Entorno
javier gomez santiagoEnsayo10 de Septiembre de 2015
590 Palabras (3 Páginas)195 Visitas
Mercado: Zara
por ShirleyC321 | buenastareas.com
ZARA
Para conocer acerca de esta marca española, es preciso señalar que forma parte del grupo empresarial Inditex. El grupo Inditex es uno de los distribuidores principales de moda en el mundo, como parte de este grupo empresarial forman parte nueve empresas, las cuales tienen diferentes formatos comerciales: Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home, Zara Kids y Uterqüe.
Inditex surge con la primera tienda Zara, la cual abrió en La Coruña España, en 1975, allí se encuentra su casa matriz y esta marca tiene presencia en 400 ciudades del mundo. Zara está catalogada entre las mejores 100 marcas del mundo. Vendiendo todo tipo de prendas de vestir, calzado, accesorios como bolsos, lentes, cinturones, bisutería, sombreros, entre otros.
1. ¿Cuáles son los productos similares y sustitutos y cual la competencia directa e indirecta? Justifique su respuesta.
Competencia directa (Productos similares):
Dentro del público juvenil y adulto: Mango, GAP, United Colors of Benetton, Forever 21, Naf Naf, Studio F.
Dentro del mercado Infantil: Off Coors, GAP, United Colors of Benetton, EPK.
Estas marcas ofrecen al mercado productos afines, en cuanto a diseños actuales, calidad y precio.
Competencia indirecta (Productos sustitutos):
Reflexiono que se puedecatalogar como competencia indirecta, los artículos confeccionados en serie, por mano de obra china o nacional, la cual se vende a menor precio, muchas veces es copia de los modelos de temporada. Este tipo de ropa se consigue en almacenes de barrio, en San Andresito, y porque no decirlo es comercializada en hipermercados. En mi opinión, no desmerito el producto nacional o extranjero, porque su calidad quizás sea buena, lo que si sustituye es el comprar un artículo similar a los vendidos en Zara, a un menor costo.
2. ¿Cuáles considera que son las principales barreras a la entrada de esta compañía? Justifique su respuesta.
Barreras arancelarias: Impuestos calculados sobre el valor de la mercancía
Licencias para la importación: permisos que el gobierno suministra para autorizar la importación de los productos.
Barreras socio-culturales: Por desconocimiento de la marca, creer que está dirigida a un estrato exclusivo. Catalogarla como una marca elitista por su ubicación. (Primer local: Unicentro Bogotá).
3. ¿Considera usted que el mercado donde se encuentran es intensamente competitivo y si los proveedores y clientes de esta compañía pueden considerarse como poderosos? Justifique su respuesta.
Considero que es un mercado competitivo, tiene variedad de artículos, hay una mayor rotaciónde producto. Su modelo se caracteriza por la continua renovación de productos: nuevos artículos llegan a las tiendas dos veces por semana, sus colecciones se centran en distintos públicos como son, ropa de hombre, mujer y niño; con diferentes estilos y diseño, en este punto del diseño es percibido por los clientes como artículos de moda y de última tendencia. Eso es lo interesante de ir a Zara, ver y saber cuáles son las tendencias en la moda europea.
Por otra parte considero que la ubicación estratégica de sus tiendas, hacen que el producto este posicionado como optimo, aportando buena ubicación y accesibilidad.
Según lo investigado, las ventajas competitivas de Zara son flexibilidad, rapidez y capacidad de innovación, resultado de la integración vertical del grupo, y gran parte de su proceso de producción se realiza en las fábricas pertenecientes al Grupo Inditex, (la fase de confección es subcontratada), en este orden de ideas: los proveedores no tienen poder de negociación.
...