ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿En qué medida se puede afirmar que la proclamación del plan de Ayala fue consecuencia del incumplimiento de las promesas de Francisco I Madero en el plan de San Luis Potosí?


Enviado por   •  22 de Octubre de 2019  •  Tesinas  •  2.546 Palabras (11 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 11

¿En qué medida se puede afirmar que la proclamación del plan de Ayala fue consecuencia del incumplimiento de las promesas de Francisco I Madero en el plan de San Luis Potosí?

a) Identificación y evaluación de las fuentes

El objetivo de esta investigación es explicar, mediante un análisis, los ideales propuestos en el plan de San Luis Potosí, su seguimiento y su relación con la promulgación del plan de Ayala. El enfoque de esta investigación se centra en el aspecto histórico-social y político, que abarcará el periodo de tiempo ocurrido entre los años de 1910 a 1911 en México. Es decir, el tiempo y lugar donde transcurrieron los hechos, entre la proclamación del plan de San Luis Potosí y la del plan de Ayala, para analizar el alcance y poder contestar la pregunta sobre hasta qué punto se puede afirmar que el plan de Ayala fue consecuencia del incumplimiento de las promesas de Francisco I Madero en el plan de San Luis Potosí de una mejor manera.

 

Fuente 1: “Emiliano Zapata”  

Esta es una obra publicada por la investigadora mexicana Silvia Cuesy en el año de 2002 con el objetivo de contar a los lectores sobre Emiliano Zapata y su intervención como caudillo revolucionario. El valor de esta fuente respecto a la investigación reside en la información que proporciona acerca de las circunstancias que vivió Zapata y la recopilación de documentos primarios de vital importancia en los que se basa la presenta investigación, como el artículo tercero del plan de San Luis, la carta de Zapata a Madero y parte del plan de Ayala. La principal limitación de esta fuente se encuentra en que se enfoca en la vida del personaje Zapata, en toda su actividad como caudillo, dejando de lado otras circunstancias y perspectivas de personajes influyentes en las acciones que rodean el panorama de la investigación.    

Fuente 2: “Emiliano Zapata, El amor a la tierra”

Esta fuente tiene su origen en México, fue publicada en el año de 1987 escrita por el historiador mexicano Enrique Krauze, quien escribió este libro con el propósito de explicar la manera de pensar de Emiliano Zapata y las diversas circunstancias que rodearon su vida durante la época revolucionaria en México. Este libro cuenta con un gran valor para esta investigación, puesto que relata los contextos sociales y políticos a los que se enfrentó el proclamador del plan de Ayala. Este texto cuenta con la limitación de únicamente enfocarse en la situación de un solo personaje, por lo que descuida los distintos puntos de vista respecto a los hechos de la revolución mexicana. Otra limitación de la presente fuente es de tipo secundario, pues es el historiador, escritor de dicha obra, es externo a los acontecimientos que se llevaron a cabo en el lugar y tiempo a analizar.

b) Investigación

El plan de San Luis es el documento que redactó el revolucionario Francisco I Madero “en los Estados Unidos, desde la ciudad de San Antonio, Texas… el 5 de octubre de 1910.”[1] invitando a la nación de México a realizar un levantamiento en armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz, quien llevaba más de treinta años en el poder. En el plan, Madero proponía invalidar la última reelección de Díaz, Madero iría a “asumir provisionalmente la presidencia de la república.”[2]  y aunque su frase histórica fue la de “sufragio efectivo, no reelección”, la promesa que atrajo más personas a unirse a su causa fue la que prometía devolver las tierras a sus antiguos dueños. Emiliano Zapata, en el sur había llevado a cabo unas pequeñas revueltas, las cuales hubiesen pasado inadvertidas para los ojos de una sociedad tan oprimida. “Pero el artículo del plan de San Luis que prometía restituir a las comunidades las tierras que habían usurpado las haciendas eran música celestial para Zapata, Torres Burgos y Montaño, sus amigos intelectuales.”[3] “La demanda por la tierra es letra y música para esos hombres cansados de luchar contra todo.”[4] Pues en el artículo tercero del plan de San Luis se redactó que se luchará por “restituir a sus antiguos poseedores los terrenos de que se les despojó de un modo tan arbitrario…”[5] Mostrando de esta manera, a grandes rasgos, que la lucha que Madero proponía eliminar al gobierno del general Díaz, junto con todas las injusticias sociales que este régimen, como la mala distribución de tierras, tales que los campesinos estaban inconformes con el trato que se les daba a ellos y las tierras que les correspondían legítimamente y podían aprovecharlas y laborar en ellas a su modo y sin restricciones a comienzos del porfiriato.    

Revolucionarios y porfiristas se reunieron en Ciudad Juárez con el fin de negociar la paz. El 21 de mayo de 1911 se firmó el Pacto de Ciudad Juárez. “Paradójicamente, las propuestas reformistas de Madero dejaron insatisfechos a casi todos los grupos y clases sociales del país…”[6] Aquí observaremos una propuesta incumplida de Madero en el plan de San Luis, en donde en lugar de proclamarse como presidente provisional, en los tratados de Ciudad Juárez, pone de presidente interino al secretario de relaciones exteriores del gabinete de Porfirio Díaz, Francisco León de la Barra, buscando lograr una conciliación entre revolucionarios y porfiristas, sin embargo esta resolución, trajo más problemas de los que solucionó, en la palabras de un escritor referente al tema, redacta: “…el optimismo de mis veinte años, me había hecho suponer que la retirada de don Porfirio significaba el fin del Porfirismo, y ahora me encontraba con que éste se mantenía intacto gracias al Gobierno interino de don Francisco León de la Barra.”[7] “Desde un principio hubo un insalvable antagonismo entre León de la Barra y Madero…”[8] Sin embargo, las acciones del autor del plan de san Luis no solo causaron un descontento de los porfiristas a quienes intentó agradar desde el inicio, sino que también provocó el descontento de otros revolucionarios como el que después sería presidente: Venustiano Carranza, el cual describe a la conclusión de la revolución como “una prolongación viciosa, anémica y estéril de la dictadura”[9], como le podemos decir al larguísimo periodo de la presidencia del general Díaz. Otra muestra del descontento del caudillo coahuilense está en su declaración a las afueras de la choza de ciudad Juárez en donde argumentó: “no podemos aceptar las renuncias de los señores Díaz y Corral porque sería reconocer La legitimidad de su gobierno y falsearíamos la base del plan de San Luis.”[10]

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.4 Kb)   pdf (148.4 Kb)   docx (15.5 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com