Ensayo
Enviado por emersito27 • 7 de Septiembre de 2015 • Apuntes • 1.040 Palabras (5 Páginas) • 193 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE HONDURAS
Centro Asociado / Choluteca (VED)
ASIGNATURA: REINGENIERIA ORGANIZACIONAL
CATEDRATICO: MELVIN REYNALDO SANCHEZ
TEMA: HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MOLDEAR NEGOCIOS
PRESENTADO POR:
JOSÉ RAMÓN ZÚÑIGA 201200793
ELMER ANTONIO FIALLOS 201200808
CESAR EMERSON MEJÍA 201200408
LILIAN IVETH MEJÍA 201200437
STEPHANIE ELIZABETH RODRÍGUEZ 201200400
Choluteca 17 de Mayo de 2014
LAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR LOS NEGOCIOS
La metodología de la reingeniería dinámica aplicada a los negocios representa una ampliación de la metodología del desarrollo de los sistemas de relación (RSD). El RSD se diseñó para integrar las operaciones de negocios y el apoyo de los sistemas de computación. El RSD reconoce la necesidad de comenzar por entender cómo funciona un negocio, para después determinar la manera como el apoyo automatizado puede mejorar la eficacia de la operación empresarial, lo cual contribuye a la consistencia del trabajo.
¿Qué es un modelo de proceso de negocios? Un modelo de proceso de negocios puede definirse como una representación de la operación de la compañía o de una parte específica de la operación. Por lo común, es una descripción gráfica de la estructura y actividades de la operación que muestra las relaciones entre las etapas de trabajo y su secuencia.
Un modelo representativo contiene información acerca de cada etapa de trabajo y de cada aspecto del desempeño y del apoyo de la operación. Por ejemplo, en una compañía con muchas dependencias, el modelo indica lo que cada una hace, cuándo, por qué y cómo ejecuta la acción.
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA REPRESENTAR LOS PROCESOS DE NEGOCIOS
El modelamiento de los procesos de negocios no es nada nuevo. Los administradores, industriales e ingenieros de operaciones han intentado visualizar la actividad durante muchos años. Las herramientas empleadas con este fin han variado pero todas tienen el mismo propósito: describir las etapas del flujo y de trabajo. A medida que las diferentes compañías han tratado de mejorar sus operaciones, las técnicas han evolucionado; entre ellas se encuentran las siguientes:
DIAGRAMA DE FLUJO
Es una de las formas más antiguas para modelar el flujo de trabajo; es una representación gráfica de la secuencia de las etapas en una tarea o actividad. El flujo de cualquier actividad se describe con símbolos diferentes, teniendo en cuenta que el símbolo para cada etapa guarde coherencia con los anteriores y posteriores a ella. El flujo se representa como una línea orientada en el sentido de la flecha. El primer paso en la diagramación de flujo es la definición de las etapas del trabajo y su secuencia; las decisiones y las relaciones se identifican después. Por último, las etapas del trabajo se dibujan en una representación lineal del flujo; las decisiones aparecen como ramas en las que se elige una u otra opción.
...