Ensayo sobre las escuelas filosóficas y la pobreza en Guerrero.
Juanito Lopez ValenzoEnsayo6 de Abril de 2016
5.378 Palabras (22 Páginas)415 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
UNIDAD ACADEMICA DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÒN I
EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
FACILITADOR
SAMUEL BAUTISTA NAVA
ENSAYO
LA POBREZA EN EL ESTADO DE GUERRERO.
“El precio de las cosas debería depender de su mérito, jamás de su epíteto”.
– Williams Shakespeare
TABLA DE CONTENIDOS.
PORTADA 1
TABLA DE CONTENIDOS 2
INTRODUCCION 3-4
DESARROLLO
- DEFINICION DE “POBREZA”. 5-7
- EXPLOSION DEMOGRAFICA. 8-10
- POBREZA URBANA Y RURAL. 11-12
- COMUNIDAD MAS POBRE DE GUERRERO. 13
- FACTORES QUE INCREMENTAN LA POBREZA URBANA Y RURAL EN GUERRERO. 14-15
- PLANTEAMIENTO SOBRE MEJORAS EN LA POBREZA. 16-17
CONCLUSIONES 18-19-20
BIBLIOGRAFIAS 21
INTRODUCCION.
Hoy en día, cuando las personas pertenecientes a otros Estados hablan de “Guerrero” lo primero en lo que piensan son: Nuestra grande Hotelería Exclusiva, la cual se ubica en las dos principales Ciudades, como lo es Acapulco de Juárez e Ixtapa Zihuatanejo, así como sus playas o en esas inmensas vacaciones en el calor inigualable y variado, esos hermosos lugares turísticos, riquezas naturales y demás. Pero si piensan más a fondo, recordaran que también es un Estado con un inmenso rezago educativo, así como pobre de toda la república. Aquí en Guerrero, contamos con inmensidad de recursos naturales como ríos, lagunas o las famosas Grutas de Cacahuamilpa, las cuales se encuentran ubicadas en Taxco de Alarcón, entre otros.
A pesar de que en Guerrero existe una inmensa diversidad de recursos naturales, tenemos grandes problemas y pueden resaltar principalmente la ignorancia, salud, violencia, educación y por supuesto, falta de trabajo.
El bajo porcentaje de la población alfabeta dentro del Estado, y el bajo presupuesto destinado a mejorar esta situación, dan lugar sin duda alguna a un grave problema: El bajo nivel académico.
Al realizar un análisis sobre ello, nos damos cuenta y podemos decir que uno de los problemas principales y más preocupantes y desesperantes, es la pobreza, aquella que podemos encontrar en nuestro estado de Guerrero y por ende, cualquier lugar del mundo y en distintas dimensiones.
Inicialmente, en el trabajo se abordará lo que es la definición de la Pobreza, para así poder entender desde un principio y con más claridad de lo que tratara el ensayo. En los siguientes subtemas, se tratará lo que es Explosión Demográfica con relación a algunas zonas pertenecientes al estado, como lo es la parte de la Sierra.
Con esto, se comprenderá un poco mejor lo que es la pobreza en Guerrero, siendo este uno de los Estados más pobres del país, al igual que el estado de Chiapas y Oaxaca. Así mismo, se dará a conocer como es maso menos la forma de vida de los pertenecientes.
DESARROLLO.
- DEFINICION DE POBREZA.
Comúnmente, se conocen dos tipos de pobrezas, como lo son:
- Pobreza: Una persona se encuentra en situación de pobreza cuando presenta al menos una carencia social y no tiene un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades.
- Pobreza extrema: Una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando presenta tres o más carencias sociales y no tiene un ingreso suficiente para adquirir una canasta alimentaria.
Con base a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, declara que:
“Como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben reforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de territorios colocados bajo su jurisdicción”.
____________________________________________________________________
- Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948.
Y para llegar a ese ideal se proclamaron los artículos 25 y 26 que estipulan:
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios, tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez y vejez, u otros casos de perdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad… y que toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo conveniente a la instrucción elemental y fundamental. La institución elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos...”
La escuela filosófica involucrada aquí es el racionalismo, pues de acuerdo con uno de los creadores Rene Descartes, el conocimiento es propiamente tal cuando tiene necesidad lógica y validez universal. Todas las personas debemos utilizar la razón para así poder ver con más claridad y entender la problemática que estamos viviendo; la pobreza, no es un problema que solo afecte a una persona, sino a todo nuestro grupo social, la causa principal de este asunto, es la falta de empleo, pues este además de ser conocido como paro, es la situación en la que se encuentran las personas que, teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no ocupan ni pueden conseguir un puesto de trabajo. El desempleo tiene varias causas, una de ellas es el tiempo que tarda una persona en encontrar trabajo. Otra causa de que exista esta cuestión es la mala administración del gobierno, pues la corrupción ha hecho que los beneficios sean dados solamente a las personas que ocupan grandes puestos en el gobierno, sin importarles nuestra economía. El crecimiento poblacional es otra causa que provoca que la economía no rinda ante la sociedad, De acuerdo con el Fondo de Población de la ONU, nacen todos los años 80 millones de bebés, lo cual indica que en poco tiempo habrá grandes problemas de vivienda. Ya de por sí, las ciudades del mundo están superpobladas, así que se espera que para el 2050 la situación esté mucho peor. De acuerdo con la razón de pensamiento que tenemos cada uno de los individuos llamados seres humanos, en la pobreza existen varias carencias, como la nutrición, este es un inconveniente muy importante, pues esta se encarga de proporcionar a un organismo vivo las sustancias que necesita para realizar sus funciones. La carencia de alimentos y de agricultura desempeña un papel fundamental en la generación de pobreza y en su reducción, Las causas son No contar con dinero para comprar alimentos, inadecuada distribución de los alimentos en la familia, difícil acceso o escasos servicios de salud, interrupción de la lactancia materna (destete) a edades muy tempranas, introducción tardía e insuficiente de alimentos complementarios a la leche materna, infecciones frecuentes: diarreicas y/o respiratorias e higiene inadecuada en alimentos. Otra de las consecuencias de la pobreza es la salud, pues esta es un proceso de instrucción mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Una educación adecuada y útil tiene el poder de cambiar la vida de las personas. También tenemos la vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y de otras amenazas. Para concluir esta corriente filosófica, es importante darnos cuenta de las razones que causan la pobreza, como ya lo dimos a conocer antes antes.
...