ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercantilismo Vs Fisiocracia

dav31079017 de Febrero de 2015

655 Palabras (3 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 3

Los mercantilistas surgen con la aparición de los Estados Nacionales durante el siglo XV y XVI, alcanzando su máximo apogeo en el siglo XVII, después de la desaparición del mundo Medieval, y fue cuando se separara lo religioso de lo racional ósea el Estado, estos Estados Nacionales fueron los encargados en la defensa, impuestos y justicia en cada uno de ellos “Los Mercantilistas no estaban interesados en obtener una reflexión sistemática sobre el funcionamiento económico”, su objetivo era encontrar la política económica capaz de permitirle al estado ser más rico y más poderoso. Sus ideas expresaron sobre todo sus intereses y las ambiciones de los mercaderes, quienes formaron parte de una nueva clase social en ascenso.

La preocupación de los mercantilistas era la acumulación de metales preciosos principalmente el oro. Los estados obtenían este oro por medio de tres pasos:

⦁ El primero era sacarlo mediante las colonias, como ejemplo España con América.

⦁ El segundo era por medio del comercio exterior, vendiendo productos locales al extranjero.

⦁ Y por último prohibiendo o restringiendo la compra de productos extranjeros.

Los mercantilistas fueron los que crearon el Proteccionismo económico y en la intervención del estado en la economía, lo que caracterizo a esta política económica fue la intervención del estado en los asuntos económicos, con el propósito de desarrollar la producción nacional, a favor de fortalecer al estado.

La Fisiocracia nació en Francia a mediados del siglo XVIII, fue la primera escuela sistemática del pensamiento económico. Ellos fueron los primeros en reflexionar sobre la actividad económica y en explicarla como un todo, “Como una disciplina sujeta a determinadas relaciones y leyes”.

El fundador de la Fisiocracia es Francisco Quesnay, junto con Jacques Turgot y Samuel Du Pont, todos ellos franceses, ellos decían que un pueblo era mas rico y más poderoso cuando tenía mucha tierra y más producción agrícola. La argumentación Fisiócrata decía que las sociedades estaban regidas por el Orden Natural “Leyes Naturales” y que el estado no puede intervenir en ellas, la fisiocracia significa “Gobierno de la Naturaleza”. Entonces surgió la frase “Laissez faire, Laissez passer” que significa Déjalo ser Déjalo pasar, lo que quiere decir esto es no hay que hacer nada, cualquier cosa que el estado quiera intervenir en la economía no va a servir de nada en la sociedad por lo complicada que es.

Como conclusión esta pregunta surge ¿La idea de riqueza de los mercantilistas choca con lo que plantea en la fisiocracia?

Como ya antes lo mencione los mercantilistas pensaban que la riqueza consistía en la acumulación de metales los cuales provenían del intercambio, esta riqueza era usada como medio de pago por medio del comercio exterior y producción nacional, el concepto de la riqueza de los mercantilistas consistía en el impuesto, esto era posible por el “horror a los bienes” de los estados de la época, considerando que era preferible vender mercancías que comprarlas o lo que es lo mismo el proteccionismo estatal, en conclusión el excedente de exportaciones era lo principal para tener riqueza para los mercantilistas y los resultados de esa riqueza eran destinados para estimular la producción nacional y al mismo tiempo las exportaciones.

Los fisiócratas esta escuela como anteriormente lo mencione consideraba a la tierra como la fuente única de riqueza de la nación, también concluyen que la única fuente generadora de riqueza era la agricultura, donde es más notable la diferencia entre bienes producidos y bienes consumidos, solo las actividades agrícolas de la naturaleza posibilitan que el producto obtenido sea mayor que los productos utilizados por la producción siendo así su excedente económico, descartando con todo esto la creencia mercantilista, de que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com