ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados Unidos Y Cuba

mon_159720 de Abril de 2015

873 Palabras (4 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Brayan Elizondo Vásquez

Sede De Occidente María Fallas Solórzano

Sistema De Educación General Monserrath Badilla Álvarez

EG-0124 Curso Integrado De Humanidades I

Cátedra De Historia

VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS: RELACIÓN ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CUBA.

La VII Cumbre de las Américas se realizó en Panamá los días 10 y 11 de abril del presente año. Fue un espacio donde los Jefes de Estado y de Gobierno, se reunieron para discutir una serie de problemas políticos, económicos y sociales, que afectan al continente Americano. El tema central de la misma fue: “Prosperidad con Equidad: El Desafío de Cooperación en las Américas”.

Se reunieron los 35 Jefes de Estado incluyendo a Raúl Castro, presidente de Cuba, dicho país no participó en las últimas seis cumbres debido a que en 1962 fue expulsado de la OEA y esto le prohibía participar de las mismas, desde el 2009 se le permitió asistir, pero por su mala relación con Estados Unidos decidió no hacerlo.

La expulsión de Cuba de la OEA y su mala relación con Estados Unidos viene de un conflicto que se originó desde hace más de cinco décadas. Inició en 1959 con la llegada de Fidel Castro a la presidencia de Cuba, mediante un golpe de estado. Las diferencias ideológicas entre Estados Unidos (capitalista) y Cuba (socialista), dieron inicio a las rivalidades. A inicios de los 60, el Congreso Estadounidense autoriza a establecer y mantener un embargo total sobre el comercio entre dicho país y Cuba.

En el año 1961 el país norteamericano rompe relaciones diplomáticas con la isla y unos meses después intenta invadirla. En 1962 Cuba es expulsada de la OEA, y asimismo La Casa Blanca prohíbe la ayuda a los cubanos y al mismo tiempo que cualquier otro país les brinde asistencia. Esto lo aprovecha la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas para aliarse con los isleños. Y debido a esta situación se agrava más la tensión ya existente entre Estados Unidos y Cuba.

El hecho de que Cuba se prestara para mantener misiles soviéticos en su isla, provocó que Estados Unidos, la considerara como una amenaza y los colocara en la lista de los países que promueven el terrorismo, junto a Irán, Sudán y Siria.

Hasta la fecha no se presentaban avances en cuanto al conflicto o posibles “soluciones”, sin embargo el presidente actual de Estados Unidos, Barack Obama, posee una mentalidad distinta con disposición para resolver dicho conflicto y establecer relaciones pacíficas. Un ejemplo de esto fue el anuncio que publicaron el diciembre pasado sobre la comunicación bilateral que mantenían para la normalización de sus relaciones.

El momento más importante de esta relación se dio en la ciudad de Panamá el pasado 11 de abril en la VII Cumbre de las Américas, en donde llamó la atención el primer encuentro pacífico entre los gobernantes de ambos países, después de tantas disputas y rivalidades.

Fue un encuentro de suma importancia en cual muchos países americanos se ven beneficiados debido a que ayuda a mantener la paz en todo el continente, que es lo que realmente se busca.

Algunas consecuencias de dicho encuentro fueron que Estados Unidos eliminó a Cuba de la lista de los países que promueven el terrorismo, afirmando que Cuba ya no representa una amenaza para los norteamericanos, según el mismo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. También llegaron al acuerdo de establecer una embajada cubana en Washington, y una embajada estadounidense en la Habana.

Como Estados Unidos en diciembre del 2014 inicia a levantar el bloqueo económico que había sido establecido sobre la isla, ésta tendrá mayor posibilidad de un crecimiento político, económico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com