ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En Francia e Italia el pan se le tiene un gran respeto. La visita diaria a la panadería es un ritual que marca el ritmo de vida. Esto es muy cercano a lo que sucede en nuestro país ya que el pan hace parte principal de nuestras vidas.

yeyesidEnsayo17 de Febrero de 2016

950 Palabras (4 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 4

Introducción:

En Francia e Italia el pan se le tiene un gran respeto. La visita diaria a la panadería es un ritual que marca el ritmo de vida. Esto es muy cercano a lo que sucede en nuestro país ya que el pan hace parte principal de nuestras vidas.

El pan se usa tanto para acompañar comidas como para comerlo solo: un pan se emplea como una especie de tenedor secundario y de esta forma sirve para limpiar completamente el plato cabe destacar que la vida culinaria de muchos comienzan con el pan.

Tambien para obtener un  exquisito pan se necesitan  los mejores ingredientes como : harina, azúcar, sal, huevos, leche ,levaduura, conservantes y sobre todo tener una buena higiene de estos ingredientes se derivan la pastelería y la biscocheria

Resumen:

La historia de la panadería, tal como la conocemos hoy en dia, comienza en egiptoo según la leyenda, fue un panadero Egipcio y la casualidad quien descubrió el pan  fermentado, al dejar durante varias horas una pulpa de cereales al aire. Esta mezcla, cantaminada por una levadura salvaje o por bacterias,poco apoco habría fermentado, y habría aumentando bajo la mutiplicacion de los microorganismos en la harina.ya durante esta civilización hubo una importante evolución de la panificación,los egipcios fueron los primeros panaderos profesionales y se piensa q crearon el horno de pan un historiador franceses afirmaron que los egipcios ( inventaron)  la constumbre de gastronómica  de colocar un pequeño pan de trigo enel lugar de cada comensal

Elaborar pan requiere poco más que un par de manos, un horno y paciencia. La receta para el éxito es sencilla: tiempo y calor es todo lo que necesita para trasformar unos pocos ingredientes básicos en una masa esponjosa y tersa que en el horno se convertirá en un pan crujiente corteza. Una frase que sintetiza lo esencial de la elaboración del pan seria: el pan tiene vida.

En la mayoría de los panes la harina es el ingrediente principal. La elección de la harina afecta no solo a la calidad del pan horneado sino también al proceso de elaboración ya que la harina que se escoja dará al pan una característica individual.

La clave del éxito para la elaboración del pan está en la observación y comprensión del estado de la masa y de la que esta requiere.

Es indispensable que los ingredientes estén a temperatura ambiente antes de mezclarlos salvo la levadura que debe disolverse a una temperatura de 37. Tal vez sea necesario el uso de agua más fría o caliente para llegar al resultado final debe tenerse en cuenta que la levadura se muere a temperatura superiores a los 54 grados centígrados.

También hay que tener en cuenta que la elaboración del pan produce otros milagros interesantes. El amasado lento y rítmico es terapéutico, ya que ayuda a la expansión de los pulmones y la caja toráxica, además alivia el estrés y las tensiones con suave eficacia.

Glasear el pan y sus últimos acabados: si se glasea una barra de pan antes de hornearla se realza su color además de aportar más sabor a la corteza. Los glaseados no solo ayudan a conferir al pan un acabado atractivo sino que también aporta humedad. Los panes pueden glasearse antes, durante o después del horneado. Los ingredientes más habituales empleados para glasear panes son el agua, la leche o el huevo batido, aunque también se puede utilizar mantequilla derretida, aceite de oliva, crema ligera de leche, miel liquida caliente, almíbar de azúcar o un glaseado fino. También se puede espolvorear pan con semillas de trigo fragmentado, copos de avena, copos de sal, queso rallado o hierbas frescas antes de hornearlo o simplemente con un poco de harina.

Conservar el pan: la mayoría de los panes caseros se encuentran en su punto cuando están recién horneados o durante el mismo día en que se hornearon además deben consumirse siempre entre 1 a2 días después de su cocción. El pan elaborado con una elevada cantidad de grasa o azúcar como el de las masas enriquecidas se encuentran en su mejor momento cuando está recién horneado aunque se puede conservar hasta 2 o 3 días.

Guardar el pan en un lugar frio, seco y bien ventilado y no en la nevera. En vuelva el pan en papel de aluminio o en una bolsa de plástico, si tiene una corteza blanda y en una bolsa de papel o de tela, si la corteza es crujiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com