ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El antecedente del trabajo

123YENTrabajo18 de Septiembre de 2014

866 Palabras (4 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 4

EL TRABAJO

Es la actividad realizada por el hombre, con la meta de recibir algo a cambio, es decir, una remuneración; así tanto el que contrata al trabajador para determinada tarea, como el trabajador mismo, se benefician mutuamente. Cuando el trabajo se efectúa involuntariamente, se está hablando de trabajo forzoso.

EL ANTECEDENTE DEL TRABAJO

En el ser humano lo podemos encontrar en las herramientas que usaban para trabajar, y ya que el tiempo no ha dejado en buena conservación las herramientas de madera, podemos empezar a contarlas desde la aparición de los primeros utensilios de trabajo que aparecen en el mundo en la época de la edad del Bronce (4500 ac). Posteriormente al Bronce, sobre el siglo 13 a.c. aparece el hierro, más concretamente en oriente próximo y que da lugar a la edad del hierro.

Se sabe que unos 5500 años antes de C. se utilizaban arados y azadas en la agricultura y que posteriormente aparece el famoso invento de la rueda (3500 a.c.) Por tanto estamos hablando de los primeros antecedentes del trabajo en la sociedad humana.

ANTECEDENTES DEL TRABAJO EN LA EDAD MEDIA:

El feudalismo aparece en el siglo VIII y los campesinos trabajan exclusivamente para los señores feudales, que a cambio les da protección en los casos de guerra. El señor feudal a su vez se aprovecha de la explotación agrícola y del dinero de los impuestos, siempre bajo la tutela del Rey.

Posteriormente, allá por el siglo XI, los distintos gremios de trabajadores comienzan a asociarse y de esta forma permiten controlar el mercado y los precios, constituyen jerarquías y salarios y de esta forma surge otro antecedente del trabajo pero que antecede al trabajo de la edad moderna que todos conocemos.

HISTORIA DEL TRABAJO

A lo largo de la historia los trabajadores han luchado para que se respeten sus derechos , por eso a lo largo de la historia se an hecho internacionales(reunión de todos los trabajadores del mundo)

La Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) o Primera Internacional, fue la primera gran organización que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países.

Fundada en Londres en 1864, agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción. Colaboraron en ella Karl Marx, Engels y Mijaíl Bakunin.

La Segunda Internacional fue una organización formada en 1889 por los partidos socialistas y laboristas que deseaban coordinar la actividad internacional de los movimientos obreros que se habían formado en gran parte de los países europeos. Continuó el trabajo de la Primera Internacional hasta su disolución en 1916. También conocida inicialmente como la Internacional SocialDemócrata.

Entre las acciones más famosas de la Segunda Internacional está la declaración del 1° de mayo como Día Internacional del Trabajo en 1889 y el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora en 1910.

La Internacional Comunista, también conocida como la Tercera Internacional fue una organización comunista internacional, fundada en marzo de 1919, por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia (Bolchevique), que agrupaba a los partidos comunistas de los distintos países, y cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la Dictadura del Proletariado y de la República Internacional de los Soviets, la completa abolición de las clases y la realización del socialismo, como primer paso a la sociedad comunista como fijaba en sus primeros estatutos.

ANTECEDENTES CULTURAL:

El Hombre antiguo vivía al aire libre, los aborígenes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com