Ensayo De Filosofía
gomezcamilourrea6 de Julio de 2015
718 Palabras (3 Páginas)250 Visitas
Hay que tener los concepto claro de moral y de ética. Para hablar de ética como aquello que construye al ser humano como una persona íntegra, es importante resaltar que la ética no constituye un viaje de limites predeterminados en la conducta personal, sino la construcción de criterios de manera autónoma para llegar a la felicidad en un contexto de respeto y responsabilidad con ustedes mismo y la sociedad, lo que busca un principio de compromiso y de permanente reflexión dirigido a cada uno a mejorar en la conducta que se refleja habitualmente, con un objetivo principal que es brindar un mayor comportamiento ético hacia las demás persona y recibir el mismo trato respetuoso y noble, siempre que se quiera lograr.
Pues la ética también quiere que nos orientemos a ser mas autónomos y tomar decisiones en nuestras acciones y comportamientos cuando en ocasiones no deseando reflejar malas expresiones o malas palabras tenemos que actuar en una actitud de distanciamiento a fin de evitar el error o por el contrario de remediarlo, con el fin de aportar para la reconciliación y activar el sentido desde lo absoluto para moderar actos triviales que hacen daño a si mismos y la sociedad.
Al hablar de moral se define como el un código de buena conducta dado por la experiencia del ser humano para servir como guía o patrón metódico de la conducta de las personas y los grupos sociales. Moral o moralidad es el conjunto de creencias y normas que sirve de guía para la actuación de cada persona o grupo social. Son creencias y normas que orientan acerca de las acciones que se consideran buenas o malas, correctas o incorrectas. La moral son las reglas o normas por la que se rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad.
La conducta ética significa atenerse a los códigos morales de la sociedad en que vivimos y ya vemos una relación entre la ética y la moral. La forma correcta de actuar está pautada por las costumbres de la comunidad a la que se pertenece cada uno y la que se aprende con la educación. Se considera que cuando se actúa con estas pautas se vive bien y se es virtuoso.
Ética como filosofía moral se refiere a cuando el hombre participa de la actividad filosófica, intenta también responder a una problemática dentro de una situación y un contexto determinado. Por ello ninguna expresión filosófica es meramente teoría, ya que también es práctica. El aspecto básico que constituyo el problema fundamental de la ética, gira en torno a la conducta y acciones del hombre, que al encontrarse rodeado de otros individuos y repiten dentro de su vida cotidiana en los demás y en sí mismo.
Por eso la ética política construye discursos normativos orientadores de la actividad pública. Le interesa la explicación moderada de lo que debe ser la política desde determinados criterios morales. Por ello, este campo de reflexión ha de distinguirse claramente en el campo de la ciencia política. De esta son característicos los juicios descriptivos que procuran dar razón de lo que acontece; ademas, en los diferentes niveles institucionales de un país, o de un sistema político. La economía y la sociología política, por ejemplo, aportan investigaciones que pretenden dar a conocer los comportamientos personales, institucionales y colectivos en la política. Por el contrario, la denominación de ética política expresa ya claramente el enfoque descriptivo que se requiere para orientar las acciones de los diferentes sujetos implicados en decisiones políticas. Por ello, la reflexión filosófica en este campo habrá de centrarse en esclarecer cuáles son los presupuestos morales de mayor consistencia teórica, desde los que cabe guiar el comportamiento político, no sólo de los gobernantes, sino también, y en menor medida, de los ciudadanos gobernados.
La literatura es un claro ejemplo de como reflejar este
...