Ensayo De Tiempos De Dictadura
gerald15199912 de Junio de 2013
615 Palabras (3 Páginas)642 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO
“SAN ANTONIO”
2DO AÑO “A”
ANÁLISIS DEL DOCUMENTAL:
TIEMPOS DE DICTADURA, TIEMPOS DE MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ.- De Carlos Oteyza
Profesora: Alumna:
Osmil Salazar Geraldine González
Caracas, 28 de Mayo de 2013
Contexto Histórico
Esta película se desarrollo en una época controversial en la que la modernidad se apuntalaba por un lado pero por otro los actos de injusticia, arbitrariedad y violaciones a los derechos humanos. Durante la década en que Marcos Pérez Jiménez que va desde 1948 hasta 1958, la bonanza petrolera impulsó grandes obras públicas, y celebraciones multitudinarias como lo fueron la semana de la patria, carreras de autos en Los Próceres (Caracas) y los fastuosos carnavales.
Mientras tanto la Seguridad Nacional -la policía política del régimen- se encargaba de amordazar a los partidos políticos, a los medios de comunicación, y a los venezolanos. Años de progreso económico que no fueron fáciles para quienes luchando por la democracia se opusieron a vivir sin libertades, siendo condenados a la clandestinidad, a las cárceles, al exilio y hasta a la muerte.
Esta época se caracterizó por una marcada prosperidad económica, con el ascenso de los precios del petróleo gracias a conflictos como la Guerra de Corea, su ambiciosa política de construcciones se pudo ejecutar a la perfección. Y también por el inminente aumento y gran desarrollo de industrias tales como la hidroeléctrica, la minería, la siderúrgica, el sector de bienes raíces y por supuesto la propia construcción.
Clandestinidad, exilio, e incluso la muerte, resultaron las agrias condenas aplicadas durante la lucha de quienes se negaron a vivir sin libertades, mientras la democracia se veía menospreciada por muchos ante el velo latente del progreso económico.
¿Qué explica la película?
Este filme significó la culminación de un gran trabajo de entrevistas realizadas a militantes activos de algunos partidos políticos como Copei, Acción Democrática, el Partido Comunista de Venezuela, así como a periodistas, cantantes bailarinas e inmigrantes, quienes a través de sus narraciones personales le dan sentido a las fotos y videos que muestran la realidad de esos tiempos.
La película trata de describir los hechos sucedidos y el desarrollo como tal del gobierno de Marcos Pérez Jiménez, (los cuales postraron a los venezolanos obligándolos a ser cómplices silenciosos o víctimas del miedo) mediante imágenes nunca antes vitas y las anécdotas vividas por personas que formaron parte de los movimientos tanto cívicos como militares, organizaciones políticas e instituciones gubernamentales de aquella época.
Este documental nos ha dejado bien claro ¿de dónde viene? ¿Cuáles fueron los hechos que gestaron la democracia en Venezuela? Y sin duda alguna que cuando el pueblo se une forma una fuerza indestructible, que fue lo que paso cuando el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, el 23 de Enero de 1958, después de varios movimientos cívicos y militares, que permitieron a Venezuela librarse de este gobierno dictatorial.
Características de la película
Su creador y director es Carlos Oteyza. La fotografía corre por cuenta de la mano de Branimir Caleta. Álvaro Cordero se destaca en la composición de la música del documental. La banda sonora recibe los meritos al acompañar el ilustrar con gran sutileza los diversos pasajes del documental.
Fue una de las obras más importantes de su realizador, su “obra maestra” considera como la mejor de su carrera.
...