ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Repunte Demografico


Enviado por   •  16 de Mayo de 2013  •  1.658 Palabras (7 Páginas)  •  618 Visitas

Página 1 de 7

El repunte demográfico en Nueva España

Entre 1750 y 1810, nueva España fue testigo de un importante crecimiento demográfico. Si en 1742 la población era de 3,333,000 habitantes, para 1810 está aumento a 6.122.354.

En ese mismo periodo, no solo se multiplico en número de personas del reino, sino que también se amplió el prometido de vida.

El incremento de la población no fue igual en todas las regiones ni entre todos los sectores étnicos y sociales.

Desde el siglo XVI, los asentamientos de la población de distribuyeron de acuerdo con los antiguos patrones prehispánicas; es decir, los territorios del centro sur estaban muy poblados, y las tierras del norte prácticamente despobladas. Esta división demográfica determino el desarrollo de dos sociedades muy diferentes, la del México del centro-sur frente a la del México del norte.

La Sociedad Novohispana

Proyecto De Historia De México.

Alumna:

Maestra:

#

Sec.

La Crisis De Los Pueblos Indios

LAS COMUNIDADES INDIGENAS DEL SIGLO XVII ERAN MUY DIFERENTES A LAS DEL SIGLO ANTERIOR Y A LAS PREHIPANICAS, VIVIAN DISPERSAS Y ENTRE LOS AÑOS 1550 Y 1630, EL GOBIERNO VIRREINAL LAS FORZO A REUNIRSE EN PUEBLOS CONSTRUIDOS A LA USANSA ESPAÑOLA, CON UNA PLAZA CENTRAL, UNA IGLESIA Y CALLES EN FORMA CUADRICULADA , CON EL MODELO DEL MUNICIPIO, CON AUTORIDADES INDIGENAS .

EN ESTOS PUEBLOS INDIGENAS SE LE RENDIA CULTO A LOS SANTOS CATOLICOS, EN ESPECIAL AL PATRONO O PROTECTOR DE CADA COMUNIDAD, PERO TAMBIEN SIGUIERON RINDIENDO CULTO A SUS ANTIGUAS DEIDADES QUE EN MUCHAS OCASIONES LOS METIERON EN PROBLEMAS CON LOS ESPAÑOLES.

Los llamados pueblos de indios o cabeceras de doctrina fueron aldeas de indígenas que existieron durante la colonización española de América. Fueron fomentados por las autoridades españolas en la segunda mitad del siglo XVI, a partir de la Real Cédula de 1545. Se les ideó para realizar un cobro más eficiente de los tributos; para aumentar el control y aculturación de la población sometida, mediante la prédica cristiana; y para disponer de concentraciones de mano de obra disponible. El pueblo de indios era reconocido en derecho como la organización administrativa básica de la llamada república de indios, es decir era una suerte de municipio indígena.

El Crecimiento De Las Haciendas Y Conflictos Rurales.

Durante el siglo XVIII las antiguas comunidades indígenas comenzaron a decaer. Quedaron ajenos a sus antiguos lazos y vínculos comunales. La fragmentación política, social y económica de estas comunidades dio lugar a que surgieran nuevos pueblos de indios, mucho más pequeños y débiles.

El debilitamiento de las estructuras comunales de sus pueblos dejo a muchos sin protección. A consecuencia de esto muchos indígenas tuvieron que salir de sus comunidades para buscar trabajo en el ámbito rural en el cual las haciendas se hacían cada vez más ricas y los indios más pobres.

En 1767 los jesuitas fueron expulsados de los territorios españoles, el gobierno de la Nueva España creó una la Junta de Temporalidades una institución para traspasar las tierras propietarios particulares. Pedro Romero de Terreros adquirió todas las haciendas de Tepotzotlán.

Las clases bajas urbanas

En el siglo XVIII, la mayoría de la población novohispana vivía en las áreas rurales y sólo 10% habitaba en las ciudades; a medida que crecía la población, muchos habitantes del campo, ya vivieran en pueblos de indios, en las haciendas o en villas, se fueron a las ciudades y se convirtieron en población urbana. Aquí, los españoles y criollos eran quienes principalmente conformaban el grupo privilegiado; en tanto que el resto: mestizos, indios y castas, pertenecían a las clases bajas urbanas que se dedicaban a las labores que, por considerarse de menor categoría, no realizaban las clases altas. Tenían a su cargo tareas domésticas en las casas de españoles y criollos como la limpieza, el cuidado de los niños, o como caballerangos y cocheros. También había quienes laboraban en las manufacturas o como artesanos. Sin embargo, no había trabajo para todos; muchas de las personas que emigraron a las ciudades no consiguieron empleo y vivían de la mendicidad y del robo, lo que provocó que se incrementara la inseguridad, principalmente en la Ciudad de México.

El distanciamiento entre criollos y peninsulares

Se denomina peninsular a lo relativo a una península, y particularmente al habitante de una zona o poblado ubicado en ella, especialmente si esta es particularmente notable. Aunque puede aplicarse a cualquier península del mundo, su uso en el contexto del habla común y la bibliografía hispanohablante, tanto literaria como historiográfica, peninsular es el nombre con el que se designa a los oriundos de la Península Ibérica, en contraposición a los locales de territorios españoles ultramarinos. Estos son en la actualidad: Baleares, Ceuta, Melilla y sobre todo Canarias, por su posición ultra periférica (donde también es usual aplicarles el calificativo godos, utilizado a veces peyorativamente, y que en ese caso indica la soberbia que se les atribuye como estereotipo).En el pasado histórico, lo fue fundamentalmente la América española, donde el concepto se oponía social y terminológicamente a los criollos, o sea, los españoles nacidos en América de padres españoles, que compartían con los peninsulares ese rasgo de casta (colonial) en la sociedad estratificada racialmente de la América virreinal. El proceso de Independencia de la América Hispana fue en gran medida expresión de la oposición criollo/peninsular. En ese contexto era utilizado como sinónimo despectivo la denominación gachupín. El origen canario de los emigrantes a América se marcaba con la denominación isleños.

Fueros Y Privilegios

Los fueros locales, fueros municipales o, simplemente, fueros (en francés for , en catalán-valenciano furs y en portugués foral) eran los estatutos jurídicos aplicables en una determinada localidad cuya finalidad era, en general, regular la vida local, estableciendo un conjunto de normas, derechos y privilegios, otorgados por el rey, el señor de la tierra o el propio concejo. Fue un sistema de derecho local utilizado en la Península Ibérica a partir de la Edad Media y constituyó la fuente más importante del Derecho altomedieval español. También fue utilizado en ciertas zonas de Francia.

La invasión musulmana de la Península Ibérica supuso, en el plano jurídico, la ruptura de la unidad que, mediante el Liber Iudiciorum, se había conseguido en el reino visigodo, sin perjuicio de la eventual práctica de algunas costumbres diversas a las señaladas en dicho texto legal. Frente a esta situación, jurídicamente se respondió de distinto modo, según las circunstancias que se dieron en cada zona del territorio.

La Crisis Política

LA DEMANDA DE REPRESENTATIVIDAD Y LA INSATISFACION POLITICA

EN LOS INICIOS DEL SIGLO XIX LA SITUACION EN LA NUEVA ESPAÑA NO ERA BUENA PORQUE LA ECONOMIA SE HABIA ESTANCADO, PERO LA COSA EMPEORO CUANDO EN 1808 NAPOLEON BONAPARTE, EMPERADOR DE FRANCIA INVADE A ESPAÑA CON EL PRETEXTO DE INVADIR A PORTUGAL, NAPOLEON IMPONE A SU HERMANO JOSE COMO REY DE ESPAÑA OBLIGANDO A ABDICAR PREVIAMENTE A FERNANDO VII, EN ESPAÑA Y LA NUEVA ESPAÑA NO QUERIAN A NAPOLEON COMO GOBERNANTE Y EMPIEZA UNA CRISIS DE REPRESENTATIVIDAD, LOS GOBIERNOS PROVISIONALES DE ESPAÑA LE PIDIERON AYUDA A LA NUEVA ESPAÑA INVITANDOLOS A FORMAR PARTE DEL GOBIERNO…… PERO ESTO NO FUE EQUITATIVO, Y LOS HABITANTES DE LA NUEVA ESPAÑA SE INCONFORMARON Y AL FINAL DICHO GOBI ERNO PROVISIONAL NO FUNCIONO.

La ocupación francesa de España

El 22 de Julio de 1795 los plenipotenciarios de Francia y España firmaron de Basilea, Suiza, un tratado que puso fin a la guerra entre esas naciones, la cual había surgido como consecuencia de la Revolución Francesa iniciada en 1789. En esta guerra las armas españolas llevaron las de perder y el tratado de paz que fue su culminación, fue adverso a España, mediante el artículo 9 del tratado, el Rey de España cedió a la República Francesa “La parte española de la isla de Santo Domingo en las Antillas”.

El gobierno de Toussaint como primer gobernador francés de la antigua parte española fue efímero y sus medidas institucionales revolucionarias una de las principales conquista de la revolución francesa fue lograr la abolición de la esclavitud en las colonias determinadas para Saint Domingue en 1793.

En febrero de 1801 Toussaint ordenó la celebración de una Asamblea constituyente, a fin de dotar a la isla unificada de su carta magna, se dispuso que los cabildos municipales eligieran representantes y que estos, a su vez, escogieron los diputados a la Asamblea que se reunió en Port Republican (Puerto Príncipe).

La insurrección de 1810

A partir de septiembre de 1808, la Real Audiencia recuperó el control político de Nueva España reprimiendo violentamente todo proyecto criollo de reforma. Fue entonces que la oposición entre peninsulares y criollos se agudizó. Los criollos intelectuales y políticos comenzaron a criticar fervientemente en folletos y pasquines el poder que tenían los comerciantes y mineros gachupines(usando este término para referirse a los españoles), al tiempo que organizaron juntas secretas o "conspiraciones" para luchar contra el régimen establecido.

En 18o8 fue descubierta una conspiración en Valladolid (hoy Morelia) en la que participaban oficiales criollos y miembros del clero bajo, quienes fueron encarcelados. Paralelamente se organizó la conspiración de Santiago de Querétaro en donde participaron el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz, el cura Miguel Hidalgo y Costilla y los oficiales Ignacio Allende y Juan Aldama, entre otros.

Esta conspiración también fue descubierta pero, gracias a la advertencia de doña Josefa, los participantes escaparon antes de que las autoridades pudieran apresarlos.

Entonces se precipitó el levantamiento armado que los conspiradores planeaban para diciembre, y la madrugada del 15 de septiembre de 181o, en la villa de Dolores, el cura Hidalgo reunió a los pobladores y los animó para dar inicio a la insurrección.

A partir de ese momento, comenzó a crecer un movimiento popular y campesino cuyas dimensiones nunca imaginó el grupo de criollos letrados que intentaba dirigirlo.

...

Descargar como  txt (10.4 Kb)  
Leer 6 páginas más »
txt