de ella saldrá la revolución para quitar del poder a Porfirio Díaz.

Su gobierno se baso en un modelo europeo mejor conocido como el positivismo de Augusto Comte, el cual su principal objetivo era preservar el orden y la paz de la nación.

Del positivismo la dictadura militar tomo la frase “amor, orden y progreso”; cambiando la primera por “libertad” quedando de esta manera “libertad, orden y progreso”; cuya frase será muy escuchada durante la dictadura. Por lo cual logro avances industriales y económicos que durante bastante tiempo no se habían logrado gracias a la mala administración y a la poca capacidad de los gobernantes (¿te suena?)

Durante su mandato se logro un alto nivel de infraestructura en el país, señalando la construcción de ferrocarriles como el más destacado de sus logros, también estableció rutas comerciales de costa a costa y su principal ambición era establecer una línea férrea de Estados Unidos de Norteamérica al centro de México.

Permitió el desarrollo de la cultura popular y el de las ciencias, dando lugares para el sano y propicio ejercicio de estos, durante la época del porfiriato floreció la literatura, la música, la escultura y la pintura, de esta forma se lograron muestras del arte mexicano expuestas alrededor del mundo.

Por la alta demanda de infraestructura férrea hubo una competencia entre concesionarias norteamericanas y británicas, por lo cual Porfirio tomo la decisión de nacionalizar los ferrocarriles hasta

Los aspectos negativos del porfiriato fueron que:

Debido a su política de orden y paz el pueblo estaba reprimido al máximo y no se podía ejercer ningún tipo de mala crítica al gobierno.

El incremento en la demanda de mano de obra o manofactura para la industria a muchos habitantes se les daba el trabajo pero no era muy bien asalariado, las condiciones para el trabajo eran precarias y esclavista, no se permitían los sindicatos etc.

Debido a los malos tratos se comenzaron a sucitar actos de rebelión al gobierno dando como ultimo la revolución lo que trajo nuevamente una deplorable estabilidad política, económica y social.

Como vimos las etapas del porfiriato se dividen en 2:

Una es la llegada al poder de Díaz que abarca de 1877 a 1896. En este periodo se encuentra en el cargo de presidente a Manuel González de 1880 a 1884.

Su segundo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com