El Yamaha Banshee
plevissInforme13 de Diciembre de 2011
5.204 Palabras (21 Páginas)500 Visitas
El Yamaha Banshee nació allá por los años ochenta. Fue de los primeros quad, si no el primero que salió al mercado como vehículo de sport, tras una dura lucha por parte de la todopoderosa Suzuki contra las leyes estadounidenses. Las cuales achacaban a este tipo de vehículos, en concreto a los triciclos, una alta peligrosidad motivada por el diseño, con claras tendencias a la inestabilidad, un elevado índice de víctimas y una tendencia al auge de estos vehículos los cuales gozaban de una normativa con un sin fin de lagunas.
Las sentencias multimillonarias en contra de Suzuki y a favor de los familiares de las víctimas sumado al interés y la polémica que suscito estos hechos por aquel entonces, llevaron a que se prohibiesen la fabricación de los "trikers".
Yamaha, hábilmente, para espora, empezó a fabricar vehículos mucho más estables, eso sí, con cuatro ruedas, camuflados bajo un cierto "toke" de uso puramente rústico y de ocio, inofensivos aparentemente, pero pronto empezaron a despuntar los mas puristas, aquellos que empezaban a hacer injertos y modificaciones hasta convertirlos en aparatos con unas cualidades dinámicas verdaderamente asombrosas. Así pues, mientras Honda sacaba su emblemático quad con motor de la CR 250,Yamaha tenia en su catalogo el Banshee.
Centrándonos en este, se le incorporo el motor descendiente de las RD-350,un bicilíndrico de dos tiempos y de gran fama entre los "quemaillos" de la época y con herencias del motor TZ-250,puramente de competición, eso sí, muy retocado para no hacer del Banshee una maquina que "levante la liebre" y empiecen a cebarse con él. Entre otros retoques, destacan la supresión de las válvulas de escape con lo cual se le resta al motor de esos bajos tan deseados por los usuarios de esta maquina, retoques en la distribución y encendido así como la incorporación de unos pistones más planos con lo que varia también su compresión.
Así pues, sale al mercado una mecánica refrescada y "limitada" a unos 50 Cv, recordar que las RD, rendian por entonces unos 63 CV y algo mas las de producción brasileña.
Estamos pues, ante un quad dotado de una mecánica bastante fiable, archiconocida y muy mejorable desde el punto de vista de la mecánica.
Una vez que ya conocemos algo mas acerca del Banshee, señalar que desde su aparición hasta el día de hoy, poco ha evolucionado en los mas de 10 años que lleva ya en catálogo. Lo más destacable sería la incorporación de doble trapecio en el tren delantero, colores de carrocería y muy poco más, básicamente sigue invariable, señal de que si sigue vendiéndose como churros en USA sin tener que cambiar casi nada nos da la idea de lo completo que llega a ser este quad.
Cierto es que como todo artilugio mecánico que se precie, tiene sus pros y sus contras que os paso a detallar a continuación los mas destacables:
A FAVOR:
1º) Hoy por hoy, es si no el más rápido, uno de los mas punteros y por supuesto, a unos cuantos miles de duros mas barato que cualquiera de sus rivales. Se puede echar a pelear sin ningún complejo contra un Bombardier 650, un Fourtrax 400 o un Raptor, entre otros.
2º) Chasis y mecánica super archiconocida por cualquier mecánico que se precie, lo que implica que en caso de necesitar algún tipo de repuesto, de motor me refiero, siempre se puede recurrir a los repuestos de segunda mano si las "pelas" no dan para unos nuevos.
3º) Mantenimiento no demasiado elevado para el tipo de maquina que se trata
4º) Calidad y servicio post-venta propio de la marca, bastante buena.
5º) Motor rabioso, con genio, el cual, necesita de un cierto tiempo de adaptación, pero muy competitivo si se sabe llevar.
6º) Es el quad que hoy por hoy, cuenta con la más extensa gama de accesorios, de piezas opcionales para conseguir un autentico "pepino" de andar por el campo, por dunas o por donde se tercie.
7º) Matriculable, un puntazo....
8º) Muy extendido en USA, paraíso para este tipo de máquinas, hasta el punto de que quien no tiene uno, es porque ha jubilado ya un par de ellos, y sea como fuere, los "yankis" son un perfecto punto de referencia.
9º) Parte ciclo excepcional, dotada de buena suspensión.
EN CONTRA:
1º) Deja notar el paso del tiempo con solo unos retoques estéticos y cambio de adhesivos transcurren los años y eso se nota.
2º) De calidad muy buena, deja que desear unas soldaduras cuya pulcritud brilla por su ausencia en el chasis.
3º) Pocos o nada de bajos, unos medios aceptables y una zona alta de vueltas explosiva es la carta de presentación de la mecánica que monta
4º) Requiere un cierto periodo de adaptación a esta mecánica que puede llegar incluso a ser molesta según el tipo de pistas por el que se ruede. La falta de tracción llega de manera brusca e inesperada.
5º) Consumos exagerados, de gasolina y de aceite, lo cual limita su autonomía en exceso.
6º) Males endémicos, corregibles por supuesto, pero males al fin y al cabo no corregidos a pesar del tiempo que lleva en el mercado, males como tendencia al ahogo y rebose de gasolina por parte de los carburadores, dificultad de encontrar una puesta a punto adecuada, reten de palanca de cambio con tendencia a desfallecer con frecuencia y poco más.
7º) Mecánica de dos tiempos, con lo que hoy en día esto implica, tendencia a su desaparición por lo que poco más se va a desarrollar, frecuentes cambios de segmentos y pistones para estar siempre a punto, limpieza de carbonilla etc, etc.
8º) Frenos delanteros de tacto esponjoso y de dureza en su accionamiento
9º) Sistema de escape que limita bastante el rendimiento de esta mecánica.
CONCLUSION:
Es obvio pues, que el Banshee tendrá sus adeptos y sus detractores, menos mal que hoy día, la oferta de quads es bastante amplia como para poder elegir entre una cantidad de modelos, con mecánicas de dos o de cuatro tiempos la mayoría y con pretensiones bastante distintas entre ellos
MODIFICACIONES PARA EL BANSHEE
Una vez llegado a este punto, abordaremos como convertir el Banshee en un auténtico aparato de devorar caminos "verdes", digamos que convertirlo en un Thoma-hut tierra-tierra y a su vez, os indicare unos precios aproximados de los accesorios que os vaya detallando, empezando por lo más básico y finalizando con aquellas tareas mas complejas y que requieren que sea manipulado por personal bien cualificado.
Muy importante, es tener presente que cualquier máquina ha sido fruto de largos años de investigación y desarrollo por multitud de ingenieros los cuales han pasado un gran numero de años "empollando" para adquirir unos conocimientos que no tienen la mayoría de los mortales, por lo cual, aquellas piezas que crees que no sirven para nada o aquellas otras que crees que se podrían modificar, ten por seguro que esas mismas preguntas se las han hecho un grupo de ingenieros y demás especialistas y si han decidido ponerlas o dejarlas así, ha sido como consecuencia de innumerables ensayos y test de los cuales nosotros desconocemos, pero también hay que tener en cuenta, que las mecánicas fabricadas en serie están destinadas a un uso y bajo unas normativas legales que irremediablemente limitan en cierto modo ,unas mas que otras las prestaciones globales de la mecánica. Saber también, que si los ingenieros tuviesen rienda suelta para sacar el máximo partido de por ej. un Banshee, seguro, segurísimo que estos aparatos saldrían con cifras de par y potencia muy superiores a las que dan de serie.
Tened presente también, que mientras estéis satisfechos con el rendimiento de vuestra máquina, no debéis de tocar nada, y menos sin saber lo que se toca. No serias el primero que pasa de tener una máquina fiable a un cacharro que no deja de dar problemas a cambio de nada de ganancia. También que si dudáis si seréis capaces o no de hacer tal o cual cosa, mejor que os pongáis en manos de gente experta, que seguro a la larga os saldrá mas rentable. Puedes doblar una culata por no dar el par de apriete correcto, bien por desconocer su par o bien por no disponer de dinamométrica.
CARBURACION
De cómo vaya carburado nuestro Banshee depende en gran medida el resultado que obtengamos de él. Imagino que el que más y el que menos, conoce como funciona un carburador de este tipo, de venturi variable. A grandes rasgos, deciros que consta de dos circuitos o canalizaciones internas bastantes diferenciadas. Por un lado esta el circuito de baja o ralentin (que viene del francés) y por otro, consta del circuito de alta. A parte de estos, esta el de starter o aire, que suministra una pequeña proporción de gasolina extra o disminuye el paso de aire según modelos en aquellos momentos en los que este es requerido, como por ej. el arranque en frío. El circuito de baja se encarga de suministrar el combustible necesario al motor cuando este gira a pocas rpm´s y con solo un poco de puño de acelerador abierto, a bajas vueltas, vamos. El de alta, se encarga de dotar de gasolina al motor cuando gira el motor con el gas abierto a tope. Ambos circuitos ,van dotados de chiclés independientes. El carburador va dotado también de una puerta, llamada campana y que hace que el venturi sea variable por lo cual, la gasolina arrastrada por el aire que pasa a través del cuerpo del carburador, varía en proporción a la posición de la campana. Con esto se consigue dosificar la mezcla en cualquier posición del gas, ya que tanto el de baja como el de alta se van solapando según vamos abriendo el puño del acelerador. La campana dispone de una
...