ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de mercantilismo, fisiocracia

mirtandaTrabajo20 de Agosto de 2014

689 Palabras (3 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 3

Teorías

Principal representante

Período

Principales conceptos

Propuestas o enfoques teóricos

Mercantilismo

Juan bodino

Siglos

XVI, XVII y XVIII

• “Es una doctrina nacionalista”.

• “El estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica”.

•“Concede mucha importancia a los metales preciosos”.

•“Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial favorable o a través de la explotación mineral (altos impuestos a la importancia de artículos manufacturados y a la exportación de materias primas”.

• “El comercio exterior es una actividad mas importante que el comercio interior y la industria es la actividad económica mas importante”.

• “Una población numerosa es un factor esencial para la riqueza y el poderío nacional, ya que proporciona mano de obra barata…”

• “Las colonias deben ser fuente de materia primas para la metrópoli y mercado para sus productos manufacturados”.

Como una nación no se puede enriquecer si no es a costa de que otra se empobrezca, según la máxima de esta corriente de pensamiento, para instrumentar esta política el mercantilismo recurrió todo tipo de prácticas de intervención del estado en la economía y la protección del comercio exterior. Consistió en una serie de medidas que se centraron en tres ámbitos: las relaciones entre el poder político y la actividad económica; la intervención del Estado en esta última; y el control de la moneda. Así, tendieron a la regulación estatal de la economía, la unificación del mercado interno, el crecimiento de población, el aumento de la producción propia -controlando recursos naturales y mercados exteriores e interiores, protegiendo la producción local de la competencia extranjera, subsidiando empresas privadas y creando monopolios privilegiados-, la imposición de aranceles a los productos extranjeros y el incremento de la oferta monetaria -mediante la prohibición de exportar metales preciosos y la acuñación inflacionaria-, siempre con vistas a la multiplicación de los ingresos fiscales. Estas actuaciones tuvieron como finalidad última la formación de Estados-nación lo más fuertes posible.

Fisiocracia

Francois Quesnay

siglo XVIII

* La agricultura era la una actividad de la cual se obtenía riqueza y la única rama que originaba producto neto.

* Pensaban que la naturaleza dominaba sobre los hombres.

* Concebían a la economía como extremadamente compleja, en la que una modificación en alguna parte constituyente, con el tiempo tenía efectos en las demás partes.

* Fueron los primeros en reclamar un régimen basado en la propiedad y en la libertad.

* Concebían a la actividad económica como un flujo continuo de rentas que circulaban de una clase a otra, que podían representarse mediante un cuadro sintético.

* Afirmaban que los hechos sociales están unidos por lazos de leyes inevitables, a las que los gobiernos y los individuos deberían obedecer.

* Defendían el librecambio y el interés individual.

* Continuaban elogiando a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com