Ensayo De Empirismo
azuzarate23 de Noviembre de 2014
656 Palabras (3 Páginas)353 Visitas
Introducción
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido
Tiene dos principales fundamentos:
• La verdad no es accesible
• La verdad debe comprobarse y la razón es solo un pensamiento
Desarrollo
Se puede ubicar al empirismo como una de las teorías per sónicas más importantes de la historia, su naturaleza hace de él un modelo básico para la búsqueda humana, del conocimiento.
El empirismo surge en el siglo XVII en Inglaterra a manos de filósofos como John Locke, George Berkeley y David Hume.
(www.monografias.com, 2003)
¿Cómo se origina el empirismo?
El hombre es arrojado a la realidad y que tiene para defenderse los sentidos, te permiten hacer un valor a interpretar la realidad.
La mente humana combina las experiencias de nuestros sentidos y nos otorga, una visión completa de lo que existe.
“Para el empirismo, la tesis del racionalismo, de que existen ideas innatas, es totalmente inexacta”. Pues si fuera así no tendría ninguna razón de ser el aprendizaje, y todas las personas estaríamos de acuerdo en las mismas verdades.
El empirismo “simultáneamente intenta reducir la razón a la sensibilidad y demostrar que el conocimiento sensible es el único conocimiento válido“.
Una de las actitudes que mantienen los empiristas, a pesar de sus diferencias en cada autor, es insistir en los hechos, en oposición a las utopías teóricas, así como las fantasías y las interpretaciones especulativas.
John Locke
Filosofo inglés, nace cerca de Bristol en 1632 y muere en 1704. Estudió en Oxford, medicina y ciencias naturales. Conoció la filosofía de Descartes. Intervino en la política de su país.
La obra más importante de Locke es “El ensayo sobre el entendimiento humano”, publicada en 1690. Escribió también obras de política. “Tratando sobre el gobierno civil”, “Cartas sobre la tolerancia”, y algunos pensamientos sobre la educación.
Para Locke el origen del conocimiento es la experiencia.
George Berkeley
Nació en las cercanías de Kilkenny (Irlanda), en 1685. Cursó sus primeros estudios en su tierra natal, más tarde vino a América con el propósito de fundar un colegio misionero en las Islas Bermudas.
Sus obras principales son: “Nuevos ensayos de la teoría de la visión”, “Tres diálogos entre Hylas Filonús”, “Principios del conocimiento humano”, “Siris”.
Berkeley parte de la doctrina establecida por Locke. No cree en las ideas generales, tampoco existe para él la materia. La filosofía de Berkeley es sorprendente en el sentido de que una formulación abreviada de la misma la hace aparecer tan alejada de la concepción del mundo del hombre corriente, que atrae inevitablemente la atención.
David Hume
Nació en Edimburgo (Escocia) en 1711. Hijo de un terrateniente. En su juventud se dedicó al comercio, pero luego se dedicaba a las letras y a la filosofía.
El punto clave del pensamiento de Hume en su teoría de la asociación de las ideas.
Es Hume quien lleva a sus últimas consecuencias la dirección empírica iniciada con Bacon. Para él las ideas son copias borrosas y sin viveza de las impresiones directas.
Según Hume, tanto la percepción como la reflexión nos aportan una serie de elementos que atribuimos a la sustancia como soporte de ellos. Pero no limita su crítica a las sustancias materiales sino al propio yo.
Para Hume, el conocimiento no puede llegar a alcanzar una verdad metafísica. Tampoco acepta que existan
...