Los hombres que no amaban a las mujeres
iktallendeTesis20 de Abril de 2012
7.238 Palabras (29 Páginas)546 Visitas
Los hombres que no amaban a las mujeres (Män som hatar kvinnor en sueco y, literalmente, Hombres que odian a las mujeres)[1] es una novela del periodista sueco Stieg Larsson (la primera novela de la conocida trilogía Millenium). Antes de morir en noviembre de 2004, Larsson dejó tres novelas inéditas que se agruparon en la trilogía. Se convirtió en un bestseller póstumo en Europa.[2] En España, este primer volumen fue traducido directamente del sueco (excepto el título, que fue traducido de la edición francesa)[1] y publicado en junio de 2008 por la editorial Destino.[3] [4] En 2009 se estrenó la primera adaptación cinematográfica y a fines del 2011, la versión hollywoodiense.
]
• 1 Argumento
• 2 Introducción
• 3 Personajes
• 4 Localidades
• 5 Referencias
• 6 Enlaces externos
Argumento
El periodista Mikael Blomkvist es acusado de difamación y sentenciado a pasar tres meses en la cárcel. En ese momento recibe la llamada del anciano industrial Henrik Vanger y un interesante trabajo: si en el plazo de un año descubre cual de sus familiares mató a su sobrina Harriet, que desapareció sin dejar rastro en 1966, recibirá la información que prueba que él es inocente y podrá recuperar su prestigio profesional. Así será como, con la ayuda de la excelente hacker Lisbeth Salander, Mikael Blomkvist se embarque en una investigación que cambiará su vida para siempre.
Introducción
Es una novela negra que se sitúa en un complicado fraude financiero internacional y el pasado mal enterrado de una rica familia industrial sueca a lo largo del siglo XX. A través de su personaje principal, se refiere al clásico ambiente del género de película de suspense y crimen mientras estilísticamente sigue y mezcla los aspectos de otros subgéneros. Hay menciones de Enid Blyton, Agata Christie y Dorothy L. Sayers; así como Sue Grafton, Val McDermid, Sara Paretsky y varias figuras clave en la historia de la novela policíaca. Como periodista y redactor de una revista en Estocolmo hasta su muerte, Larsson revela su conocimiento y afición tanto por la novela policíaca inglesa como por la estadounidense. Él declaró que escribió su obra por las tardes después del trabajo para su propio placer.[5] Las ciudades mencionadas son reales, a excepción de Hedestad/Hedeby (si bien existe un sitio arqueológico vikingo-danés, hoy en Alemania, llamado "Hedeby"). La revista Millennium tiene marcados paralelos con el periódico "Expo" en el cual trabajaba Larsson como periodista y redactor (ambos afrontaban serias dificultades financieras y presiones por sus críticas).[6] Esta novela forma parte de la trilogía Millenium -es el primero de los tres libros- y, desde el momento de su publicación, unos meses después de la muerte de Larsson -el escritor y periodista falleció víctima de un infarto pocos días despues de entregar el último borrador a su editor-, se ha convertido en líder de ventas no sólo en el país de origen del escritor, Suecia, sino también en muchos otros lugares del mundo, como Reino Unido, Francia, Italia, España y Argentina.
Personajes
• Mikael Blomkvist, periodista y co-propietario de la revista mensual Millennium. En forma burlona lo llaman "Kalle Blomkvist", un niño-detective que aparece en varias novelas infantiles de Astrid Lindgren.
• Lisbeth Salander, una hacker de 24 años, antisocial e inteligente.
• Henrik Vanger, ex director (jubilado) de la Corporación Vanger.
• Hans-Erik Wennerström, un industrial sueco, objetivo de Blomkvist para desenmascarar su corruptos tejemanejes.
• Harriet Vanger, sobrina-nieta de Henrik que desapareció hace 40 años.
• Martin Vanger, hermano de Harriet. Director actual de la Corporación Vanger.
• Nils Bjurman, abogado corrupto, tutor legal de Lisbeth Salander.
• Cecilia Vanger, hija de Harald Vanger, una sobrina de Henrik.
• Erika Berger, editora y co-proprietaria de Millennium. Amiga y amante de Mikael Blomkvist.
• Dirch Frode, abogado de la Corporación Vanger. Principal amigo, asistente y albacea de Henrik Vanger.
• Dragan Armanskij, Director de la companía de seguridad "Milton Security", jefe (y protector) de Lisbeth Salander.
• Miriam Wu (Mimmi), mejor amiga y amante de Lisbeth Salander.
• Christer Malm, director de fotografía y co-propietario de Millennium.
• Anita Vanger, hermana de Cecilia Vanger, sobrina de Henrik y amiga de Harriet.
] Localidades
• Hedestad y la isla de Hedeby, escena del antiguo crimen.
• Estocolmo (barrio de Södermalm principalmente) y Archipiélago de Estocolmo, donde viven Mikael, Erika, y Lisbeth.
• Norsjö en Västerbotten, en el norte de Suecia.
• Algunas escenas del libro tienen lugar también en Londres, Zürich, y el campo de Australia.
La historia es una obra maestra, una novela negra en la que un fraude financiero internacional y el pasado de una familia industrial sueca. El estilo del relato es un clásico entorno de suspenso y crimen mezclado con recursos de policial negro. Larsson denota su afición por la novela policíaca estadounidense e inglesa en sus líneas. Esta novela fue publicada meses después de su muerte – Stig sufrió un infarto poco después de entregar el último borrador a la editorial.
El argumento cuenta que Mikael Blomkvist – editor de la revista económica Millenium – intenta difamar a Hans-Erik Wennerström – un importante empresario sueco – en este proceso Mikael es sentenciado y queda relegado a un segundo plano en la editorial. Gracias a esta situación, el ex director de una de las empresas más importantes de Suecia, la Corporación Vanger, le hace una propuesta a Mikael: ya que no puede continuar en Millenium que escriba un libro sobre la empresa e investigue la desaparición de su sobrina Harriet Vanger, dada por muerta en 1966, a cambio Vanger le dará información importante y reveladora sobre Wennerström.
Mikael accede e inicia su investigación en el norte de Suecia, en un pequeño pueblo llamado Hedestad – residencia de la familia Vanger por años. Viaja junto a Lisbeth Salander, una hacker muy inteligente, intrépida y observadora con la que descubrirá que tienen entre manos un complejo conjunto de misterios por sacar a la luz.
El que conozca al dedillo la historia encontrará suficiente entretenimiento viendo recreados, de una manera creíble, a los personajes que le acompañaron durante horas de enfebrecida lectura. El resto se encontrará con un Thriller correcto.
No es muy frecuente encontrarse con una situación como esta, con la cuenta atrás para la aparición del tercer y último volumen de la saga “Millennium” escrita por Stieg Larsson y, al tiempo, el estreno en cines de “Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres”, la primera de las tres películas que, en un escasísimo margen de tiempo, trasladarán a la gran pantalla las andanzas de Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist (tan familiares ya para millones de lectores como Harry Potter o Robert Langdon), en un ataque combinado por tierra, mar y aire que no deja ni un momento de descanso al fan.
Y visto así, resulta difícil aislarse y valorar la obra por sí sola, por lo que lo primero a destacar es el esfuerzo de Niels Arden Oplev por encontrar un lenguaje propio, una estética fría y oscura que haga creíbles los terribles secretos de familia, abusos de poder y maltrato a mujeres que (al menos para la oleada de escritores nórdicos de novela negra que abarrotan las estanterías de las librerías) se ocultan tras los aparentemente civilizados y pacíficos muros de la envidiada sociedad sueca. Cuando uno temía enfrentarse a una estética más cercana a lo televisivo que a lo cinematográfico, la primera parte de la cinta demuestra momentos muy logrados y fuerza (el ataque a, y de Lisbeth, en el metro
“Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres”. En Europa también se hacen de estas…
•
•
•
Ante la imposibilidad manifiesta de esquivar los prejuicios, quizá no sea mala alternativa la de, al menos, confesarlos abiertamente: no conjurarlos, pero, delatándolos, se pone al lector sobre aviso. En mi caso, y para el supuesto que nos ocupa, no puedo negar que siempre comparezco con cautela más cercana al recelo que a la prudencia a la llamada de una adaptación cinematográfica de un texto literario de fuerte tirón comercial. Y esto, con independencia de que el texto me resulte conocido o no —en este caso no lo conozco, pero eso no merma mis prevenciones—. Pero tampoco me duelen prendas en reconocer cuándo las cautelas y prevenciones señaladas quedan satisfactoriamente “desactivadas”, y he de confesar que así me ha sucedido contemplando la transposición a la pantalla que el sueco Niels Arden Oplev ha hecho de la primera entrega de la trilogía Millenium escrita por su compatriota Stieg Larsson, “Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres”. Un filme tenso, compacto, impactante y entretenido; un producto al que sus servidumbres —no en balde, se trata de una película destinada al consumo de un público de amplísimo espectro, tanto como lectores ha tenido su novela de base— no arrastran por debajo de la línea en que lo sitúan sus evidentes virtudes narrativas y su absoluta solvencia para, a lo largo de su más que generoso metraje, no defraudar a aquel que se acerque sin los ya confesados prejuicios.
No significa lo anterior que nos hallemos ante una obra maestra, ni muchísimo menos. “Millennium 1: Los hombres
...