Ensayo Las Historia De Las Cosas
lizeth22 de Abril de 2014
739 Palabras (3 Páginas)408 Visitas
LA HISTORIA DE LAS COSAS: “CICLO DE PRODUCCIÓN LINEAL EN CRISIS”
El video anterior nos da a conocer como los productos que consumimos a diario se mueven a través de un sistema. Ese sistema se encuentra en crisis debido a que en medio de su constante interacción con el medio ambiente y la población en general ocasiona un desequilibrio que afecta desde diversos ámbitos estos factores.
Se observa como dentro de este sistema priman el gobierno y las empresas. Las Corporaciones se desarrollan y generan cambios en el gobierno, quienes en búsqueda de un beneficio lucrativo han olvidado el verdadero papel de protección y asistencia que deben desempeñar para la población.
A continuación analizaremos algunas consecuencias que se generan en cada una de las etapas del ciclo de producción.
Las diferentes etapas por las que pasan los productos antes de llegar a nuestras manos son:
EXTRACCION DE RECURSOS
Se genera un agotamiento de los recursos debido a que se utiliza más de lo que se necesita.
Explotación de los recursos propios y en algunas ocasiones recursos de otros países a raíz del agotamiento que han generado.
Desplazamiento de poblaciones que se encuentran en los lugares donde existen altos niveles de materias primas.
PRODUCCION
Aumento en los niveles de contaminación ambiental a raíz de la utilización de químicos sintéticos para la fabricación de diversos bienes.
Propagación de enfermedades como asma y cáncer que producen altos riesgos en la salud de las personas.
Riesgo para la salud de los trabajadores principalmente mujeres en edad reproductiva quienes se encuentran expuestos a tóxicos.
Se emplea a personas que han migrado, quienes se ven obligados a emplearse en este tipo de labores debido a que no tienen otra opción
Algunos países buscan la forma de evitar que sus industrias sigan contaminando su medio ambiente y para ello deciden llevarlas a otros países con el fin de expulsar los desechos tóxicos en estos lugares.
DISTRIBUCION
Se genera una mayor producción y con ello disminuyen los costos que se requieren para la misma.
Los empleados reciben un sueldo bastante bajo y la seguridad laboral es ineficaz.
Implementación de la mano de obra infantil.
CONSUMO (Es el motor del sistema, por lo tanto mantenerlo en constante funcionamiento se convierte en una prioridad)
Se producen más bienes para ofrecer en el mercado con el fin de que las personas se conviertan en consumidores potenciales.
Se ha diseñado una economía de consumo donde se trabaja más para gastar más; La vida de las personas se ha con vertido en un círculo vicioso de trabajar, mirar y gastar, es decir una rutina de consumo.
La mayoría de los productos que se ofrecen en el mercado son fabricados para que se conviertan en basura en menos de 6 meses, buscando con ello que se reemplace y se deseche a un mayor ritmo.
Desechamos cosas útiles para comprar los nuevos productos que ofrece el mercado, por ejemplo los últimos computadores.
El estado no trabaja por educación o sostenibilidad para la población, sino por el contrario busca mantener una alianza con las empresas con el fin de generar una mayor producción de bienes que originen una economía productiva y convierta el consumo en una forma de vida.
Dentro de esta etapa del ciclo de producción la publicidad y los medios de comunicación se convierten en una herramienta fundamental que busca únicamente aumentar el consumo. Buscan incitarnos al consumo y hacernos infelices con lo que tenemos.
DESCARTE
Desechamos lo que compramos a mayor ritmo porque consideramos que su vida útil ha terminado.
La incineración
...