Ensayo De La Guerra De Reforma
yolosawgnuetella17 de Septiembre de 2014
615 Palabras (3 Páginas)391 Visitas
INTRODUCCION:
pueblo dividió entre varios partidos políticos que buscaban cada uno imponerse. Desde afuera, el país recién nacido y desprevenido se asemejaba a un suculento pastel, que quería ser devorado por potencias extranjeras. Esta vez, Francia desea recuperar el honor perdido, expandirse, y evitar el dominio norteamericano; y en el momento que se presenta la oportunidad, toma su parte. Para ello, utiliza a un príncipe y su princesa. Pero cuando el cuento de hadas se vuelve realidad, el desenlace sólo puede ser trágico. Así fue como Maximiliano de Habsburgo y Carlota, llegan a México para gobernar sin imaginarse lo que les tenía preparado el destino
DESARROLLO:
Acabada la independencia se formó un Congreso Constituyente en el que Agustín de Iturbide manipuló a su gusto a los miembros de este. Se autoproclama Emperador de México, utilizando los recursos monetarios del pueblo para las celebraciones de su injusta coronación; para luego usarlos para beneficio propio sin preocuparse del desarrollo benéfico de la Nación. Es por ello que la gente se rebela en contra de su gobierno; él abdica el puesto y huye a Europa para luego regresar sin tener idea alguna de que se le aplicaría la pena capital por traicionar a la patria.
De ahí comenzaron diferentes partidos a querer tener el control de gobierno. Entre estos se dividen dos grandes grupos: conservadores y liberales. Los primeros buscando un gobierno tradicional; con un líder noble. Entre ellos se derivan en monárquicos, absolutistas, borbónicos e iturbidistas. Por el contrario los liberales buscaban que el gobierno le brindara al pueblo derechos y libertades. Al igual que los conservadores se dividían en republicanos, federalistas, centralistas e insurgentes.
Con tantas posturas debatiendo puntos tan opuestos fue difícil llegar a acuerdos, por lo tanto cada grupo buscó la manera de que su gobierno fuera el que prevaleciera. El país enfrentaba un caos político lo que causó un estancamiento nacional; por lo cual otros países trataron de aprovechar ésta situación para para favorecerse. Procedemos ahora a la invasión norteamericana- en la cual rendimos la mitad del territorio de esa época-; y la primera intervención francesa (también llamada como la Guerra de los Pasteles).
Dejemos aparte por un momento lo que sucedía en México, para enfocarnos en lo que ocurría en Europa. En la sociedad europea prevalecen los lazos de sangre favorables a la formación de los gobiernos, por ejemplo: En Inglaterra la reina Victoria prima de la princesa Carlota de Bélgica. Carlota se casa con el príncipe de Austria, Maximiliano. El hermano de éste era el Emperador de Austria. Y entre Austria y Francia había una amistad intima. Esto como método de expansión amistosa de territorios. Creando lazos fuertes difíciles de romper además de confusos.
El lazo entre Francia y Austria debe de destacarse. Hubo de hecho un fuerte rumor sobre la ascendencia de Maximiliano. Se divulgaba que la madre de éste, la archiduquesa Sofía había tenido una relación extrañamente intima con Napoleón II. Sin embargo, Sofía confirmó o negó estos rumores. De cualquier manera, se puede ver aquí una gran relación entre ambos países.
En 1848, llega el tiempo de Napoleón III de gobernar Francia (primero como presidente y después como emperador en 1852).
CONCLUCION:
No podemos imaginarnos nuestro país de otra manera que no fuese una republica. Creemos que esa es la mejor manera para vivir, que es la más justa. Siempre se nos ha educado que es así. Pero no podemos evitar pensar en que hubiera pasado si las circunstancias hubieran sido diferentes. Puesto que viendo desde cierta perspectiva, tanto como Maximiliano como Carlota tenían el deseo de ayudar a nuestro país. Al final, los emperadores terminaron enamorándose del bello país que tenemos actualmente, y no dudo
...