El proceso histórico en México durante el Porfiriato, una experiencia didáctica en un grupo de quinto año de educación primaria
yeseniaguevaraTesis26 de Septiembre de 2014
14.511 Palabras (59 Páginas)572 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA”
ANÁLISIS DE EXPERIENCIA DOCENTE
" EL PROCESO HISTÓRICO EN MÉXICO DURANTE EL PORFIRIATO; UNA EXPERIENCIA DIDÁCTICA EN UN GRUPO DE QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA "
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PRESENTA:
YESENIA GPE. MONTOYA GUEVARA
GENERACIÒN 2008 - 2012
NAVOJOA, SONORA JUNIO DE 2012.
DEDICATORIA
No hay palabras para agradecer la infinita dicha que Dios me brindó al cobijarme con esas personas que han estado presentes en esta etapa tan maravillosa de mi vida. A ellos que me han inculcado el amor a la vida, los valores más grandes que he conocido; donde la responsabilidad, humildad y respeto son lo primordial para trascender en esta vida, por esa paciencia, por hacerme fuerte, por no decaer y día a día luchar por sacar adelante a la familia que decidieron formar, a ustedes grandes señores les debo esto y más, millones y millones de gracias no bastarían para demostrar mi gratitud A MIS PADRES: María y Armando.
A ellos porque juntos hemos compartido más que nuestra sangre, porque día a día me han demostrado su amor a través de cosas tan tiernas como juegos de niños, no me bastan las palabras para decirles que no cambiaría el lugar que ocupa cada uno de ustedes, lo reconozco me gusta ser la única niña de casa, que otra hermana ni que nada, los amo tal cual son MIS QUERIDOS HERMANOS: Armando, Saúl y Alan.
Y cómo no mencionar a esas personas que aunque no lleven mi sangre, mi corazón los ha elegido por las circunstancias y momentos que juntos hemos pasado a ustedes MIS QUERIDOS AMIGOS; de los cuales he aprendido y reconocido que la vida es tan efímera y grata por compartir emociones que van con un solo propósito, el dar y tan solo recibir ese afecto mutuo
A ellos que han sido mi ejemplo y complemento durante el transcurso de esta carrera A MIS MAESTROS, porque de ustedes he aprendido profesionalmente el árduo trabajo que conlleva la tarea de educar. Y como no he de mencionar esa parte fundamental, la cúspide de este trabajo A MIS ALUMNOS mis niños con los cuales reafirme el amor y satisfacción de la realización que sentía cada día que les daba a conocer algo nuevo.
¡! MIL GRACIAS !¡
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................07
TEMA DE ESTUDIO
“ El proceso histórico en México durante el Porfiriato, una experiencia didáctica en un grupo de quinto año de educación primaria”………………………………………….....................................09
DESARROLLO DEL TEMA
-Antecedentes, conceptualización e importancia de la temática........18
-Conocimientos previos ......................................................................25
-Estrategias didácticas........................................................................26
-Portafolio de evidencias de la competencia docente.........................39
-Actividades inherentes al trabajo escolar...........................................46
-Actividad de academica............................................................46
-Actividad de gestión..................................................................47
-Actividad de proyección social .................................................48
-Estudio de caso…………….......................................................48
-Resultados obtenidos.........................................................................52
CONCLUSIONES................................................................................57
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................59
ANEXOS..............................................................................................61
INTRODUCCIÓN
El presente documento se titula, El proceso histórico de México durante el Porfiriato; una experiencia didáctica en un grupo de quinto grado de educación primaria, busca la adquisición del aprendizaje significativo a través de estrategias didácticas implementadas que dirigirán a conseguir el fin de la importancia y valor del tema como parte de su vida.
Este tema fue considerado como una oportunidad para dar a conocer el desarrollo de actividades múltiples que favorecen la construcción de competencias que le serán de gran utilidad al alumno para desenvolverse con facilidad en la sociedad, asimismo la asignatura brinda el reto de ser comprendida a quienes se les designa, busca encausar e interesar a las personas que han desarrollado una visión poco atractiva de los sucesos históricos de su país.
En el trascurso de los capítulos contenidos, se encuentran los datos generales de la escuela donde se llevó a cabo la práctica educativa, los antecedentes generales que sustentan la información, los conocimientos previos, el desarrollo de las estrategias, las actividades inherentes como parte fundamental de cualquier formación educativa, resultados obtenidos, las conclusiones obtenidas; así como los anexos que demuestran la credibilidad al trabajo efectuado teniendo entre ellos evidencias de los productos de los niños.
El fin de dicho documento es dar a conocer, el valor del seguimiento de una enseñanza organizada y planificada, dichas actividades escolares quedan a consideración del lector para la implantación de la propuesta didáctica en el ámbito educativo dentro del aula escolar, siendo material dispuesto para ser modificado, adecuado o cualquier adaptación que se considere pertinente para cubrir las necesidades del grupo o el estilo de enseñanza del profesor.
TEMA DE ESTUDIO
“ El proceso histórico en México durante el Porfiriato; una experiencia didáctica en un grupo de quinto año de educación primaria ”
Hablar de una nueva forma de enseñanza de historia, es evitar continuar con las prácticas simples de memorización de nombres y fechas, para en su lugar dar prioridad a la comprensión temporal y espacial de sucesos y procesos; puesto que el más eficaz aprendizaje del conocimiento histórico es permitir entender y analizar el presente, planear el futuro y aproximar al alumno a la comprensión de la realidad social donde su perspectiva perdure(RIEB 2011). Es por eso que día con día la educación pretende dar un giro encausando a los educandos hacia una adquisiciónde competencias, dirigidas para la obtención de habilidades que le faciliteal alumno conocer los fenómenos históricos.
La palabra educación proviene, ( del latín educare, “guiar, conducir, formar o instruir” ) y puede definirse como: un proceso que permite al individuo obtener un aprendizaje para un cambio en su persona y en la sociedad, por ello, su importancia resulta indiscutible, ya que el ser humano se convierte en dependiente de ella todos los días de su vida.
Al transcurrir el tiempo, la educación ha vivido transformaciones, de las cuales el hombre ha retomado experiencias y gracias a ello se ha creado unaeducación con característicasmás concretas, de ellas la sociedad se ha ido favoreciendo, manteniendo una estrecha y fuerte relación entre las culturas del mundo, cultivando una paz justa e incondicional, convirtiéndose en una educación pacífica.
Por dichas razones es obligación de todo país proveer a sus habitantes el derecho a una educación de calidad, que le permita seguir siendo partícipe de una nación innovadora.Ante dicho compromiso social México no es la excepción y contempla la formación de la enseñanzacomo una de sus prioridades, ya que es la base para el desarrollo del país y el progreso de la sociedad, es por eso que, el gobierno ha establecido normas y lineamientos que dan garantía de que la educación será impartida a todos los mexicanos por igual brindando así una enseñanza sólida basada en el ejercicio de la libertad, la justicia y la democracia. Para hacer válidas las garantías se crearon tres documentos fundamentales: el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [CPEUM], la Ley General de Educación [LGE] y el Acuerdo No. 200.
La base de los derechos de la educación y de donde parten los otros documentos referentes a ella, es el artículo 3° de la CPEUM, que establece: “todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado – Federación, estados, Distrito Federal y municipios impartirá educación preescolar, primaria y secundaria, que conforman la educación básica obligatoria. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él a la vez el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”.
De acuerdo a este artículo establecido en la CPEUM la educación pública tiene características muy importantes: obligatoriedad, gratuidad y laicidad. Al hablar de la obligatoriedad, está estipulado que el Estado deberá impartir educación preescolar, primaria, secundaria y preparatoria a todos los mexicanos,
...