ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudios Juridicos Niños Niñas y Adolescentes

22490395Apuntes8 de Octubre de 2015

12.051 Palabras (49 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 49

ASESORAMIENTO JURIDICO SOBRE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL SECTOR SAN JOSE, MUNICIPIO COLON.

ÍNDICE GENERAL

Pág.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema…………………………………………………...

1.2. Formulación del Problema……………………………………………………..

1.3. Objetivos de la Investigación…………………………………………………..

1.3.1. Objetivo General………………………………………………………………

1.3.2. Objetivos Específicos…………………………………………………………

1.4. Justificación de la Investigación……………………………………………….

1.5. Delimitación de la Investigación……………………………………………….

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación……………………………………………..

2.2. Bases Teóricas………………………………………………………………….

2.3. Sistema de Variable…………………………………………………………….

2.4. Definición de Términos Básicos……………………………………………….

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de Investigación……………………………………………………………

3.2. Diseño de Investigación………………………………………………………..

3.3. Población y muestra…………………………………………………………....

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………………………

INTRODUCCIÓN

En Venezuela la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente(LOPNA), que demanda la participación e innovación de todos los sectores involucrados en el desarrollo de los niños y adolescentes. La LOPNA es un instrumento jurídico que se fundamenta en la Doctrina de Protección Integral, que percibe al niño como persona en desarrollo, con derechos y responsabilidades inherentes a todos los seres humanos, brindándoles protección integral en la que deben participar el Estado, la familia y la sociedad como corresponsables de garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes gocen sin discriminación alguna de las categorías de derechos como son supervivencia, protección, desarrollo y participación. La LOPNA consagra como parte de las acciones en la garantía y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes por parte

del Estado y la sociedad el diseño, ejecución, evaluación y control de políticas de

Protección dirigida a esta población.

El proyecto de sociedad y país en construcción demanda la formación integral del hombre y la mujer venezolana, proceso estrechamente vinculado a una concepción de desarrollo humanista, sustentable y contextualizado en el ámbito local - regional. Les ofrece a los niños y/o adolescentes una atención integral basada en la satisfacción de las necesidades básicas, tales como alimentación, salud preventiva e interacción cultural-deportiva; y además de dotar de habilidades y destrezas al estudiante que permita el desarrollo pleno de sus potencialidades como un ciudadano crítico, investigador y creativo; en un ambiente acorde con las exigencias científico tecnológica de la época.

Por ello, surgió la inquietud de esta investigación con la finalidad asesorar a los niños, niñas y adolescentes, así como sus representantes del sector San José, Estado Zulia, estructurada en cuatro capítulos: en el primer capítulo se hace referencia al problema, y donde se expresa el planteamiento y formulación el problema, exponiendo los objetivos de la investigación, justificación y delimitación del estudio; lo cual permite su contextualización. El segundo capítulo se refiere al marco teórico, donde se expresan los antecedentes de la investigación, bases teóricas, así como el sistema de variable y algunas definiciones de términos básicos, lo cual conlleva a la teorización y conceptualización del estudio. En el tercer capítulo se señala el marco metodológico, el tipo y diseño de investigación, la población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, como las técnicas de análisis. Por último el cuarto capítulo muestra los resultados, se presenta un análisis estadístico y una discusión donde se interpreta de forma general los resultados.

Finalmente, se exponen una serie de conclusiones y recomendaciones, donde se

evidencia la importancia de involucrar a toda la comunidad en la defensa y promoción de los derechos de los niños y adolescentes.

CAPITULO I

Planteamiento del Problema

Todos los ciudadanos tenemos ciertos deberes y derechos con la finalidad de garantizar el respeto, orden y convivencia en la sociedad,  los mismos están consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los deberes son todas aquellas obligaciones que debemos cumplir para el funcionamiento de la sociedad, mientras que los derechos son una serie de leyes que regulan el comportamiento en la sociedad y  establecen las normas a los cuales tenemos acceso.

Dentro de este marco se ha creado la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente en la cual se establecen los derechos, deberes y responsabilidades del niño y adolescente, surge para establecer ciertas normas y limites para el buen funcionamiento de este grupo social, como seres humanos tenemos actitudes positivas pero en algunas ocasiones se presentan comportamientos inadecuados, por lo cual se deben tomar en consideración la opinión de los niños y de los adultos involucrados, con la finalidad de garantizar protección y  seguridad social, para lograr el desarrollo integral de los Niños, Niñas y Adolescentes.

En nuestra carta Magna, en el artículo 78 se establece claramente que “los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetaran, garantizaran y desarrollaran los contenidos de esta Constitución, la Convención sobre los Derechos del Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la República. El Estado, las familias y la sociedad aseguraran, con prioridad absoluta, protección integra, para lo cual se tomara en cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que les conciernan. El Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa y creara un sistema rector nacional para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes”.

Dentro de los derechos se encuentran el derecho a la vida, a la salud, a la seguridad social, educación, libertad de pensamiento, religión, protección y seguridad, recreación y cultura. Pero también deben cumplir con los siguientes deberes como son respetar y obedecer a sus padres, respetar a los demás ciudadanos, cumplir con su educación, honrar la patria y sus símbolos.

La Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente en su Artículo 1°. Identifica  el objeto. Esta Ley tiene por objeto garantizar a todos los niños y adolescentes, que se encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben brindarles desde el momento de su concepción.

A pesar de la importancia de esta ley, muchos niños, niñas, adolescentes y  representantes o padres,  desconocen las normas de esta ley, o tienen poca conciencia acerca de la interpretación de sus normas, es por ello que es un deber ciudadano cumplir con esta ley.

En nuestro país muchos Niños, Niñas y Adolescentes viven en condición de abandono, sin acceso a educación y escasa alimentación, carecen de asistencia médica, en algunas ocasiones son maltratados por sus padres, lo que genera actitudes violentas, abuso de drogas y/o alcohol, prostitución y aumento de la delincuencia. De esta realidad no escapa el sector San José, ubicado en la Parroquia Santa Bárbara de Zulia, Municipio Colon, se pudo observa gran desconocimiento de los deberes y derechos de los niños, niñas y adolescentes, por lo cual es importante analizar la importancia de esta ley y aplicarla con criterio de justicia y equidad, de esta manera se lograra mejorar la calidad de vida de estos niños y adolescentes que son el futuro de nuestra nación, en la medida en que no solo el Estado, sino también la familia reflexione y tome conciencia de esta ley podremos formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, social y cultural del país.

Formulación del Problema

¿Cuáles son los deberes y derechos de los niños, niñas y adolescentes del sector San José, Municipio Colon?

Objetivo General

Realizar el Asesoramiento Jurídico sobre los Deberes y Derechos de los niños, niñas y adolescentes, en el sector San José Municipio Colón Estado Zulia.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situacional actual de los deberes y derechos de los niños, niñas y adolescentes del sector San José, Parroquia Santa Bárbara de Zulia.

Dar a conocer las instituciones que brindan apoyo a los niños, niñas y adolescentes maltratados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb) pdf (604 Kb) docx (273 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com