ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bono Demografico

GabrielaMh278 de Diciembre de 2013

830 Palabras (4 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Nunca antes tantos jóvenes se habían ido del país en busca de una mejor vida. Siete de cada diez inmigrantes, tienen entre quince y veinticuatro años de edad. Es decir, el promedio de migrantes tienen estas edades, son todos aquellos que están en la fase de más productividad de su vida.

Además, migran todos aquellos que tienen las fuerzas de trabajo más calificadas de todas, debido a que no hay mercado de trabajo para todos los nuevos profesionistas y trabajadores calificados, estos optan por buscar una mejor vida, una mayor oportunidad de mejora y lo hacen migrando a otros países. Y la mayor parte de estos migrantes buscan esta mejor oportunidad en los Estados Unidos.

Hoy hay más jóvenes que nunca en edad de trabajar, y no solo en edad si no con la actitud; ya que esta generación ha sido la de mas jóvenes profesionistas egresados de universidades. Esto se debe a la competitividad que hay entre las empresas y los niveles sociales.

Ahora mostrare un poco de lo que es bono demográfico, veremos la decisión que toman estos jóvenes profesionistas de migrar a otro país por una mejor vida. Competencias que se viven día a día, la gran predicción sobre lo esperado en el año 2030 a 2040.

Bono demográfico

El Consejo Nacional de Población (Conapo) define al bono demográfico como el fenómeno que se da dentro del proceso de transición demográfica en el que la población en edad de trabajar es mayor que la dependiente (niños y adultos mayores), y por tanto, el potencial productivo de la economía es mayor.

Se le llama también la ventana de oportunidad demográfica.

De esta manera, el bono demográfico o ventana de oportunidad demográfica pueden ser un factor de desarrollo para los países, siempre y cuando se aproveche, como ha ocurrido en Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, Japón, Corea, Taiwán, India y China.

Decisiones

Según la Encuesta Nacional de Empleo del INEGI, de 100% de los egresados a nivel nacional, únicamente 30% encuentra empleo en el primer año, y de éstos, sólo 30% labora en la actividad en la cual ha sido formado con sus estudios. En el último cuarto de siglo México ha tenido un crecimiento raquítico y no ha creado los empleos suficientes para absorber a la población que podría integrarse a los mercados laborales. Hoy hay más jóvenes que nunca en edad de trabajar; parte del llamado bono demográfico que representa la población en edad productiva termina en Estados Unidos.

Migran más hombres que mujeres, aunque la migración femenina tiende a crecer. En esas edades, 94.6% de los que migran son hombres, solteros casi las tres cuartas partes y con una escolaridad promedio de siete grados aprobados, de acuerdo con el estudio La Situación Actual de los Jóvenes en México del Consejo Nacional de Población (Conapo).

Pronostico

En el año de 2030 se espera que la tasa de personas dependientes baje a un .46%, esto significa que solo .46 personas serán dependientes por cada persona independiente; suena poco pero sería el porcentaje más bajo en de la historia. Este porcentaje nos da una idea de cómo vamos cambiando dependiendo de la época y como seguiremos con nuestro bono de demográfico.

Para seguir con las predicciones llegamos al año 2040 donde se ve un aumento muy notable de la población. En el año de 2010 habían 109.1 millones de personas y pasando al año 2040 seremos 124.8 millones. Y los datos nos dicen que el porcentaje de gente con edad de laborar será de 66.8%.

Deberíamos de estar aprovechando este bono demográfico para un futuro, invirtiendo en educación para que cuando estos nuevos alumnos salgan de sus carreras, regrese ese gasto que se hizo en ellos a la economía mexicana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com