ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eva Duarte De Peron Ensayo


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2012  •  2.777 Palabras (12 Páginas)  •  1.097 Visitas

Página 1 de 12

Introduccion: En este ensayo se analizara la importancia que se le dio a la mujer durante el primer mandato peronista,mediante la figura de la primera dama Eva Duarte de Peron y su aporte fundamental al propiciar el reconocimiento estatal del derecho al sufragio de la mujer y por consecuente,la introducción a la politica.

La situación política de la mujer cambió considerablemente durante el primer

gobierno peronista a partir de dos hechos que le posibilitaron participar activamente. El

primero fue la aprobación de la Ley de Sufragio Femenino en 1947, con la consecuente

oportunidad de que las mujeres votaran y fuesen votadas; el segundo, la creación del

Partido Peronista Femenino (PPF), que buscó su incorporación masiva en la política.

Desarrollo:

La lucha por los derechos de la mujer en Argentina en perspectiva histórica

La larga lucha de las mujeres por sus derechos en Argentina se desarrolla desde finales del siglo XIX con la aparición de las primeras agrupaciones feministas. La situación de capitatis diminutio de la mujer se expresaba no sólo en la dimensión electoral de la ciudadanía política sino también en su incapacidad civil basada en una concepción patrimonialista anterior al orden estatal que implicaba la subordinación material al hombre.

Sin embargo un historial de petitorios, demandas, luchas y gestiones concretas indica la

importancia que las reivindicaciones de género iban adquiriendo en la Argentina de finales de siglo XIX. En 1895 la médica Cecilia Grierson fundó el Consejo Nacional de Mujeres intentando reunir a las asociaciones feministas del país y unificar las reivindicaciones políticas, culturales educativas, asistenciales.

En 1906 aparecieron los primeros planteos de las mujeres militantes en torno al sufragio. En 1909 surgió la Liga Feminista Nacional y en 1911 Julieta Lanteri creó la Liga por los Derechos del niño y la mujer. En ese marco se realizó en Buenos Aires durante los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo el Primer Congreso Patriótico de Señoras y el Primer Congreso Femenino Internacional organizado por la Asociación Universitaria Argentina.

A principios del siglo XX se produjo en el orden conservador quiebres en el modo de

dominación provocados por cuestionamientos liderados por la fracción más progresista del sector hegemónico dominante. Estos planteos de sesgo aperturista y social llevarán a la formulación de reformas para producir un nuevo escenario político que otorgue la primacía al sistema de partidos y perfeccione la representación y participación electoral. En ese marco la reforma de la ley electoral en 1912 constituya una instancia importante en la construcción de la ciudadanía pero no cancela las exclusiones políticas ya que a pesar de las demandas se consideró que la población electoral argentina estaba compuesta solamente por hombres, quedando fuera de la arena electoral las mujeres.

Entre las agrupaciones políticas, indudablemente el Partido Socialista (1896) fue pionero en incluir en su programa la extensión del sufragio universal a las mujeres y en sus estatutos permitió que la mujer pudiera votar resoluciones partidarias e integrar el Consejo Nacional del partido. En 1902 nació el primer Centro Socialista Femenino.

Asimismo en la Unión Cívica Radical (1891) como en fuerzas librepensadoras las mujeres fundaron centros feministas y realizaron prácticas asistencialistas y culturales en los barrios.

La prédica sostenida del Partido Socialista en pos de la inclusión política de la mujer fue

acompañada por artículos en revistas como Nosotras o periódicos como la Nueva Mujer y La Vanguardia (socialista) y por gestos de protesta de importante repercusión social. En 1920 el Partido Feminista Nacional conjuntamente con el Comité Pro Sufragio Femenino liderado por la socialista Alicia Moreau de Justo y el Comité Pro Derechos de la Mujer Argentina realizaron un simulacro de votación en la ciudad de Buenos Aires.

Paralelamente y a partir de 1916 aparecieron los primeros proyectos legislativos sobre

derechos políticos para la mujer que no fueron tratados ni sancionados. (6) En estas

propuestas se advierten restricciones al ejercicio del sufragio basadas en la edad o en la

instrucción mientras que por otra parte se merituaban sus aspectos positivos. Por otra parte en 1926 se dictó la ley de emancipación civil de la mujer soltera, separada o viuda,

manteniéndose las restricciones para la administración de bienes a las mujeres casadas.

La década de 1930, etapa inaugural de los quiebres institucionales en Argentina señaló

sin embargo un importante momento en la lucha por los derechos de la mujer. Surgieron

nuevas agrupaciones como el Comité Argentino Pro voto de la mujer, la Federación Argentina de Mujeres Universitarias, la Unión Argentina de Mujeres, la Asociación Argentina del Sufragio Femenino entre otros .Pero lo fundamental es que se produjo el primer debate legislativo acerca de los derechos de la mujer (1932), proyecto que llegó a obtener media sanción en la Cámara de Diputados y que contaba con el apoyo del presidente Agustín P Justo (1932-1938). La demora en el despacho en la Cámara de Senadores y las resistencias de sectores tradicionales como la Iglesia impidió la sanción del voto femenino

En 1943 la Secretaría de Trabajo y Previsión a cargo del coronel Perón creo una Dirección de Trabajo y Asistencia a la Mujer que entre otras cuestiones debía impulsar la extensión del sufragio femenino , apoyada expresamente por Perón en un acto masivo realizado en julio de 1945 y que tendrá como correlato la creación del Comité Pro Sufragio femenino. En ese mismo año Argentina adhiere al Acta de Chapultepec (México) firmada en el marco de la Conferencia Interamericana sobre Problemas de la guerra y la paz, en la que se expresó la necesidad de reconocer los derechos políticos de la mujer y garantizarlo.

Aprobación de la ley:

El 3 de septiembre de 1945 la Asamblea Nacional de Mujeres, presidida por Victoria Ocampo, resolvió rechazar el voto otorgado por un gobierno de facto y reclamó que el gobierno fuera asumido por la Corte Suprema. El lema de la Asamblea era: "Sufragio

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.5 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com