ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado portuguesa


Enviado por   •  27 de Enero de 2015  •  Ensayos  •  5.747 Palabras (23 Páginas)  •  625 Visitas

Página 1 de 23

Estado portuguesa

Portuguesa es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado al occidente de la República, es considerado "El Granero de Venezuela" por la gran cantidad de productos agrícolas que allí se obtienen. Su capital es Guanare

El estado limita:

• Al norte con el Estado Lara

• al este con el Estado Cojedes

• al oeste con el Estado Trujillo

• al sur con el Estado Barinas.

El estado fue designado con ese nombre a partir del 4 de agosto de 1909 en honor al Río Portuguesa. Según la leyenda el Río Portuguesa fue bautizado con ese nombre por haberse ahogado en sus aguas una mujer oriunda de Portugal; sin embargo también se señala que el nombre del río fue colocado en homenaje a la colonia Portuguesa que se residenció en nuestro territorio desde la época de la colonia.

Mitos y leyendas de portuguesa

-Un Bulto Blanquito: Es una historia que se ha conservado entre una misma familia, sabana adentro, por Uveral, parroquia de Píritu: una aparición en medio de las oscuranas olorosas a bosta de ganado que parecen recordar al minotauro greco romano. Un mito guardado en las entrañas de la noche portugueseña. Es una historia que se ha conservado entre una misma familia, sabana adentro, por Uveral, parroquia de Píritu: una aparición en medio de las oscuranas olorosas a bosta de ganado que parecen recordar al minotauro greco romano. Un mito guardado en las entrañas de la noche portugueseña. Se había parado de madrugada y fue “a buscar una tapara de agua p’agarrá maíz pa’molé, p’ahacé las arepas y yo salgo y agarro la tapara de agua y cuando me voy pa’entrá con la tapara de agua yo vi de relance, de repente –porque tampoco me paré a mirá– un bulto blanquito que parecía el cuerpo de una vaca y cabeza de gente. Entonces yo no dije nada. Molí y le hice las arepas. Ya tarde, voy pa’que mi madrina Ovidia y le echo el cuento que había visto un bulto que parecía el cuerpo de vaca, blanquito. Dijo: María eso es malo. Cuando usted vea una vaina de esas, usted llame. Usted tiene que habé llamáo. Hache ruido. Esas son vainas malas que andan por allá. Y entonces, de esa noche, de esa noche en adelante empezaron a jamaquiarme en el chinchorro. Yo dormía en chinchorro. Yo no podía dormí. A jamaquiarme la curraca (hamaca).

-Minotauro Llanero: Esta escena narrada, recuerda a Asturión, el Minotauro, un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro, cuyo nombre significa “Toro de Minos”, concebido entre Pasífae y un magnífico toro con motivo de una afrenta divina, encerrado en un laberinto, diseñado por Dédalo para retenerlo en Cnosos, Creta, donde eran llevados hombres y mujeres para sacrificarlos, sirviéndole de alimento a la bestia hasta que Teseo le derrotó sin armas, y consiguió salir del laberinto al seguir el hilo que Ariadna entonces le entregó y le dijo que por ningún motivo lo soltara. Este mito tiene relación con el predominio cultural y militar de Cnosos al someter a Atenas, sobre las ciudades del Mar Egeo, así como los antiguos deportes cretenses de Saltar el Toro, remontándose a un periodo anterior a los dioses olímpicos, así como de cultos celestes, perceptibles en el origen de Pasífae (hija del sol), y en oportunidades hijas de la luna, que se congojaron con la mitología de los indígenas en América.

-El Espíritu de la Llorona: Varias son las narraciones fantásticas que sobre el espíritu de la llorona cuentan los ancianos pobladores de las sabanas araucanas. La Llorona convertida en el espíritu vagabundo de una mujer que lleva un niño en el cuadril, hace alusión a su nombre porque vaga llorando por los caminos. Dice la tradición que la llorona reclama de las personas ayuda para cargar al niño; al recibirlo se libra del castigo convirtiéndose en la llorona la persona que lo ha recibido. Otras versiones dicen que es el espíritu de una mujer que mató por celos a la mamá y prendió fuego a la casa con su progenitora dentro, recibiendo de ésta, en el momento de agonizar la maldición que la condenara: "Andarás sin Dios y sin Santa María, persiguiendo a los hombres por los caminos del llano". Se dice que nunca se le ve la cara y llora de vergüenza y arrepentimiento por lo que hizo a su familia. El espíritu de La Llorona, transformado en leyenda, ha acompañado al hombre llanero desde épocas remotas y de su existencia son testigos muchos viejos "Don Juanes". Otros menos creyentes consideran que es una creencia contraria a la razón, creada por los adultos con el objetivo de amedrentar o atemorizar a los vaqueros que cruzaban caminos en busca de algún romance nocturno por las sabanas. Un pedazo de tabaco de rollo en el bolsillo evita la aparición de la llorona.

-La Leyenda de Juan Machete: Considerada como una de las leyendas más conocidas del llano. Cuenta la vida del hombre que quería ser el más poderoso de la región, su nombre era Juan Francisco Ortiz, amo y señor de las tierras de la Macarena. Este señor hizo un pacto con el diablo en el cual le entregaba su mujer e hijos, a cambio de mucho dinero, ganado y tierras. El diablo le dijo a Juan que agarrara un sapo y una gallina, a los cuales debería coserle los ojos y enterrarlos vivos un Viernes Santo a las doce de la noche, en un lugar apartado, luego debería invocarlo de alma y corazón. Juan cumplió con lo encomendado. Pasando varios días, el hombre se dio cuenta que los negocios prosperaban. Una madrugada se levantó temprano, y al ensillar su caballo divisó un imponente toro negro, con los cuatro cascos y los dos cachos blancos. Pasó este hecho desapercibido y se fue a trabajar como de costumbre. En la tarde regresó de la faena y observó que el toro todavía se encontraba merodeando la casa. Pensó ¿será de algún vecino? Al otro día lo despertó el alboroto causado por los animales, se imaginó que la causa podía ser el toro negro. Trató de sacarlo de su territorio, pero esto no fue posible porque ningún rejo aguanto. Cansado y preocupado con el extraño incidente se acostó, pero a las doce de la noche fue despertado por un imponente bramido. Al llegar al potrero se dio cuenta que miles de reces pastaban de un lado a otro. Su riqueza aumentó cada vez más. Dice la leyenda durante muchos años fue el hombre más rico de la región. Hasta que un día misteriosamente empezó a desaparecer el ganado y a disminuir su fortuna hasta quedar en la miseria. Se dice que Juan Machete después de cumplir su pacto con el diablo, arrepentido enterró la pata que le quedaba y desapareció en las entrañas de la selva. Cuenta la leyenda que en las tierras de la Macarena deambula un hombre vomitando fuego e impidiendo que se desentierre el dinero de Juan Machet

Traje Típico

El estado Portuguesa tiene como traje típico el Liquiliqui para, los hombres

Para las mujeres una camisa blanca y una falda floreada Con alpargatas ambos.

Comida típica

• El célebre cruzado.

• El picadillo popular.

• El sabroso coporo o bocachico frito acompañado de caraotas y queso criollo

• La suculenta sopa de bagre o cabeza de cachama.

• La ternera en vara con yuca y guasacaca, típica de las celebraciones llaneras

• El guarapo de caña o papelón con limón como bebida.

Comida navideña

La hallaca es un plato típico de Venezuela, que se prepara con harina de maíz de forma rectangular, coloreada con onoto y saborizada con un caldo de gallina, que lleva un guiso de carne de res y cerdo y en algunas versiones, pescado, a la que se le agrega pollo, pimentón, aceitunas, alcaparras, el cual es envuelto en una hoja de plátano y es amarrada con un pabilo. Varía su preparación según la zona del país.

La Hallaca Llanera (Venezuela), no hay que confundirla con la Llanera colombiana que se prepara en los Llanos Orientales y Caribe colombiano. La Llanera venezolana es la típica de los de estados de Barinas, Apure, Guárico, Cojedes y Portuguesa. Su rasgo principal es su sencillez. Es bastante similar a la hallaca caraqueña pero lleva bastantes menos ingredientes. Su singularidad estriba en su sabor un poco picante.

Lenguaje

El español llanero es la modalidad hablada en los llanos venezolanos ( los llanos están conformados por los estados Apure (excepto el Municipio Páez), Barinas,(excepto los municipios Cruz Paredes y Bolívar), Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas), una de sus características es un considerable léxico indígena producto de la fusión de ambos idiomas.

El español llanero es el conjunto de modalidades lingüísticas del idioma español habladas en la zona de los Llanos colombo-venezolanos. Se caracteriza por mezclar elementos del español antiguo más elementos indígenas.

Características

Fonética

Posee yeísmo y articulación de la “r” hasta su debilitamiento (vorqueta por volqueta, fenómeno visto en Arauca) o su desaparición en el infinitivo (ventiá, aserrá, ordeñá, cogé…)

También tiene la articulación de la “s” (implosiva), la aspiración (maíh = maíz) o pérdida (cataplama = cataplasma). También aparece el rasgo de la aspiración de la “s”.

Sus fricativas intervocálicas (b-d-g) se debilitan, o bien, desaparecen en el habla llanera (auacero = aguacero).

Conserva el sonido de la antigua “h”. Es un rasgo más visto en Venezuela, Arauca y Casanare (joyo, jumo, mojo, jallan, sajuma, ajoga, ajita por hoyo, humo, moho, hallan, sahúma, ahoga, ahíta).

Léxico

Algunas formas léxicas de origen costeño registradas en la región son: “cautivar” (cultivar), “concha” (cáscara, corteza), “pollino” (asno joven), “yerna” (nuera).

También tiene aportes del occidente colombiano como “hamero” (envoltura de la mazorca), “choclo” (maíz tierno) o “chucha” (zarigüeya).

Tradiciones

En el estado Portuguesa, se mezclan las tradiciones típicas de los llanos venezolanos con la religiosidad característica de este lugar que alberga el santuario de la Virgen de Coromoto, patrona del país. Dentro de sus manifestaciones culturales más importantes, podemos nombrar:

.Las Locainas: constituyen una manifestación que identifica a un pueblo específico: Agua Blanca. Las Locainas es un grupo folklórico religioso católico que el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, simboliza la música y los bailes típicos

.En la celebración de la Cruz de Mayo: los habitantes de la zona adornan los patios con cruces de palo, flores y hojas verdes de palma. Luego las encienden, las veneran con rezos del rosario, entonan cantos, practican juegos de salón.

.Festivales: El Festival de Jóvenes Solistas en Danzas, se celebra el mes de octubre de cada año. El Festival del Maíz se celebra en el mes de noviembre y el del Arroz en el mes de marzo. Las Orquídeas Coromotanas, evento celebrado en la ciudad de Píritu, logran proyectar a Portuguesa en el exterior, principalmente en España, lugar donde se envían orquídeas de regalo a la Virgen del Pilar de Zaragoza a nombre de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela.

“Mascarada” Carnaval Turístico de Portuguesa: Representa una tradición que se remonta a principios del siglo XX, cuando numerosas familias guanareñas se disfrazaban y compartían con los vecinos.

En este Evento durante cuatro días se desbordan en las calles la alegría y el colorido de carrozas, comparsas y disfraces que se mezclan entre risas y bailes impulsando el turismo en el estado. Se Realiza en los días de Carnavales en la Ciudad de Guanare.

Día de la Virgen de la Candelaria: En este día se congregan en la Basílica Catedral y El Santuario Nacional de la ciudad de Guanare devotos de todas partes del país con el fin de venerar a la Virgen de Coromoto. Se realiza el día 02 de febrero.

Día de la Aparición de Nuestra Señora de Coromoto: En este día vienen Feligreses de todas partes del país con el fin de venerar a la Virgen de Coromoto. Estos se congregan en la Basílica Catedral y El Santuario Nacional de la ciudad de Guanare. Se realiza el día 08 de septiembre.

Fiestas Patronales de Píritu: Estas fiestas se realizan en honor al Patrono San Rafael Arcángel, las cuales se realizan todos los 24 de octubre de cada año.

Estado Mérida

El estado Mérida de Venezuela se encuentra en la región andina, al oeste del país. Ubicado dentro de la Cordillera Andina se localizan los 10 picos más altos del país.

Limita al norte con los Estados Zulia y Trujillo; por el este con el Estado Barinas; por el Oeste con los Estados Zulia y Táchira; por el Sur con los Estados Barinas y Táchira. Tiene una superficie de 11.300 km², la cual representa el 1,23% de la superficie total nacional. Es el décimo séptimo estado con mayor superficie del país.

Su capital es la ciudad de Mérida, fundada el 9 de octubre de 1.558 por Juan Rodríguez Suárez, quien la nombró así en honor a su ciudad natal, Mérida, en Extremadura, España. La ciudad se ubica en la parte central de la cordillera andina venezolana, sobre una amplia terraza en el valle medio del río Chama, entre la Sierra Nevada de Mérida y la Sierra de La Culata.

Mitos y leyendas del estado Mérida

-Mito de la Laguna, La Pantanosa: Se cree que cuando hay tempestad, truenos o relámpagos, se puede observar como sale de allí un hilo de fuego que se pierde en el espacio. Esta laguna posee un hechizo, si se le mira mientras llega la tormenta, las personas pierden el equilibrio y caen al agua. De aquí nadie ha salido herido pero cuando alguien le lanza piedras, la Laguna se molesta y empieza a relampaguear, a tronar y a llover fuerte, además, el tiempo se oscurece sin importar que hora del día sea. Los encantos de la Laguna, también sirven para atraer a muchos habitantes curiosos y se ha convertido en uno de los atractivos más importantes del pueblo.

-Creencias en torno al Arco y la Arca: Se trata de una creencia que tiene muchos años en la zona y que forma parte del mundo mágico-religioso del campesino de la región. El Arco y el Arca son dos espíritus malignos que habitan en las lagunas, pantanos, charcos o cualquier sitio donde haya agua. La comunidad manifiesta que se aparecen en forma humana, de cualquier edad y cautivan a las personas por su aparente belleza. Cuando pasan el río, estos espíritus se acercan a la víctima, la cual puede sufrir un vaciado de sangre, pérdida de embarazo e, incluso, la muerte en caso de que sea niño. Se dice también, que los hombres que se han topado con estos espíritus comienzan a sufrir distintas enfermedades y erupciones en la piel similares a la sarna. Muchos pobladores también creen en la práctica de ciertos rituales que contrarrestan este tipo de maleficios. Es común que se ahuyenten en una puesta de San Benito o cualquier fiesta donde haya tambores, cohetes o mucho ruido, pues se cree que al Arco no le gusta el ruido. Luego se canta el rosario, en el sitio donde se dice haber visto a este espíritu.

-Leyenda de la Mujer de Blanco: La mujer de blanco es un espanto que intercepta a los parranderos que circulan por la calle que conduce al sector El Porvenir, llenando de terror a los transeúntes. Dicen que hasta el más guapo se espanta y se afirma que quienes la han visto nunca vuelven a transitar por la zona después de las doce de las noche. La describen como una mujer alta con vestido blanco, cabellos largos y negros que ocultan su rostro, y las personas aseguran que sus pies nunca tocan el suelo. Nadie sabe por qué el espanto aparece en este lugar pero algunas personas dicen que en ese lugar asesinaron a una mujer y otros señalan que podría tratarse de un entierro o botija y que la aparición forma parte del conjuro. Esta leyenda es valorada en la comunidad por formar parte de las historias constituyentes de su cotidianidad e identidad cultural, en donde en cada calle y casa antigua de San Jacinto del Morro posee su leyenda.

-Leyenda del Cacique Murachí y la India Tibisay: Murachí fue el más ágil y valeroso guerrero de su tribu, convirtiéndose en el primer caudillo de las Sierras Nevadas. Tibisay, su amada, era la más esbelta y hermosa indígena de la región, para la que fue destinado las más valiosas prendas y obsequios. Un día Tibisay fue al encuentro de Murachí, temerosa frente a la inminente batalla que las tribus indígenas confrontarían contra los invasores españoles, hijos de Zuhé. Y Murachí ante la proximidad de la batalla, pidió a su amada que reanimara el valor de los guerreros con la melodía de sus cantos y el recuerdo de hazañas pasadas. Al finalizar la danza Murachí acompañó a Tibisay al bosque donde le suplicó que se escondiera para que ningún extranjero fijara sus miradas en ella y la hiciera esclava. Luego de la derrota de los indígenas y la muerte de Murachí, Tibisay vivió sola con su dolor y sus recuerdos, convirtiéndose para los indígenas en un símbolo de su antigua libertad. La leyenda también refiere que cuando Murachí murió, la princesa Tibisay se internó en el bosque dando origen con su profuso llanto a la conocida cascada que lleva su nombre. Ningún español logró verla alguna vez y sin embargo nadie cuestionó su existencia. Esta leyenda es valorada en la comunidad porque evidencia la permanencia de la cultura indígena en los sectores campesinos del estado en la vida cotidiana.

Traje típico

El traje de los hombres era confeccionado principalmente con telas de lino o algodón, de color blanco o caqui. El pantalón y la camisa por lo general siempre del mismo color. Se usaban como calzado alpargatas.

El traje de mujeres estaba formado por dos partes esenciales, el saco y las enaguas, en un principio eran unicolor, luego se fueron imponiendo modas cuando se empezaron a importar telas de varias regiones del mundo, algunas eran estampadas con pepas o círculos, de ahí es donde sale la frase "andas pepiado o pepiada", en son de bien vestido.

Comidas típicas

Comidas Típicas: La gastronomía del estado Mérida presenta exóticos platos que varían de población a población.

• La pizca andina: Caldo de res, aliñado con cilantro, cebolla, junco, ajo, huevos, leche y arepa desmenuzada.

• Truchas: Pez de alturas, que se prepara asado, frito o en salsa.

• Mute o mondongo: Sopa fuerte elaborada con panza de res, patas de cochino, legumbres y verduras picaditas.

• Queso de páramo (queso ahumado): Tipo de queso secado sobre fogones.

• Carabinas: Especie de hallaquitas o tortas de maíz muy angostas que rellenan de caraotas o carne muy picante y envuelven en hojas de cambur.

• Arepas de trigo o de maíz: Elaboradas con harina o maíz blanco o amarillo, agua y sal. Son típicas de todo el país, pero las de la zona tienen la particularidad de ser grandes y delgadas, asemejándose a una torta.

• Pastelitos: Consiste en un relleno cubierto con dos capas de masa finamente extendida. Son elaborado con de masa de harina de trigo suave, crujiente y firme, rellenos con guiso a base carne, pollo, queso, trucha, champiñones, incluso queso con bocadillo de guayaba. Se comen en desayuno, en meriendas o como pásapalos en fiestas, Se pueden conseguir en cafeterías y en ventas de comida criolla en todo el estado.

Comida navideña

Hallaca Andina: tiene su origen en la tradición navideña. Elaborado a base de: Harina de maíz, carne de res, cochino, pollo, gallina, tocino o tocineta, cebolla, alcaparras, garbanzos, pimentón, ají dulce, aceitunas, cebollina, aceite, ajo y hoja de plátano. Se preparan un guiso con la carne cruda por eso ese color rojizo al servirla, la masa se elabora con harina de maíz amarillo y sal. Sobre una hoja de plátano se extiende la masa y sobre ésta se colocan el guiso, dándole su característica en forma rectangular y luego se enrolla y se ata con hilo de pabilo.

Hallacas de Chivo: es característica de las zonas áridas del Edo. Como Lagunillas, Rió Negro y San Juan, el guiso es preparado con carne de chivo, cebolla, alcaparras, garbanzos, pimentón, ají dulce, aceitunas, cebollina, aceite y ajo; la masa es hecha con harina de maíz amarillo.

El lenguaje

El habla coloquial en el estado Mérida es el Gocho o también conocido santandereano tachirense la mayoría de las personas que tiene este dialecto viene de los estados andinos mayormente Táchira. Las personas que tiene este dialecto se reconocen fácilmente por que es muy distinto a los otros dialectos venezolanos porque a veces pronuncia la letra F aspirada a J por ej. Fiero (Jiero) etc.

También tenemos estas palabras:

Toche: significa grosería (Bobo)

Pingo: Tonto

Peleo: los niños y también usan bastante el venga o el a "usted como le fue"etc

Tradiciones

Muchas de las localidades del Estado celebran sus propias fiestas patronales o religiosas en honor a un santo o virgen del catolicismo. Además, celebraciones generales tienen lugar durante la semana santa y navidad.

Entre las costumbres típicas Andinas, que parecen dispuestas a conservarse, están relacionadas íntimamente con las fiestas de la Natividad de Cristo y suelen presentar fases de amplias proporciones sociales, las "Paraduras" y el "Robo del Niño" de origen colonial. El "nacimiento", más conocido como "pesebre" se arma unos días antes de la Navidad; es una actividad, esencialmente hogareña, la cual permite y exige la colaboración colectiva.

Otro de los aspectos de las fiestas navideñas, seria la decoración de las viviendas tanto interna como externa; con adornos para la época; como el árbol, el pesebre y las deliciosas hallacas para la cena de Nochebuena y cuantiosas luces que nos llenan de alegría y esperanza para la llegada del niño Dios y el nuevo año.

Ferias del Sol: Las ferias suelen ser muy concurridas por personas nacionales e internacionales, quienes disfrutan por aproximadamente una semana, del carnaval taurino de América, como suele llamarse. Distintos eventos atraen al turista, espectáculos musicales, con motivo de la elección de la reina del Sol; corridas de toros de cartel; competencias de fútbol; bailes populares; desfiles a través de la ciudad y exposiciones artístico, culturales; además, se realizan exposiciones agrícolas, ganaderas, artesanales, industriales y comerciales. Se celebra en la ciudad de Mérida, en honor de la Virgen de La Inmaculada Concepción, en época de Carnaval.

Ferias de Santa Cruz de Mora: Se realizan paseos con música, juegos populares, corridas de toros coleados, peleas de gallo y la elección de la reina. En Santa Cruz de Mora, en honor de la Virgen del Carmen entre el 14 y 22 de julio. Celebración a Santa Lucia: Festividad que se celebra con mucha pompa con una procesión y misa en Timotes, en honor de Santa Lucia el 13 de diciembre.

Baile en honor de San Benito: La Fiesta en honor a San Benito se celebra entre el 1 y el 14 de enero a lo largo de todo el Estado. El santo efectúa paseos que se realizan en el siguiente orden: La Culata – Valle-Grande - El Valle - El Playón El Vallecito - Los Llanitos - La Hoyada de Milla - El Amparo - La Milagrosa - Santa María. Estos paseos de san Benito van precedidos del grupo que toca los tambores.

Cada noche permanece la imagen en la casa de los devotos, con objeto de rendirle adoración mientras le cantan y le bailan. El rito finaliza en la plaza, donde se da comienzo a la danza ritual. Los portadores de la imagen acompañan en forma organizada sincronizada y rítmica, dos pasos hacia delante y uno hacia atrás, al grupo que bailan las siguientes danzas: Danza del Pañuelo, Danza del Sombrero, Danza de las Cintas. 25 y 26 de diciembre, Ciudad de Mérida.

Niño de la Cuchilla: que narra la aparición del Niño flotando sobre las aguas de la Laguna; Leyenda de la Laguna de la Cebolla: dicen que en los Páramos del León lloró Dios, hasta formar esta Laguna.

Estado Aragua

El estado Aragua se encuentra situado en la región centro- norte de Venezuela, siendo sus límites:

El mar Caribe por el norte; El estado Guárico por el sur; los estados Vargas, Miranda y Guárico por El este y Carabobo y Guárico por el oeste.

Su nombre, es dado por el río mismo nombre que es el principal tributario del lago de Valencia. Su capital es la pujante ciudad de Maracay.

Durante la época colonial Aragua fue de importancia agropecuaria y minera y en el siglo XX se ha transformado en uno de los principales centros industriales del país. Su importancia económica ha llevado a que sea el sexto y quinto estado de mayor población y densidad de población, respectivamente, a pesar de solo tener un 0,8% del territorio nacional.

Mitos y leyendas del estado Aragua

Encantamiento de la plaza Ribas, leyenda; Cuentan que quien transitaba solo por la calle La Candelaria, al pasar por el frente de la Casa Amarilla debido a un encantamiento perdía la noción del tiempo y la orientación y caía en un letargo profundo dando cientos de vueltas alrededor de un laberinto insalvable, horas más tarde terminado el hechizo, se encontraba en el mismo punto de partida cansado, sudoroso y asustado. Dicen que esto sucedía porque en este lugar ahorcaron a un brujo y que el encantamiento se acabó cuando quitaron de la plaza la baranda hecha de cañones y fusiles de la guerra de la independencia. Aunque los victorianos viejos respetan esta historia porque casi todos la vivieron, cuando la narran lo hacen con cierto temor.

carretón del Diablo del Cerro Tres Picos; Cuenta la leyenda que una vez finalizado el período colonial se oían ruidos extraños que provenían de las alturas del Cerro Tres Picos ubicado en el sector Mamón Mijao. Se dice que aproximadamente a partir de las doce de la noche, estos ruidos eran producidos por un gran carretón cargado de arena que era movido por caballos forzudos de color negro y conducido por el Diablo. El carretón seguía su trayecto hacia los caminos del Mamón-Mijao, La Ceiba, La Trinidad, San Ramón, El Trapiche, La Julia, El Rodeo, Los Tanques, Bello Monte, Ribas-Celis y el camino que conducía hacia la entrada de Zuata y que hacía dos paradas estruendosas, una en el sector El Rodeo donde dejaba una parte de la carga y otra, en El Placer, hoy plaza Bolívar, donde dejaba el resto de ahí desaparecía misteriosamente. Esta leyenda tiene gran importancia para la comunidad de Zuata por formar parte de la historia de este hermoso pueblo. Esta manifestación oral aún persiste y el cuento del Carretón se les suele narrar a los niños para producirles miedo.

El Descabezado, leyenda; Según cuenta la tradición, al filo de la media noche cuando las últimas sombras envolvían la zona, desde la misteriosa quebrada arrancaba a rienda suelta la carreta del descabezado. Escuchándose relinches de potrancas, chillidos de ruedas resecas, chasquidos de fusta llanera y las voces de "sálvese quien pueda, allí viene, allí viene, viene el descabezado". Ya los últimos conversadores de la esquina La Unión, cautelosos emprendían la retirada, pues por el camino iba la carreta a todo dar con un carretero sin cabeza que envuelto en un manto negro, gritaba sin cesar. Las ventanas se iban cerrando poco a poco, un silencio de ultratumba se sentía en los zaguanes, letanías, responsos, oraciones, cruces y agua bendita, "Ave María Purísima, sálvanos de todo mal", "descanse en paz el alma del descabezado" se repetía. Pero ya con el amanecer volvía la calma, chirriaban los portones al abrirse y sobre la tierra húmeda alguien veía nítidamente las huellas de la carreta.

Historia de la Cruz del Perdón; Esta cruz está situada en las afueras del patio de la Iglesia Inmaculada Concepción, hacia el lado izquierdo, en frente de la plaza Bolívar. Cuentan los pobladores de la localidad que Catalina Mejía, esposa de Pedro Liendo, primer propietario de la hacienda Chuao, no pagaba dinero a sus esclavos más que con comida, y cuando murió dejó enterrado dinero y documentos de la hacienda debajo de los cimientos de la Cruz del Perdón. Al parecer esa creencia permanecía en el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, pues se dice que este quería cortar la cruz para sacar lo que ocultaba en su base. También relatan que en tiempos de la Colonia, cuando uno de los esclavos era perseguido y lograba llegar hasta la cruz, se arrodillaba frente a ella con la esperanza que no fuese castigado y, según el rito, era absuelto automáticamente de las culpas y volvía a sus ocupaciones. Hace algunos años esta antigua cruz de palo de rosa fue sustituida por otra de madera. Se dice que a la persona que desarticuló la cruz se le reveló un aviso de orden divino, y al regresar a Chuao devolvió la cruz antigua a su lugar, adosándola a la nueva, razón por la cual hay dos cruces en el mismo lugar. Para la localidad esta cruz es un símbolo de protección y juega un papel vital en las celebraciones del Corpus Christi.

Traje Típico

El Estado Aragua tiene un traje típico muy complicado pero a la vez llamativo el cual consiste de:

Hombre:

-> Un sombrero de Paja

-> Guayabera a Botones

-> Pantalones Blancos

Mujer:

-> Pelo recogido y arreglado adornado

-> Vestido de colores llamativos

Comidas Típicas:

El estado Aragua a diferencia de la mayoría de los estados de Venezuela no cuenta con una gastronomía propia.

Entre los platos más comunes se encuentran:

• Albóndigas

• Mondongo

• El Sancocho

• Costilletas

• Carne a la Llanera

• Rodillas de Cochino

• Pato Relleno

• Pastel de Manzana

Comida navideña

La hallaca caraqueña puede tener hasta 25 ingredientes diferentes y posee un sabor un poco dulce. Se consume en los estados Miranda, Aragua, Carabobo y Vargas y la receta incluye la adición de harina de maíz y limón, lo que la hace más consistente. En los adornos se le suele colocar cebolla y almendras, además de los más tradicionales como pasitas, aceitunas y pimentón

La hallaca es servida con el pan de jamón que es relleno de jamón, tocineta, pasas y aceitunas y también se hace presente en la mesa la ensalada de gallina, el pernil de cochino y diversas ensaladas dulces.

Como postre está el típico dulce de lechosa que se prepara con lechosa verde, clavos, azúcar y papelón y es acompañado por dos dulces traídos de Europa: el panetone y la torta negra. Como bebida destaca el ponche crema o leche de burra, que es dulce, y tiene como ingredientes

huevos, ron, leche condensada y Amargo de Angostura.

Lenguaje

El lenguaje en el estado Aragua es:

El caraqueño: Es el dialecto que usan los medios venezolanos como estándar. Que es mayor mente usada en Caracas, Valencia, Maracay, Los teques. Una de sus frases más populares es:

Llego el pacheco que se refiere a la navidad.

Caleta: es cuando alguien esconde algo que no quiere compartir.

Pinga: algo que hice me salió bien.

Queso: cuando alguien tiene abstinencia sexual por ej. (Ese tipo lo que tiene es un queso).También tenemos Cachilapo, burda, furular, ñinguita o tocoquera entre otros.

Tradiciones

• Velorio de Cruz de Mayo.

• La Llora.

• Toro de colores

• San Juan Bautista.

• Los Pastores del Niño Jesús de El Limón y de Chuao.

• Los Diablos Danzantes de Cuyagua, Cata, Ocumare, Turiamo y Chuao. (En Venezuela existen 11 Cofradías de las cuales 5 son de Aragua).

• Burras Tradicionales.

• Joropo Central.

• Parranda Central

• Gorilas de San Mateo.

• Jokilis y Gorilas de la Colonia Tovar.

Con la llegada de la época decembrina, en Aragua, como en el resto del país, se da inicio a un sinfín de actividades que busca mantener las tradiciones, costumbre y el rescate de culturas que fueron implantadas y se han mantenido de generación en generación, con la intención de recordar cada Navidad la historia y el significado de las celebraciones.

Con las celebraciones se llenan de calor humano todas las fiestas navideñas, que se caracteriza por ser un período donde la reunión familiar, la solidaridad y los valores se apoderan de las personas, ya que para el recibimiento del Año Nuevo es necesario estar llenos de esperanzas, nuevas metas y sueños.

Los aguinaldos: Se trata de un estilo musical traído por los españoles, que el venezolano adoptó y le implantó otros estilos como colocar el famoso "Cochinito" para recibir dinero por la labor de un servicio prestado. La palabra aguinaldo en líneas generales significa el regalo que se da a otro o que otro espera de alguien en la temporada de navideña, son muy divertidas y se une la comunidad.

El Pesebre: Tuvo su origen en Italia y pasó a América a través de España. Su esencia ha permanecido incólume ante los cambios generalizados sufridos por la cultura navideña. Está representado por figuras y varía entre diseños y materiales. Hoy en día ya son vistas de tamaño real y hasta mucho más grande en plazas, parques y centros comerciales.

Las Misas De Aguinaldos: Es costumbre amanecer en diciembre en una Misa de Aguinaldos o Misa de Gallo, éstas son una expresión que caracteriza la transculturización y fusión de dos mundos, pues reúne a familiares y amigos en la Iglesia. La eucaristía es acompañada de cantos de aguinaldos que aluden el tema cristiano que se celebra en estas fechas.

Al salir el sol ya el evento culmina, dejando a los participantes llenos de regocijo y amor por el prójimo.

Las Parrandas: Es un género musical que sólo se ve en los días decembrinos, acompañado de cuatro y maracas, conformado por un grupo de personas que van por las calles cantando sus serenatas navideñas y expresando las vivencias que se celebran en las fechas decembrinas.

Las Danzas De Los Pastores: Son celebraciones típicas de los estados Aragua y Carabobo, la danza comienza cuando el "cachero" hombre vestido de forma colorida que lleva unos cachos en la mano se dirige a la Iglesia del pueblo seguido por los pastores y pastorcillas, quienes en hileras y siguiendo pasos van acompañados de otros personajes.

...

Descargar como  txt (33.3 Kb)  
Leer 22 páginas más »
txt