Ensayo y reflexión Sobre la Arquitectura Romana
Kevin HernándezEnsayo20 de Noviembre de 2022
574 Palabras (3 Páginas)266 Visitas
Por Kevin Hernández
“La arquitectura Romana no puede asociarse con un determinado grupo de edificio “dominante”
{…} hay en cambio una multitud de temas edilicios…” (Schulz, 1983)
Con este enunciado de Schulz en su libro de arquitectura occidental, logró encasillar en lo que a mí respecta, uno de los factores determinantes de la arquitectura romana, sus avances y el aporte que contribuyó al desarrollo de la humanidad.
A continuación, mostraré una pequeña lista de enunciados con los cuales siento que puedo representar mi punto de vista:
Espacio interior tan importante como el exterior.
Uno de los apartados que más llamaron mi atención en la multiplicidad y el nivel de cuidado de los diseños tanto exteriores como interiores, en ese aspecto nos da luces de como la sociedad romana tenía un sentido distinto y existencial, dándole igual o más importancia a las estancias internas del edificio.
Paisaje Romano
La imagen de como el hombre de la época se veía así mismo en el cosmos, fue representada por los romanos en su panorama, vemos así que la visión de la urbe era la misma del cosmos y de su percepción de centro del mundo el “caput mundi”, esto podía verse tanto en la distribución de sus caminos que apuntaban al centro de la ciudad, el capitolio, pero los nodos también tomaron una importancia que fue enmarcada con arcos y portones triunfantes.
Avances de la época, sí, por favor
Con la llegada del César y de paso el cambio de la república a una dictadura, paradójicamente llegaron los avances a Roma, sobre todo en cuestión arquitectónica, uno de ellos y el cual llama mucho mi atención, fue la inclusión y mejoramiento del acueducto, que utilizaban conceptos básicos como el manejo de la gravedad y los vasos comunicantes, convirtiéndolo de mucho interés público y de orgullo para la ciudad “un lujo costoso pero necesario que todos querían y podían acceder” (Gargarin, M. and Fantham, enciclopedia de Oxford de Grecia y Roma p.145 )
Arquitectura y edificios
La vida urbana trajo consigo a Roma un avance en el desarrollo del edificio público, la basílica fue una de las que más llamó mi atención, en primera instancia fue usado para labores cívicas
como el de juicios, estas grandes construcciones tenían la labor de albergar audiencias en donde no solo estaban los jueces que impartían leyes, sino también el del albergar público que quisiera asistir a ellas.
El panteón de Roma es otro de los edificios que resaltan en mi opinión, simboliza la forma de ver la divinidad del romano, M. Roth (1993) “el edificio que mejor simboliza el concepto romano de cierre de espacio y el potente efecto del volumen”
Por último, el anfiteatro Flavio, una de las maravillas de la arquitectura romana, que fue usada para diversión de la plebe y acontecimientos deportivos, tenía capacidad para alrededor de 55.000 personas y tiene 188mts x 156mts
Como aparte final, la civilización romana y su determinación hicieron grandes avances y
contribuciones al concepto de la arquitectura, pero también, propagaron esto mismo a los
territorios de sus dominios, su concepción del mundo y su pensamiento colectivo.
...