ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En las reformas a la Constitución de 1990

ivonne1516Informe29 de Septiembre de 2014

965 Palabras (4 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 4

En las reformas a la Constitución de 1990:

 Se atribuyó a un organismo público la organización de las elecciones federales y a un Tribunal Federal Electoral la resolución definitiva de las impugnaciones derivadas de desacuerdos con los resultados electorales.

 Se reorganizaron las bases para la elección de diputados de representación proporcional.

 Se estableció que las resoluciones de los colegios electorales fueran definitivas e inatacables.

 El artículo 123, apartado B, expresa lo relativo a las relaciones laborales de instituciones bancarias dependientes de la administración pública federal.

 El artículo 28 Suprimió el carácter estratégico de la banca. Ademas estableció la autonomía del Banco Central.

En las reformas a la Constitución de 1992:

 El artículo 27 se modificó a la naturaleza de la propiedad del ejido.

 El artículo 130 Reconoció la personalidad jurídica de las iglesias y agrupaciones religiosas, así como su capacidad para adquirir, poseer o administrar los bienes "indispensables" para sus servicios, con todas las repercusiones que esto implica en materia educativa y de servicios profesionales.

 El artículo 4 reconoció la composición pluricultural de la nación mexicana, pero bajo el muy riesgoso criterio de que tal composición cultural está "sustentada originalmente en sus pueblos indígenas".

 Mediante una adición al artículo 102 se establecieron las comisiones para la protección de los Derechos Humanos en México.

En las reformas constitucionales de 1993:

En el artículo 3, se estableció de carácter obligatorio de la educación secundaria, y la participación de gobiernos estatales y sectores sociales en la elaboración de los planes y programas de estudio para la educación primaria, secundaria y normal para toda la república; además quedó establecido en la fracción V del mismo artículo, que el Estado apoyará la educación superior, la investigación científica y tecnológica, y la difusión de la cultura nacional.

La modificación del artículo 82 precisó que la ausencia del país, hasta por 30 días, no interrumpe la residencia del presidente de la república.

El artículo 28 estableció la autonomía del Banco Central. Se facultó al Congreso, en la frac- ción x del artículo 73, para legislar sobre la intermediación y servicios financieros; en la fracción vi del mismo artículo se le autorizó para ex- pedir el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, mientras que en la IX del artículo 76 se dio al Senado autoridad para nombrar y remover al jefe del Distrito Federal. En las reformas a los artículos 65 y 66 se re- calendarizaron los periodos de sesiones del Congreso; en el artículo 63 se disDuso además aue la inasistencia de los legisladores a las sesiones es causa para declarar vacantes sus puestos. En la reforma de 1993 al artículo 41 constitucional se precisaron la competencia y funcionamiento del Tribunal Federal Electoral, facul- tándolo para expedir su reglamento interior y organizarse en los tér- minos señalados por la ley. En el artículo 54 se dispuso que ningún partido político podrá contar con más de 315 diputados por el princi- pio de mayoría relativa y representación proporcional. En el artículo 56 se estableció que el Senado se integra por cuatro miembros de cada entidad federativa, tres electos según el principio de mayoría y uno asignado a la primera minoría. Se dio carácter de definitiva e inataca- ble a la resolución del colegio electoral para calificar la elección del presidente de la república. En el artículo 16 se dispuso que la deten- ción del indiciado no fuese mayor a 48 horas, se señaló fijar una caución accesible al inculpado y, en la fracción n del artículo 20, se prohibió la incomunicación y la tortura. Se trasladó al artículo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com