ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion

danyboy8430 de Mayo de 2013

945 Palabras (4 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 4

Evaluación

Según el diccionario de la real academia española de la lengua, evaluar quiere decir valorar, estimar el valor de las cosas no materiales, cuando juzgamos evaluamos, por que se analizan los datos con los que se cuentan y al mismo tiempo se dan los juicios para valorar. La evaluación como su nombre lo indica, se refiere a todas las acciones en general en todo momento de la vida existe la evaluación se puede encontrar en lo social, político, deportivo, económico y educativo por mencionar algunos. Es por eso que la evaluación debe ser considerada como un verdadero proceso con objetivos o metas determinadas con ella se determina la eficacia del rendimiento en cualquier tarea.

Históricamente, la evaluación surge como una herramienta de control, así es como a través de esta los establecimientos de enseñanza no solamente controlan el aprendizaje de sus alumnos, sino que también les permite ejercer un mejor control sobre las tareas que realizan los maestros para el progreso y la evolución de un estudiante o alumno.

Esta es una de las etapas más importantes, para el ser humano a lo largo de la vida educativa, por lo que debe ser continua y constante, porque no solo basta con un simple examen final o trabajo para determinar todo un periodo o un ciclo escolar , se deben de tomar todos los asapectos antes, durante y después del proceso educativo esto permitirá al docente saber de los aciertos y errores que se cometieron a lo largo del proceso de enseñanza, de acuerdo con los resultados de la evaluación se podrán hacer reajustes y mejoramientos para tener un mejor aprovechamiento y resultado de la misma.

La evaluación permite descubrir que los objetivos planteados se han cumplido o no, por lo que servirá para retomar aquellos que no fueron asimilados por los alumnos, reforzar los donde existió problemas para no caer de nuevo en los mismos errores en un futuro, lo cual será conveniente hacer un cambio de estrategias para corregir y enmendar lo insuficiente.

Algunos principios básicos para la evaluación son los siguientes: Debe ser continua, criterial o de criterios establecidos previamente y que los objetivos educativos estén claramente definidos, flexible para vincularse a distintas circunstancias que pueden pasar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sistemática por lo que deberá atenderse a normas y procedimientos planificados y desarrollados, recurrente para tratar de mejorar y perfeccionar el proceso de enseñanza, formativo y cooperativo por mencionar algunos.

La calificación y evaluación no son la misma cosa existe una diferencia entre estas por lo tanto se conoce como calificación al acto de calificar a algo o alguien, significa evaluar y puntuar las cualidades y capacidades de un objeto o individuo, realizar un juicio de valor o establecer el nivel de suficiencia de los saberes que los alumnos tienen al realizar exámenes o determinados ejercicios.

El concepto de calificación, por lo tanto está asociado al de evaluación para calificar las aptitudes y el rendimiento de estudiantes o empleados por lo tanto, podría entenderse que la calificación es el resultado de una evaluación. Se conoce con el mismo nombre a la puntuación obtenida en el examen o cualquier otro tipo de prueba, mas allá de una evaluación o examen formal, la calificación, en el sentido de establecer un juicio, es una noción que se utiliza en la vida cotidiana a cada momento.

La evaluación desempeña un papel muy importante y amplio, cuyo principal objetivo es mejorar todos los elementos que intervienen en el proceso educativo, la enseñanza, el aprendizaje, las condiciones de infraestructura escolar, las cuestiones administrativas e inclusive mejorar las evaluaciones mismas.

En el caso de la calificación, su principal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com