ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El período agroexportador (entre 1880 y 1930) Argentina


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2023  •  Resúmenes  •  2.413 Palabras (10 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 10

CAPÍTULO 2 - EL PERÍODO AGROEXPORTADOR (ENTRE 1880 Y 1930)

La economía argentina a fines del siglo XIX: 

A partir de 1862, comenzó una etapa importante para Arg., donde hubo peleas y conflictos armados, logrando la unidad nacional. Ese período duró hasta 1880 y fue la base para hacer que la economía del país sea más fuerte, especialmente en la agricultura y la ganadería. Ej.: las tierras de la pampa húmeda fueron utilizadas para la agricultura de cereales (trigo, maíz) y la ganadería (carnes, lanas, cueros, leche)

Desde el Estado se impulsaron políticas para ayudar al sector agropecuario, integrando al Chaco y la Patagonia al sistema productivo. Esta especialización productiva en el sector primario, en la producción agropecuaria, se debió a decisiones políticas internas y a las características del mercado mundial y la demanda externa de los productos de ese sector. En Arg. se gestionó “El modelo agroexportador (1880-1930)” basado en la producción y exportación de materias primas de origen agropecuario. Este respondía a las demandas externas, de ahí la importancia de entenderlo en el marco de la división internacional del trabajo.

La división internacional del trabajo: 

Surge en el capitalismo industrial (siglo XVIII). Es la especialización productiva que adoptaron los países en esa época. Acá encontramos 2 grupos: los países que basaron sus economías en la producción de materias primas agrícolas, ganaderas o mineras y los países que la basaron en la producción de manufacturas (acts. industriales). El comercio entre ellos eran intercambios desiguales:

  • Productores: exportaban materias primas hacia los países industrializados. Tenían - valor agregado y se sujetaban a la variación de precios según la demanda.
  • Países industrializados: fortalecieron su lugar de productores y exportadores de manufacturas, con mayor precio y valor agregado.

Esta división se profundizó durante la 2da Revolución Industrial, se produjeron innovaciones y mejoras en las comunicaciones y en el transporte, se expandió el uso de electricidad, la producción fabril, siderúrgica y metalúrgica y las industrias automotriz y química. Los países industrializados (Gran Bretaña, Francia, Alemania y EEUU), buscaron mercados para sus manufacturas y países que les proveen materias primas fuera de sus territorios.

Esta división expresa las relaciones entre los países industrializados (centro) y aquellos con actividades primarias, menor desarrollo tecnológico y oferta de mano de obra barata (periferia). En la misma, Arg. se centró en la producción de materias primas/alimentos y en la importación de productos manufacturados. El país creció económicamente por las exportaciones de materias primas (motor). Para obtener tierras productivas, se llevaron a cabo campañas militares para sacar a los pueblos originarios y apropiarse de las mismas, para ser loteadas y vendidas a productores agropecuarios. Esto condujo a una concentración de tierras en manos de un pequeño grupo social (latifundistas y ganaderos), especialmente en BS AS.

La necesidad de mano de obra para las tareas agrícolas hizo que Arg. permitiera la llegada de inmigrantes europeos (puertas abiertas) y esto ayudó a poblar las zonas rurales de BS AS, Santa Fe y Entre Ríos. Además, la inversión de capitales extranjeros (británicos) permitió el desarrollo de infraestructura: red ferroviaria extensa, puertos, carreteras y servicios urbanos. Esto ayudó a modernizar el país y facilitó el transporte de productos agrícolas a los mercados internacionales.

El modelo agroexportador se destacó entre 1880 y la Primera Guerra Mundial. Este último redujo el crecimiento económico por la baja demanda externa. En ese momento EEUU surgió como una nueva potencia comercial que proveía bienes de consumo y realizó inversiones en Argentina.

La actividad agropecuaria y el desarrollo geográfico desigual: 

La producción agropecuaria, sobre todo la ganadera, se venía desarrollando desde antes de 1880: se producía y exportaba lana, cueros, sebos y carne salada. Así, entre 1850-1890 ocurrió la “fiebre del lanar”. En los campos pampeanos y BS AS, empezó a criarse ovejas “Merino” (su lana era valorada en la industria textil inglesa), cuyo proceso se llamó “merinización”. Desde allí también la agricultura comenzó a ganar importancia a partir de 1870.

A fines del siglo XIX, la producción agropecuaria y las exportaciones se diversificaron, donde la producción de lana fue desplazada por la de carnes. Esto implicó la cría de ovejas “Lincoln” y de vacas “Shorthorn y Hereford” para obtener carnes de alta calidad. A este proceso, que implicó la cruza de razas ovinas para producir carnes, se lo conoce como "desmerinización"

La ganadería se practicaba en grandes tierras y, para aumentar la producción, se invirtió en aguadas para los animales, alambrados para delimitar los campos ganaderos y se implementó la cría y engorde del ganado con alfalfa en vez de pastos naturales. Además, fue muy importante la aparición del frigorífico en 1880, ya que permitió exportar carne de oveja y de vaca refrigerada a EEUU y Europa (Gran Bretaña), teniendo un gran impacto en este cambio productivo.

La agricultura y la agroexportación: 

A fines del siglo XIX se practicó, en la pampa, la agricultura: cultivo de trigo, maíz y lino y forrajeras para alimentar al ganado vacuno. Además, las colonias agrícolas de inmigrantes creadas en la 2da mitad del siglo XIX, fueron muy importantes, más que nada en Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. La producción de las colonias abastecía al mercado interno y externo y los colonos eran propietarios de parcelas de tierra de hasta 50 hectáreas. Así, la extensión de ferrocarriles aumentó las tierras de producción, subdividiéndose para favorecer a agricultura cerealera y de forraje en la pampa húmeda (desde Entre Ríos al norte de La Pampa). Por esto, Arg. se convirtió en el 3er exportador mundial de trigo en 1910, dando lugar a la frase: "Argentina, granero del mundo". Para el final del modelo, el área de mejores suelos comenzó a llamarse “núcleo maicero” por la producción de maíz.

IMPORTANTE: Los alambrados, las aguadas, el mejoramiento de las razas bovinas, el sistema mixto agrícola-ganadero, el aumento de precios de la tierra, las mejoras en los sistemas de transportes, la inmigración europea y la demanda de alimentos (Europa y EEUU) fueron determinantes para la explosión agrícola y ganadera argentina durante el período agroexportador.

Las estancias mixtas y la agroexportación: 

A principios del siglo XX, las estancias ganaderas incluyeron la producción de cereales y se transformaron en explotaciones mixtas: se dedicaban a criar ganado y cultivar tierras, para obtener ganancias. Un negocio que las generaba era el engorde del ganado. Para alimentar al ganado y ponerlo en condiciones, los estancieros necesitaban forrajes de buena calidad (alfalfa y avena) a bajo costo. Las estancias mixtas fueron clave en el modelo agroexportador ya que motorizaron la producción a gran escala y multiplicaron las ventas al exterior. Otros estancieros criaban al ganado

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16 Kb)   pdf (109.8 Kb)   docx (935.4 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com