ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El fracaso de la Revolución Mexicana


Enviado por   •  20 de Mayo de 2020  •  Ensayos  •  2.328 Palabras (10 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 10

El fracaso de la Revolución Mexicana

En el año de 1876 el general Porfirio Díaz se proclama en contra de la relección de Sebastían Lerdo de Tejada y lanza el Plan de Tuxtepec; a través de este logra acceder a la presidencia, dando así paso al periódo histórico conocido como Porfiriato.

El Porfiriato abarca del año 1876 hasta el año de 1911 cuando Díaz se ve obligado a firmar la paz con las fuerzas maderistas y salir del país hacia Francia para posteriormente morir en el año de 1915.

        Si bien, el Porfiriato es una de las épocas de más estabilidad económica para el país también es una época de una tremenda desigualdad e injusticia social.

Se construyeron grandes extensiones de vía férrea, la inversión extranjera era muy alta y el país caminaba hacia una prosperidad inminente, o al menos eso parecía dentro de las clases sociales más privilegiadas; por otro lado nos encontrábamos con los indígenas explotados que trabajaban más de 12 horas diarias dentro del latifundio de su patrón. Con lo poco que ganaban debían comprar en las tiendas de raya, donde rara vez les alcanzaba el dinero y sus deudas se volvían impagables con el paso de los años; al morir el padre, la deuda pasaba a ser heredada por el hijo y así sucesivamente.

        No había periodismo objetivo, ni libertad de expresión. La frase “mátalos en caliente” era la predilecta del régimen y el modo a través del cual se mantenía al pueblo a raya; las protestas eran reprimidas y las huelgas disueltas.

        Estas son solo algunas de las razones que provocaron que Francisco I. Madero convocara al pueblo a levantarse en armas el 20 de Noviembre de 1910. A través de el plan de San Luis. Madero exigía el reparto agrario, así como una elección justa y democrática.

En 1911 Madero triunfa y Díaz se ve obligado a huir del país, no sin antes haber firmado un tratado de paz; se realizan elecciones presidenciales y Madero pasa a ocupar la silla presidencial. Sería muy bueno decir que todo termina ahí, que Madero realiza el reparto agrario que había acordado con Zapata y el conflicto terminó a tan solo un año de haber comenzado, la realidad es que no fue así. Madero continuó teniendo problemas con los caudillos como Zapata y Orozco ya que estos no lo reconocían como presidente.

        Madero duró poco en el poder pues fue traicionado y asesinado por Victoriano Huerta en el año de 1913, a tan solo 2 años de haber sido electo.

Es así como Huerta llega al poder y anula la democracia por medio de la fuerza militar. Villa, Zapata y Carranza no reconocen su gobierno y continúan en la lucha armada; aquí comienza lo que se conoce como Revolución constitucionalista. Se proclama el Plan de Guadalupe, el cual desconoce los tres poderes y convoca a las armas para restablacer el orden constitucional; se forma el ejército constitucionalista, el cual se encontraba al mando de Venustiano Carranza.

        En 1914 el ejército constitucionalista triunfa, Huerta presenta su renuncia y sale huyendo del país hacia Cuba. Carranza toma las riendas del país y continúa luchando contra las fuerzas zapatista y villistas quienes, de nueva cuenta, no lo reconocían como presidente.

Durante 1914 y 1915 las fuerzas villistas se enfrentaron en numerosas ocasiones al ejército constitucionalista, el cual se encontraba al mando de Álvaro Obregón. Perdieron cada batalla que libraron y tuvieron que retirarse hacia el norte para poder recuperarse, ya que su ejército terminó diezmado.

        Venustiano Carranza convoca en 1916 a un Congreso constituyente en la ciudad de Querétaro con la finalidad de promulgar una nueva Constitución. Aunque ni Villa, ni Zapata fueron invitados al mismo, Carranza se aseguró de incluir adaptaciones de sus demandas sociales. Finalmente, el 5 de Febrero de 1917 se promulga nuestra actual Constitución. Dentro de esta sobresalen artículos como el 3 (educación laica y gratuita), el 23 (el territotio nacional corresponde solo a la nación), el 123 (este artículo regula las condiciones laborales y la relación patrón- obrero) y finalmente el artículo 130 (el cual separa a la Iglesia de el Estado).

        En 1919 Emiliano Zapata es asesinado por órdenes de Carranza, quien buscaba acabar con el movimiento revolucionario del caudillo. Posteriormente en 1920 Obregón, Calles y de la Huerta proclaman el Plan de Agua Prieta, en el cual desconocen al gobierno constitucionalista y proclaman a Sonora como un estado soberano. Carranza se ve incapaz de hacerle frente al inminente ataque por parte del grupo Sonora y huye de la ciudad hacia Veracruz; en el camino es emboscado en Tlaxcalantongo, Puebla y muere el 21 de Mayo de 1920.

El último caudillo en ser muerto es Villa, en el año de 1923. Es emboscado y asesinado en Parral, Chihuahua; junto a el mueren su asistente y algunos de los coroneles y comandantes de su ejército. El ataque se le atribuye a Obregón o a Calles, sin que nunca se supiera realmente quien de estos dos lo ordenó. Es aquí, con este acontecimiento, que muchos historiadores dan por terminada la Revolución mexicana y que inicia el periódo de reconstrucción nacional.

Segundo Rosendo Bolívar en su libro La Revolución mexicana: dos interpretaciones (2010).

Entre las interpretaciones más comúnes sobre la Revolución mexicana están los que la califican como democrática, liberal, burguesa, política, social, popular, antiimperialista o campesina, con sus secuencias de concluida, derrotada, victoriosa, interrumpida o permanente. Quienes la consideran democrática, liberal y burguesa es porque perciben que ésta perseguía la destrucción de la dictadura y la implantación de un régimen político que garantizara las libertades ciudadanas y la participación del pueblo en la designación de sus gobernantes.

Los que la consideran agraria y popular es porque la Revolución mexicana apelaba a la movilización de los campesinos para la lucha contra el orden establecido y obtener un reparto y restitución de tierras.

Pero, ¿por qué consideramos la revolución de estos dos modos?

        La historia nos dice que la Revolución mexicana no fue un solo movimiento que avanzará de manera uniforme persiguiendo un mismo ideal, a lo largo del país los distintos caudillos perseguían cada uno un fin diferente y un resultado diferente. Si bien, Madero buscaba democracia y estabilidad política, Zapata y Villa perseguían la justicia social. Esto son solo algunas de las razones que no pueden hacer pensar que podemos hablar de dos revoluciones

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.1 Kb)   pdf (135.7 Kb)   docx (16.7 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com