El concubinato es la convivencia sexual y permanente de un hombre y una mujer, unión que no es considerada justo matrimonio.
Danil06Trabajo10 de Mayo de 2017
4.076 Palabras (17 Páginas)333 Visitas
120.- ¿Qué el concubinato?
El concubinato es la convivencia sexual y permanente de un hombre y una mujer, unión que no es considerada justo matrimonio.
121.- Los hijos fruto del concubinato pueden cambiar su situación de ilegítimos, ¿Cómo?
El derecho postclásico bajo el influjo del catolicismo, estos hijos pueden ser legitimados.
122.- ¿Quién puede ser concubina y quien puede establecer concubinato?
Concubina no podía ser cualquier mujer, solo podía tenerse como tal a la libertas, es decir, mujeres con las cuales no se cometiera estupro.
Podían establecer concubinato las personas de diferente condición o de mala reputación, cuyo matrimonio es imposible
123.- ¿Cómo se denominan a los hijos de la concubina y que condición jurídica tienen?
Los hijos de concubina se denominan spurii y no quedan bajo la potestad del padre, sino que nacen sui iuris.
124.- La lex iulia de maritandis ordinibus y la lex papia poppea forman una sola, ¿Cuál es?
Las leyes iulia et papia.
125.- El concubinato es una unión que llega a suceder por algunas situaciones, ¿Cuáles son?
El concubinato es la convivencia sexual y permanente de un hombre y una mujer, unión que no es considerada justo matrimonio.
Concubina no podía ser cualquier mujer, solo podía tenerse como tal a la libertas, es decir, mujeres con las cuales no se cometiera estupro.
Estas uniones son entre personas de diferente condición o de mala reputación, cuyo matrimonio es imposible.
El derecho clásico no le reconoce ningún efecto jurídico, por lo cual no obliga a la fidelidad, por lo cual, la concubina no puede ser acusada de adulterio.
El concubinato puede coexistir con el matrimonio, siempre y cuando sea el marido el que lo establezca, porque, si la mujer lo estableces, se considera adulterio.
Los hijos de concubina se denominan spurii y no quedan bajo la potestad del padre, sino que nacen sui iuris.
El derecho postclásico bajo el influjo del catolicismo, estos hijos pueden ser legitimados.
126.- ¿Cómo se denomina la unión entre esclavos?
La unión entre esclavos, toma el nombre de contubernio, el derecho no reconoce tales uniones, pero son tomadas en cuenta para evitar uniones incestuosas.
127.- ¿En qué consiste la legislación matrimonial augustea?, mencione tres aspectos.
Hay una obligación de contraer matrimonio para los hombres entre los veinticinco y sesenta años, y en la mujer entre los veinte y cincuenta años.
El divorcio o la viudez no son excusa para no cumplir con las leyes, el varón debe casarse inmediatamente, y la mujer una vez transcurrido el plazo de un año si enviudo y un año si enviudo y seis meses si se divorcio
128.- ¿Por qué situación cae en desuso la lex iulia et papia?
Por influencia del catolicismo siendo Justiniano quien las suprime.
129.- ¿Qué pasa con las donaciones entre marido y mujer?
Las donaciones entre marido y mujer estaban prohibidas, pero un senadoconsulto de Caracalla suavizo el rigor de la prohibición, estableciendo que se considera convalidada la donación cuando el donante muere sin haberla revocado. Sin embargo se permitían las donaciones mortis causa o para el caso de disolución del matrimonio, ocurriendo la muerte o la disolución es cuando la donación surte efectos.
130.- ¿Quiénes son los orbi?
Son los casados y sin hijos,
131.- ¿Quiénes son los célibes?
Los que no pueden adquirir por testamento.
132.- ¿Con que tipo de mujeres se puede cometer estupro?
Con las mujeres que no sean libertas.
133.- Cuándo el marido muere, el matrimonio se disuelve, la mujer tiene una acción, ¿Cuál es?
La mujer debía guardar luto durante diez meses, para evitar confusiones de paternidad
134.- El concubinato tiene algún efecto jurídico, ¿Por qué?
El derecho clásico no le reconoce ningún efecto jurídico, por lo cual no obliga a la fidelidad, por lo cual, la concubina no puede ser acusada de adulterio.
135.- ¿Qué es la tutela?
La tutela es una institución creada para proteger a quien por razón de su edad o sexo, no puede hacerlo por sí mismo.
136.- ¿Quiénes son sujetos de tutela y quien puede ejercerla?
Son sujetos de tutela los impúberes sui iuris, de ambos sexos y las mujeres sui iuris sin importar su edad, siendo únicamente los varones los que pueden ser tutores.
137.- ¿Cómo se llama la figura mediante la cual se sabe la idoneidad del tutor?
Inquisitio
138.- Explique dos clases de tutela.
Tutela legitima, es la que establece la ley a falta de la tutela testamentaria, esta se difiere inmediatamente, no requiere de nombramiento, de acuerdo con la ley de las XII tablas, será tutor legítimo, el agnado más próximo, es decir, el pariente más cercano, este tutor no puede rechazar el cargo.
Tutela legitima del patrón, el patrón es el tutor del impúber manumitido, si el patrón muere lo serán sus hijo, es una forma parecida al parens manumisor, ya que él será el tutor su hijo o nieto emancipado, si es un tercero el que manumite a un filiusfamilias in mancipium, a él le corresponderá la tutela legitima y entonces se llamara tutela fiduciaria. En cualquier caso no se puede rechazar el cargo.
139.- ¿Qué tutores no pueden rechazar el cargo?
Tutela legitima, Tutela legitima del patrón y Tutela magistratual.
140.- ¿Esta tutela nace con la lex Atilia?
Tutela magistratual
141.- Mencione cuatro funciones del tutor.
1.-El tutor legítimo y nombrado por el magistrado municipal deben conservar y administrar rectamente al patrimonio del pupilo, o bien indemnizar si no ocurre así.
2.- El tutor hace una promesa llamada, satisdictio o cautio rem pupilli salvam fore, se hacía mediante una estipulación con fiadores.
3.- El tutor deberá hacer la promesa al pupilo, pero si se halla ausente o no habla todavía, estipulará su esclavo, sino tiene y es difícil comprarle uno, estipulará un esclavo público en presencia del pretor
4.- El tutor tiene la obligación de proveer lo necesario para la manutención y educación del pupilo, aunque la educación corría por cuenta de su madre.
142.- ¿Cuáles son la justas causas por las que una persona no puede ser tutor?
Únicamente los varones los que pueden ser tutores.
143.- ¿Cómo se llama la promesa que hace el tutor?
Satisdictio o cautio rem pupilli salvam fore
144.- ¿Qué es la oratio severi?
Prohíbe enajenar, gravar, predios rústicos y suburbanos, a menos que así lo hubiese previsto el padre en su testamento o una medida especial del pretor urbano.
145.- ¿Qué pasa si el pupilo no puede hacer la promesa estipulatoria?
Estipulará su esclavo, sino tiene y es difícil comprarle uno, estipulará un esclavo público en presencia del pretor.
146.- ¿Cómo actúa el tutor en su función de administrador?
Domini loco
147.- ¿Cuáles son las figuras jurídicas por las cuales administra el tutor?
Gestión de negocios y de la autoritas interpositio.
148.- ¿Cuántas infancias tiene un pupilo y en cual puede realizar negocios jurídicos?
Dos infancias y en la infancia mayor puede realizar negocios jurídicos.
149.- ¿Qué pasa si un pupilo realiza un negocio jurídico sin la autorización de su tutor?
Surtirá efectos en lo que beneficie al pupilo y no en la parte que le perjudique, así pues el que contrata con el pupilo queda obligado, estos negocios son llamados negotia claudicantia.
150.- Explique una acción que proteja al pupilo.
Actio de rationibus distrahendis, se da en contra del tutor legítimo, se trata de una acción duplaria, es decir el doble del valor de lo defraudado, se concede al pupilo al finalizar la tutela, ya que este tipo de tut or no puede ser destituido.
151.- ¿En qué acción el tutor puede defenderse de la pretensión de su pupilo? ¿Cómo se llama la defensa?
En la Actio tutelae la defensa actio tutelae contraria.
152.- ¿Cuál es la cura furiosi?
Dispone que será curador el agnado más próximo y a falta de este los gentiles, la cúratela a cargo de la gens, desaparece durante la república, por lo que si no hay agnado más próximo, el pretor hará la designación en Roma y en las provincias el gobernador, aunque no se instituye una cúratela testamentaria, si un paterfamilias nombra a un curador para su hijo, el pretor debía confirmarlo. El curador debía cuidar de la persona y del patrimonio del incapaz, pues se halla domini loco.
...