“El monopolio exitoso de la coaccion legitima en un territorio”
auch97Documentos de Investigación22 de Julio de 2017
1.506 Palabras (7 Páginas)363 Visitas
“El monopolio exitoso de la coaccion legitima en un territorio”
Estado Nacion
Las asociaciones humanas que cuando surgen y se mantienen cohesionadas debido a relaciones de intercambio,comunicación, cooperación, competencia, poder se desarrollan de manera independiente pero a su vez participan multiples personajes con diversas actitudes; se trata sobre el futuro del Estado – nación
Hay diferentes proposiciones sobre lo que es el Estado – nación, asi como su afirmación histórica, los padecimientos recientes aun antes de enfrentsaarse al desafio de la globalización económica
- El Estado – nación es un producto histórico, fue una creación humana condicionada por normas y el establecimiento de poderes. Es una forma de asociación política a partir del siglo XVI, el cual es ejercido por un conjunto especializado de personas (funcionarios, militares y civiles), se puede entender entonces que, el estado nación es una forma de asociación política, en que el mando y la coaccion universal en un territorio tiende a ejercerse conforme a normas y mediante subordinados y especializados: “dominación legal – burocratica” la cual solo es efectiva dentro de un territorio preciso.
- El Estado – nación emerge como un recurso colectivo para resolver los problemas y conflictos de la época (guerras de religión, incvasiones del exterior, enfrentamientos regionales, injusticias, costos excesivos…). Su naturaleza es ética debido a que garantiza en sus normas, organización y funcionamiento las aspiraciones y valoraciones de la sociedad: el humanismo (democracia, justicia social, desarrollo, participación, visión seculas de la vida publica, seguridad…)
- Dos procesos que dieron paso al Estado – nación: el primer proceso es que la sociedad es regulatoriamente tan fuerte como o mas que el estado, y el segundo porceso habla de que el Estado es mas fuerte que su sociedad, la cual siempre esta al borde del conflicto y la descomposición. El Estado es una organización necesarioa pero no totalizadora, suele encargarse de la conducción de los asuntos públicos, su intervención esta regulada y opera como una fuerza para restaurar el orden. El estado ayuda, estructura, ordena integra y cohesiona, pero la clave del orden es la sociedad misma. La incivilidad social siempre al acecho requiere del estado para poder pacificarse, por eso el Estado y la política son el recurso colectivo por excelencia
Estos dos procesos determinan la apreciación que se tienen de su fundamentalicad, importancia y ámbito de acción. En la primera tradciion, el Estado es un factor adicional de regulación con un área limitada de intervención, también existe para gobernar y rehacer el orden. En la segunda el Estado es eje y requisito de la regulación y cohesion social y a su vez existe para que la sociedad pueda mantenerse unida
- No fue un proceso pacifico ni simétrico lograr el enlace entre Estado – nación, en este porceso una parte puso énfasis en el Estado de derecho, centrado en la idea de los “derechos del hombre” y que por tanto, dentro del territorio que habitaba y en el que convivia una comunidad, el mando estatal se ejercia conforme a normas racionales que garantizaban la libertad moral, económica, política de una sociedad; por otra parte pusieron mas atención e el profundo sentir de identidad y pertenencia (tierra, lengua, normas y costumbres). El fator territorial mas que la cultura fue el que decidio la nacionalidad de un Estado o la pertenencia de una nación a un Estado – nación
- La belicosidad suele acompañar al E- n desde su nacimiento debido a que lleva a la escala política la oposición o diferencia que intrínsecamente conlleva la idea de identidad nacional
- El E – n occidental de la segunda posguerra llega al climax de su autoridad política y superioridad moral. Su fuerza y organización se atribuye a la derrota de los adversarios totalitarios extranjeros, la contención del comunismo, el trabajo de restauración de libertades, pero el prestigo del E – n se debe a razones sociales como el manejo de la crisis económica de los años treinta, la reconstrucción de la economía nacional después de la guerra, la asistencia a los desprotegidos, las funciones de compensación y seguridad social
La autoridad y el prestigio de los E – n en los países subdesarrollados va a resultar mayor porque el Estado se constituye en el motor del desarrollo económico de sociedades atrasadas de bajo capital, industrial, humano y físico con situaciones de pobreza y de diferencias sociales incapaces de salir adelante , producir bienestar y proveer seguridad
- Estado Welfare, Asistencial o Benefactor o Estado de Derecho social decaimiento y cirisis a mitad de los años setenta “La crisis de la democracia” crisis multiple: fiscal, administrativa, política y cultural (cáncer que se difundia por todo el cuerpo del gobierno)
Los Retos al Estado – nación
La crisis del E – n por los limites fiscales, administrativos y políticos de sus instituciones sociales es endógena, sacude la seguridad de los ciudadanos por que el decaimiento de la función publica y social impacta las condiciones seguridades y esperanzas de vida de muchos sectores sociales y provoca en ellos una sensación de desolación y desamparo, de marginación que social y políticamente se va a manifestar en actitudes francas o disimuladad de desafección, desincorporación y desidentificación con el E – n particularmente cuando sus demandas y movilizaciones han sido por años desatendidas o frustradas, Han aparecido escritos especializados que conjeturan sobre la decadencia del Estado – nación y anuncian otra especie de “asociación política”, mas adecuada a las tendenciasy alteraciones del entorno mundial y a las de su mundo interior: el fin del Estado – nación y su transformación en Estado – región
...