Ensayo De Las Ideas Politicas
oscarrincon123452 de Septiembre de 2013
807 Palabras (4 Páginas)457 Visitas
ENSAYO SOBRE DEFINICION DE DERECHO
Resumen
En este ensayo doy mi definición inicial de derecho y mi nueva definición una vez recibida algunas bases y fundamentos, de igual forma expongo mi punto de vista de las diferentes teorías de derecho, manifestando por cual de ellas me inclino
Abstract
This essay initial definition give my right and my new definition after receiving some bases and foundations, just as I expose my point of view of the different theories of law, stating for which of them I bow
INTRODUCCIÓN
Siempre utilizamos la palabra derecho en nuestro día a día, pero alguna vez nos detuvimos a pensar ¿que es derecho? ¿De donde viene el derecho? ¿Qué significa la palabra derecho? Personalmente nunca lo hice, hasta el momento que escribí este ensayo, y tuve que reflexionar mucho para tener una idea muy tenue de que es el derecho. En este ensayo manifiesto mi opinión personal y trato de responder a esas incógnitas antes mencionadas y también explico porque es tan necesario el derecho para nosotros como personas y como sociedad, terminando este ensayo con una reflexión personal muy importante.
ENSAYO
Concepto inicial de Derecho: es el estudio de las leyes, códigos y constituciones de un estado creados para mejorar la convivencia en sociedad y de esta forma tener el conocimiento de las mismas
El ser humano es un ser social por naturaleza y al vivir en una sociedad siempre va a tener problemas y conflictos de convivencia, para evitar estos conflictos se han creado cierto tipo de normas y reglas las cuales deben ser de conocimiento general y deben ser respetadas, por lo anterior decimos que el derecho nace como un medio para establecer, vigilar y ejecutar las reglas y normas acordadas en una sociedad para un beneficio común.
Dar una definición exacta de derecho es algo muy difícil porque ésta palabra abarca diferentes contextos que no se pueden globalizar en una sola respuesta.
En mi opinión personal El concepto de derecho hace alusión a una serie de normas y leyes basadas en la dignidad, la igualdad, el respeto y la justicia con el fin de lograr un beneficio común. El derecho tiene la facultad de castigar o sancionar a aquellas personas que han ido en contra de estas normas y leyes manteniendo un principio de legalidad y respetando el debido proceso al cual tiene derecho la persona que cometió la falta o delito. Adicional a esto, los castigos o penas deben ser acordes y justos a la falta cometida. Sin embargo el derecho no solo busca implementar castigos por infringir dichas normas, sino que también busca solucionar conflictos por medio de conciliaciones y acuerdos.
Entre las diferentes concepciones de derecho encontramos la concepción basada en la Teoría naturalista, positivista y realista.
La Primera teoría manifiesta que lo que está dentro del derecho es lo que está conforme a las leyes de la naturaleza o las leyes divinas. Sólo es derecho lo que es justo, lo demás no es derecho.
La teoría Positivista sostiene que es derecho lo que hace parte de un sistema jurídico establecido, lo demás, no es legal ni válido. Es un derecho creado básicamente por el hombre
Finalmente la teoría realista dice que ni el derecho es coherente y completo debido a que las normas pueden tener más de una interpretación ya que los ciudadanos antes de actuar no saben lo que les está permitido y lo que no, conocen el derecho en el momento que el juez aplica una pena o sanción.
Aunque la teoría naturalista es muy valida y reconozco que hay principios morales y de justicia universalmente válidos no comparto la idea que si una norma jurídica esta por encima de estos principios morales deja de ser jurídica.
Es por
...