El Sistema Monetario Europeo
JASOND23Informe31 de Agosto de 2014
870 Palabras (4 Páginas)303 Visitas
El Sistema Monetario Europeo (SME) fue un sistema que aspiraba a facilitar la cooperación financiera y la estabilidad monetaria en la Unión Europea. El SME entró en vigor en marzo de 1979 como respuesta a las alteraciones causadas en las economías europeas por la fluctuación de los tipos de cambio en las crisis del petróleo y el colapso de losacuerdos de Bretton Woods en la década de los 70. Su objetivo era triple: conseguir la estabilidad económica, superar las repercusiones de la interdependencia de las economías de la UE y ayudar al proceso a largo plazo de la integración monetaria europea.
El Sistema Monetario Europeo (SME) surge en 1978, cuando se retoma la iniciativa, abandonada en 1973, de hacer de Europa una zona de estabilidad cambiaria. Se trataba, en definitiva, de acabar con la inestabilidad derivada de la variabilidad de los tipos de cambio, al tiempo que se intentaba conseguir una estabilidad interna, tanto en precios como en costes, en la entonces Comunidad Económica Europea.
El Sistema Monetario Europeo
________________________________________
Por Carlos Segovia
________________________________________
Concepto de Sistema Monetario Europeo (Sme):
Nació a raíz de una Resolución del Consejo Europeo de 5 de diciembre de 1978 que empezó a funcionar el 13 de marzo de 1979 de conformidad con un acuerdo celebrado el mismo día entre los bancos centrales de los Estados que formaban parte de la Comunidad Europea. Sus objetivos fundamentales eran estabilizar los tipos de cambio para corregir la inestabilidad existente, reducir la inflación y preparar mediante la cooperación la unión monetaria europea. El SME estaba compuesto por tres elementos básicos: ECU, Mecanismo de Tipos de Cambios (MTC) y Fondo Europeo de Cooperación Monetaria (FECOM). El ECU era una unidad de cuenta europea formada por una cesta de monedas de los Estados comunitarios, cuyo valor era una media ponderada del valor de esas monedas, a partir de unos indicadores de su peso económico y de su comercio internacional. Aunque no era moneda de curso legal, el ECU se utilizaba como unidad de cuenta del presupuesto comunitario, servía de medio de pago y reserva de los bancos centrales y se utilizó como moneda de denominación de instrumentos financieros. En el Consejo Europeo celebrado en Madrid el 16 de diciembre de 1995, se acordó que la futura moneda comunitaria se llamase euro. El 1 de enero de 1999, con el inicio de la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria, el euro sustituyó al ECU a la par (1 euro = 1 ECU). El MTC era un mecanismo cuyo objetivo era estabilizar los distintos tipos de cambio de las monedas participantes. Para ello, se establecieron un tipo central de cambio para cada moneda respecto del ECU unos tipos centrales bilaterales entre las monedas participantes.
El Mecanismo de tipos de cambio (MTC), también conocido como Mecanismo Europeo de Cambio(MEC), (en inglés ERM) es un acuerdo pactado en marzo de 1979, junto con la creación del Sistema Monetario Europeo (SME), por los participantes iniciales de la Unión Europea para establecer un mecanismo de control de los tipos de cambio de sus divisas y reducir la variabilidad del tipo de cambio intentando conseguir la estabilidad monetaria en Europa. El Sistema Monetario Europeo fue firmado por Francia,Alemania, Italia, Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo, los Países Bajos y el Reino Unido. Fuera del Reino Unido, los otros ocho miembros suscribieron el MTC, que era el componente central del SME, para lo cual restringieron los tipos de cambio de sus monedas a unos márgenes de fluctuación específicos, con el objetivo de ayudar al proceso a largo plazo de integración monetaria europea por medio de la creación de una unidad de cuenta y cambio única, la Unidad Monetaria Europea (ECU), para los Estados de la Unión Europea y que con el transcurso de los años
...