ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En Historia Aprendi

carlos_nacho17 de Octubre de 2014

652 Palabras (3 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 3

La Universidad de Chile entrega a la comunidad educacional una forma de prueba

utilizada en el proceso de selección a la Educación Superior 2013.

El objetivo de esta publicación es poner a disposición de los alumnos, profesores,

orientadores y público en general, esta Prueba para que contribuya al conocimiento de

este instrumento de medición educacional.

Las preguntas aquí publicadas han sido probadas, se conoce su comportamiento en la

población y están referidas a los contenidos establecidos en el Marco Curricular para el

sector de Historia y Ciencias Sociales; de ahí que constituyan un material idóneo para los

postulantes.

Una vez aplicada la prueba, admisión 2013, se eliminó el ítem número uno, por razones

estadísticas. Sin embargo, dicha pregunta se mantuvo en este facsímil, pues el ítem está

bien construido.

En las próximas publicaciones se presentará un análisis cualitativo de cada una de las

preguntas de esta prueba. Cada ítem se explica en función de los procesos cognitivos

que debe aplicar el postulante para resolver de manera adecuada el problema planteado,

explicitando la forma o formas de responderlo e indicando los errores más comunes que

los alumnos cometen.

Además, se indicará en cada ítem el contenido y habilidad cognitiva asociada.

En consecuencia, se espera que este análisis sirva de retroalimentación al trabajo de

profesores y estudiantes.

Esta prueba ha sido elaborada por el Comité de Historia y Ciencias Sociales del

Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la

Universidad de Chile.

Santiago, junio 2013

Registro de Propiedad Intelectual Nº 220456 – 2012.

Universidad de Chile.

Derechos reservados ©. Prohibida su reproducción total o parcial.

EL ESPACIO GEOGRÁFICO NACIONAL, CONTINENTAL Y

MUNDIAL

1. La actual regionalización de Chile tiene como propósito resolver el (los) siguiente(s)

problema(s):

I) la distribución fuertemente desequilibrada de la población

en el territorio nacional.

II) el marcado desequilibrio en el desarrollo económico de las

Regiones.

III) la descentralización administrativa del país.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo I y II

D) Solo I y III

E) I, II y III

2. La configuración del relieve chileno genera una serie de efectos sobre el desarrollo

de las redes de transporte del país. En este contexto, en la actualidad hay sectores

cuya comunicación se desarrolla fundamentalmente a través de conectividad aérea

y/o marítima, como es el caso de

A) el altiplano del Norte Grande.

B) las planicies litorales del Norte Chico.

C) la Cordillera de los Andes de la Zona Central.

D) la Cordillera de la Costa de la Zona Sur.

E) el área insular de la Zona Austral.

3. Los ríos se pueden clasificar de acuerdo al elemento que más aporta agua a su

caudal durante el año. De acuerdo a las características de la hidrografía de Chile, los

ríos que poseen régimen de tipo nival presentan su crecida máxima cuando

A) se producen precipitaciones sólidas en invierno.

B) se presentan los valores mínimos de temperatura anual.

C) se concentran las precipitaciones líquidas.

D) se incrementan las temperaturas aumentando la fusión.

E) se desarrollan frentes climáticos fríos de gran magnitud.

4. CHILE: POBLACIÓN URBANA POR ZONAS Y REGIONES, 1982, 1992 y 2002

(en porcentaje)

Norte

Grande

Norte

Chico Centro Sur Austral Años

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com