ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El derecho administrativo.

ettonoeInforme13 de Marzo de 2014

719 Palabras (3 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 3

El derecho administrativo no se dedica a analizar la estructura y el funcionamiento de todo el sector público estatal, sino sólo de una de sus partes: La administración pública.

Para comenzar a discurrir sobre el derecho administrativo, debemos, en primer lugar, entender el significado de los términos derecho administrativo, pudiendo afirmar a manera de definición que se trata de una rama jurídica especializada que regula las relaciones del estado o las autoridades y las controversias entre estas y los particulares.

En segundo lugar debemos conocer el origen del derecho administrativo, que para muchos estudiosos de esta materia, la génesis derecho administrativo se encuentra en Francia, a finales del siglo XVIII y se consolida con el triunfo de la revolución francesa y posteriormente la promulgación del Fallo en blanco de 1873, que fue dado a conocer, o mejor aún, aplicado solo hasta el año de 1913 por René Horiou.

Sin embrago, si se trataba la idea de una rama especializada del derecho que regulara las actividades del Estado, podemos afirmar, sin temor a dudas, que la idea del derecho administrativo es aún más antigua, siendo necesario remontarnos a la Carta Magna de 1215 de Inglaterra, que en su artículo 61 creó lo que pudiere denominarse un “cuerpo colegiado encargado de juzgar a la administración”, el cual estaba conformado por veinticinco varones, que recibían las quejas de los ciudadanos, cuando estos habían sido víctimas de abusos por parte del estado, sometiendo a un proceso formal a quien había cometido el abuso e imponiéndole una condena.

Radica la importancia en que la Carta Magna de 1215 de Inglaterra, estableció por primera vez un principio constitucional muy significante, a saber, que el poder del rey puede ser limitado por una concesión escrita. Y está considerada como la base de las libertades constitucionales en Inglaterra. Los abusos fueron agravados por la dificultad de obtener la reparación para ellos. La Carta Magna provee los medios para que las quejas fuesen ampliamente escuchadas, no sólo contra el rey y sus agentes sino contra los señores feudales menores.

Bien sea que el derecho administrativo haya tenido su nacimiento en Francia o en Inglaterra en 1215, lo cierto es que hasta la fecha no ha parado de consolidarse y cada día demuestra aún más, que es un campo jurídico indispensable para la vida social y política de los estados.

Este derecho público siempre ha sido permeado por la política del estado en que se desarrolle, pues en el estado gendarme, donde el estado solo cumplía funciones de policía y primaba la iniciativa privada, la participación del derecho administrativo podría considerarse poca, mientras que al pasar al estado intervencionista, donde el estado se tenía injerencia en muchas tareas, que en su momento solo realizaban los particulares, la actividad del derecho público alcanzaría mayor plenitud y campo de acción.

El artículo nos menciona cada una de las fases y cambios más destacables que sufrió en derecho administrativo en países como: España, Italia, Inglaterra y cada aporte que estos tuvieron para su modernización y evolución.

Específicamente en México se señala que en 1852 Teodosio Lares publica, lecciones de derecho administrativo, en donde este notable jurista mexicano definió al derecho administrativo como la ciencia de la acción y de la competencia del poder ejecutivo, de sus agentes y de sus tribunales administrativos en relación con los intereses de los ciudadanos y con el interés general del estado.

Para finalizar menciona que se puede llegar a afirmar que Latinoamérica ha entrado ya a la posmodernidad, quedando atrás los tiempos del paradigma, del optimismo y de la certeza de la realización de un auténtico bien común como producto de las grandes proezas: Guerras de independencia, revoluciones, mercados libres, globalización, etc.

Dentro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com