El comercio maya prehispánico
Melyar WicabEnsayo6 de Agosto de 2025
1.545 Palabras (7 Páginas)29 Visitas
Arqueología del Área Maya
Dr., Marx Navarro
Mtro. Jesús Illescas Melyar Wicab May
El comercio maya prehispánico: obsidiana
Introducción
El comercio fue la actividad económica más importante de la civilización maya prehispánica, según la RAE, el comercio es “la actividad de comprar, vender o intercambiar bienes o servicios para obtener ganancias.
La obsidiana, debido a sus características fue uno de los materiales más importantes, que fue comercializado, pues esta hacía posible su uso en múltiples aplicaciones para elaborar herramientas y armas, asi como, en rituales y procesos políticos. Como ya sabemos, en la zona maya de campeche y Yucatán no hay yacimientos naturales de este material, lo que nos indica que hubo comercio entre estas civilizaciones con las que si la poseen. El objetivo de esta investigación es analizar el cómo fue el comercio de este material en la civilización maya y compararlo con el comercio de la misma en la actualidad. El método de investigación en este caso es la recaudación de datos por medio de textos bibliográficos e investigaciones pasadas pero basadas en el tema de interés.
La obsidiana: Características y usos en la Sociedad Maya.
La obsidiana es un cristal volcánico, que se crea debido al enfriamiento rápido de una lava rica en SiO2 y Al2O3 (Pastrana. 2018), y cuando esta se encuentra a una temperatura de entre 600° y 800° C (Pastrana. 2018). Aunque su formación suene simple no toda es igual, pues Alejandro, et al. Menciona que este vidrio cuando se encuentra en fragmentos gruesos se ve obscuro, pero cuando se divide en lascas más delgadas y ahí si se pueden apreciar varios colores como gris oscuros, verde, azul, violeta, rojiza, marrón y amarillo, etc. Estas diferencias en la obsidiana provocaron que se implemente su uso para diferentes fines, unos como herramientas y otros ornamentos y decoración.
Como herramientas o armas la obsidiana se utilizaba para fabricar cuchillos, navajas, puntas de lanza y flechas; los cuales se usaban en rituales y ceremonias. La posesión de obsidiana en cualquiera de sus representaciones tambien indicaba un alto estatus social y político. La obsidiana fue un material de alta importancia
Principales fuentes de extracción de obsidiana en Mesoamérica
En una investigación realizada por Vargas y terramoto en 1996; y Vargas y delgado en 2003 en campeche nos habla de que hay un lugar arqueológico llamado “El tigre” este se encuentra ubicado en las Tierras Bajas Mayas; esta se encuentra en la provincia de Acalan el cuál es considerado como itzamkanac, capital prehispánica de dicha provincia. En este sitio hay vestigios de obsidiana los cuales al ser analizados datan del periodo clásico terminal que se encuentra entre los años 800-1000 d.C.
El material que fue analizado consta de 540 piezas de obsidiana y una de pedernal, los resultados muestran que esta obsidiana es originaria del chayal e ixtepeque, Guatemala; al igual, Guatemala; Pico de Orizaba, Oyameles-Zaragoza y Sierra se las Navajas. Estos descubrimientos nos muestran el gran nivel de comercio que se llevaba a cabo entre distintos pueblos, mayas y no mayas, todo con el fin de obtener bienes materiales que en sus tierras no se hayan e intercambiarlo por bienes que los otros no poseen.
Rutas de comercio, por que otros elementos se intercambiaba
Para que diferentes civilizaciones puedas llevar a cabo el comercio entre ellas es necesarios un medio, los cuales son las rutas, estas puedes ser rutas terrestres, fluviales, o aéreas, en este los mayas usaron las rutas fluviales y terrestres. Los objetos que provienen de diferentes tipos de ecosistemas se almacenan en lo que ahora llamamos “mercados” estos mercados según Attolini estaban casi siempre vinculados a lugares de culto donde acudían peregrinos en determinadas fechas asociadas, esto nos hace ver el tipo de organización que estos tenían.
Los comerciantes mayas contaban con una estructura aristocrática, es significa según la RAE, un sistema de gobierno en donde el poder político es tomado por una clase privilegiada.
Las redes de intercambio son variadas, en las rutas marítimas, son una serie de puertos que van de Tabasco hasta la Bahía de Honduras. Estas rutas vienen acompañadas de caminos terrestres que llegan al interior, por ejemplo, tenemos rutas que van directamente de bacalar hasta campeche, de campeche a Calkiní, al rio de candelaria.
Las materias primas que intercambiaban los mayas de campeche eran principalmente conchas, pescado, carey, y los del interior, transportaban maderas finales, al igual que esclavos quienes eran los que servían como cargadores en los caminos terrestres y como remeros de las canoas, los cuales serían vendidos al llegar a su destino.
Impacto del comercio de Obsidiana en la Economía Maya
El comercio de la obsidiana tuvo un papel clave en la economía y la política de la civilización maya. Este mineral, una roca volcánica vítrea con propiedades cortantes excepcionales, fue altamente valorado en el mundo prehispánico mesoamericano por su utilidad en la fabricación de herramientas, armas, ornamentos y objetos ceremoniales.
...