ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El péndulo De La Riqueza: La Economía Argentina En El Periodo 1880 - 1916


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2014  •  3.442 Palabras (14 Páginas)  •  497 Visitas

Página 1 de 14

Capitulo 1

El péndulo de la riqueza: la economía argentina en el periodo 1880 – 1916

Crecimiento económico y exportaciones

Este periodo la argentina experimentó un crecimiento. La población se triplicaba y la economía se multiplico 9 veces. El PBI creció a una tasa anual de 6%, cifras inusuales en esa época. Con esto Argentina superaba al de EEUU, Francia, UK y Japón.

El motor de crecimiento fueron las exportaciones de productos primarios: lanas primero, cuero y otros derivados vacunos. Entre 1840 y 1880 la “fiebre del lanar” pobló la pampa de ovejas Merino.

A fines del siglo XIX las exportaciones se diversificaron con la producción de nuevas mercancías como cereales, lino, carne congelada ovina y animales en pie. Con la carne refrigerada vacuna y el crecimiento de los cereales se desplazo a las ovejas hacia el sur hasta ser lo que es hoy.

También cambio el volumen y el valor de las exportaciones por 9 veces al igual que el PBI.

A fines del siglo XIX con el desarrollo del capitalismo internacional las economías más avanzadas entraban en un proceso de industrialización siguiendo la Revolución Industrial que género un exceso de bienes manufacturados que había que exportar, un aumento de demanda de alimentos para su población y de materias primas para sus fábricas para importar. También se comercializaba trabajo y capital principalmente de Europa salían a las zonas que las requerían, con mejores salarios y mayor rentabilidad al capital.

A mitad del siglo XIX la Argentina aun no estaba preparada para inserción al mercado mundial ya que no había capitales y su población era muy poca, además de que no existiera un Estado Central que ofreciera el orden a los futuros posibles inversores. Pero el orden empezó a gestarse de a poco garantizando la seguridad jurídica, la propiedad privada y el libre movimiento de capitales y fue así como comenzaron a llegar capitales al país a un ritmo mucho mayor que en las décadas anteriores.

La región pampeana con su clima y su tierra fértil fue el eje de la expansión de los blancos que fueron ocupando las tierras desplazando a los indígenas hasta que con la Campaña del Desierto liderada por Julio A. Roca en 1879 se los elimino de la región. Estas tierras vírgenes se destinaron a la producción y a la compra-venta en el negocio inmobiliario que ya afloraba. En un comienzo su valor era bajo pero dado su productividad el valor subió hasta 10 veces.

El trabajo de la tierra principalmente fue provisto por las migraciones internas y por las inmigraciones principalmente europeas que llegaban al país tentados por los buenos salarios, tierras y por escapar de la situación que vivían en su tierra natal.

Pero esta expansión inicial de la argentina no se debió a las exportaciones agropecuarias sino al flujo de inversiones que las precedieron. Con la constitución de 1853 y el naciente estado se fueron eliminando los riesgos del mercado ofreciendo garantías a los inversores. Los principales inversores fueron los ingleses que invirtieron sus capitales comprando bonos del estado a una rentabilidad mayor que los banco europeos y en la extensión de líneas férreas para el transporte de su producción garantizados por el Estado que a su vez en algunos casos les cedía amplias tierras al costado de las vías. Estas inversiones ferroviarias pasaron de 2500 km en la década del ´80 a 34000 km ya en 1916. Pero en un momento ya no invertían en FFCC ya que había alcanzado el límite en las zonas productivas, invirtiendo más en tierras comercio e industria. También los norteamericanos invirtieron primero en bonos y luego en los frigoríficos que más tarde se especializaron en la exportación de carne enfriada.

A principio del siglo XX argentina ya había delineado su perfil productivo y exportador con cereales y carnes. En 1910 el país era el 3er exportador mundial de trigo siendo el granero del mundo.

Economía Pampeana

En cuanto al trabajo de la tierra la producción de cereales con destino a la exportación comenzó en las colonias agrícolas con una regla que establecía que los agricultores fueran los propietarios de una parcela de tierra (50 has.).

A principios del siglo XX la producción ganadera comenzó a originarse en estancias con gran extensión de tierra y los cereales se produjeron en una nueva unidad llamada “estancias mixtas” donde se combinaban ganadería con agricultura. En cuanto a la ganadería se trataba de producir primero ovinos y luego vacunos refinados que terminarían en el frigorífico. El estanciero que se dedicaba al engorde era el más beneficiado ya que al asociarse con los chacareros, a los cuales les arrendaba una porción de tierra y los obligaba por contrato a entregar el campo alfalfado al finalizar el mismo, lucraba doblemente. A su vez los chacareros precisaban de peones o Braceros. Otra parte de los estancieros se dedicaba a la cría con lo que comparándolos con los invernadores su situación era peor porque sus campos no eran tan buenos lo que provocaba una situación de conflictividad constante entre estos, ya que los criadores quedaban comercialmente presos de los invernadores que les compraban sus novillos y estos tenían vinculaciones con los frigoríficos donde negociaban el precio.

Los cabañeros se dedicaban a la importación y reproducción de animales de raza.

Si bien la agricultura comenzó en las colonias, la estancia mixta fue la que hizo llevar a la Argentina a ser el granero del mundo.

En 1912 se dio el grito de Alcorta, el 1er conflicto agrario de este siglo en la región pampeana.

La industria se desarrollo en torno a la producción de una serie de artículos de consumo y creció como resultado de un doble movimiento de protección arancelaria y aumento de la demanda agregada. La actividad manufacturera había comenzado a desplegarse tímidamente en la década de 1870 y se había afianzado un poco mas durante la década del 80, logrando cifras significativas en el 90 donde una crisis en el sector financiero fue seguida por nuevas tarifas y una caída abrupta del peso. Por entonces surgieron fábricas dedicadas a producir bienes de consumo: alimentos, vestimenta, ferretería, etc. Ya a principio de siglo XX la industria se desplego por el aumento de demanda, logrando la producción estandarizada con maquinas modernas.

A pesar de esto la expansión manufacturera pronto encontró serios limites para su expansión en la dimensión del mercado que demandaba sus productos.

La producción

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.1 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com