Ensayo Historia De Las Cosas
ladymar12316 de Febrero de 2014
820 Palabras (4 Páginas)324 Visitas
HISTORIA DE LAS COSAS
El video muestra claramente que poco a poco, al pasar los años el ser humano se ha vuelto consumidor y materialista, dependiente de cualquier objeto nuevo y de marca, lo que le hace pensar que al obtener dichos accesorios mejorara su vida, pensando que así la sociedad lo pueda aceptar, ya que la publicidad lo que hace al lanzar los productos es crear en la persona inconformidades consigo mismos, porque piensan que cada persona vale por lo que tiene.
El consumismo, la falta de educación ambiental y la pobreza son la causa del uso incontrolado de los recursos naturales, produciendo así un desequilibrio en el ciclo de vida de los productos y generando daños irreversibles al ser humano y a la naturaleza, pero aún más a la naturaleza porque muchos de los daños ambientales son provocados por el ser humano porque estamos acabando con las pocas reservas que tenemos, cambiando las maravillas de nuestro planeta por desiertos y tierras infértiles, esto para suplir necesidades que el ser humano tiene.
Pero ¿qué hay del ser humano?, también se ve afectado en el proceso de producción ya que para la transformación de los productos, el personal requiere de sustancias químicas nocivas para la salud, y muchas de esas personas que realizan este proceso, son mujeres en embarazo, como lo indica el video, mujeres que por ser madres solteras les toca realizar este tipo de trabajo para poder solventar los gastos de su hogar , aunque la industria en la actualidad consiguen sus precios bajos a costa del abuso de las personas ya que la mano de obra para fabricar es excesivamente barata.
Los gobiernos ya no se preocupan por salud de la población, o la educación, la sustentabilidad o la justicia, la principal finalidad del gobierno y los empresarios es hacer una población consumista, que compre por cantidades y que convirtamos en rituales la compra y el uso de los bienes y que busquemos la satisfacción espiritual y de nuestro ego, necesitamos que las cosas se consuman quemen, reemplacen y desechen a un ritmo cada vez mayor.
Tantos desechos no cabrían en nuestro planeta y la solución es quemarlos como lo decíamos anteriormente, la basura trae consigo terribles consecuencias ya que contamina el suelo, el agua y el aire. De esta manera se va destruyendo el planeta en el que vivimos y que por falta de conocimientos también vamos agotando las posibilidades de vida.
Pero poniéndose a pensar, las personas aparentan ser felices comprando lo último, lo que está de moda, pero cada vez la infelicidad los invade, esa dependencia de llenar ese vacío con cosas materiales, NO está bien porque se está cayendo en un círculo vicioso en que la gente debe trabajar cada vez más para consumir más y como esto no nos satisface, consumimos más y más bienes. Hoy en día la población mundial trabaja como nunca, solo para saciarnos de cosas que al fin y al cabo solo se los utiliza por un determinado tiempo, porque el mundo va girando , la gente va cambiando así como también los gustos.
Es claro que en nuestro afán del consumismo y de crecimiento masivo en la economía está destruyendo nuestro planeta, y no solamente este, sino también nosotros nos estamos contaminando con la producción de cosas que por un momento las usamos y que luego pasan de moda y las desechamos, pero ¿ qué pasa con el daño que se ha causado?, Todo esto, solo nos hace pensar que el ser humano simplemente busca su comodidad dejándose influenciar de todas aquellas innovaciones que salen en el mercado cada día más, pero ¿a qué precio? Al precio de destruir nuestra propio hogar. Busquemos una solución lógica para luchar contra las grandes empresas y de hacer valorar este mundo en el que vivimos, ahora ,después de saber las consecuencias que trae el obrar mal con la naturaleza, es una gran oportunidad para tomar conciencia, para que miremos los errores que
...