El misterio de la persona
Samii0504Ensayo17 de Agosto de 2016
581 Palabras (3 Páginas)373 Visitas
Universidad Sergio Arboleda
Cultura Religiosa
Julieth Samanta González Ochoa
El misterio de la persona
J.G El problema del hombre: introducción a la antropología fiosófica______________________________________________________________________________
En un principio Boecio define a la persona de forma situada y catalogada, señalando al hombre concreto sugiriendo que su particularidad que le da el nombre de persona, está ubicada en la naturaleza racional. Sin embargo no hay que darle demasiada importancia a esta definición, pues no nos permite comprender mejor el misterio de persona ya que la filosofía moderna nos enseña que existe un modo de acentuar la racionalidad que sacrifica a los individuos al sistema racional.
Los seres de la naturaleza encuentran su claridad en las características generales de la especie; todo hombre también es un individuo, pues pertenece también a una especie. Distinguiéndose de los demás individuos de su especie por algunas características individuales como: el peso, el color, la forma, etc. Al decir que todo hombre es persona se recalca que es un ser singular, inconfundible e irreemplazable, único. Además la persona es capaz de dialogar con otras personas; hablando así de una estructura “responsorial” o “dialogal”: ordenación ontológica, que no solo posibilita la palabra y el amor, sino también requiere necesariamente la expresión de sí en los mismos. No obstante la palabra y la respuesta no son algo solamente intelectual, se trata más bien de una relación concreta; por el hecho de que el otro existe, de que esta ahí delante de mí; es por eso que no es posible dejar de responder.
Según mi opinión la persona es un individuo multidimensional, compuesto por dimensión cognitiva, es el desarrollo intelectual y conocimiento que se adquiere a lo largo de la vida; emocional, esta dimensión está compuesta por las emociones y sentimientos que son los que nos guían y constituyen cada una de las vivencias; espiritual, es un develamiento del propio yo, es el deseo de encontrarle sentido a la vida, al desarrollar la percepción y la sensibilidad ante el sentimiento de formar parte del Todo y ahondar en esa relación y en nuestro propio Ser, allí encontramos la relación del espíritu con el alma siendo el espíritu la guía del alma pues es de ésta en donde penden las emociones, instintos, pensamientos y pasiones. Física, desarrollo encaminado a cuidar cada parte del cuerpo que le brinda salud al cuerpo con buena alimentación y ejercicio, sin incluir el consumo animal; social, impulso que lleva a construir relaciones sociales, pues la persona está preparada biológicamente para convivir con otras personas; sexual, la unión de hombre y mujer influyen directamente en nuestra formación; tenemos la capacidad de disfrutar nuestro cuerpo y el acercamiento con las demás personas; y por último la dimensión personal, donde se reúnen el producto del desarrollo de las demás dimensiones llegando a la plenitud de renacerse como única y valiosa.
Como conclusión debo decir que el ser humano es supremamente complejo como para asegurar que cualquiera de las teorías que han surgido sobre las dimensiones, pueden llegar a definirlo por completo. Así cada hipótesis que surja enriquecerá la definición que se ha intentado dar a lo largo de la historia. Se ha de reconocer que de acuerdo a la corriente que defina a la persona, ésta podrá dar prioridad a la espiritualidad, cognición, a lo emocional, etc.
REFERENCIAS
Descripción del proyecto educativo de Yirtrak Pinguinos. (2014). 7 Dimensiones del Ser Humano. Recuperado de http://comunidadyirtrak.org/filosofia/introduccion/
Fuentes, J.H. (2016) El espíritu y el alma, la mente y el cuerpo. Monografías. Recuperado de http://m.monofrafias.com/trabajos57/espiritu-mente-alma/espiritu-mente-alma2.shtml
...