ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia: La herramienta adecuada

Fernando Lopez SanchezResumen28 de Febrero de 2018

566 Palabras (3 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 3

Modulo: Taller de lectura y redacción.

Evidencia: La herramienta adecuada

 

Fecha 27/02/2018

PARAFRASIS

Cuando establecemos un dialogo no solo nos basamos en palabras incluimos movimientos corporales y el tono de voz para dejar el mensaje más comprensible para nuestro oyente. A la hora de utilizar el lenguaje escrito tenemos que utilizar los signos de puntuación y el lenguaje, para transmitir las emociones ya que no podemos utilizar los movimientos corporales o cambiar el tono de voz.

En el medio virtual además del lenguaje escrito, tenemos más opciones para transmitir un mensaje ya sea por videos, imágenes, sonidos. Dependiendo la herramienta a utilizar obtendremos distintos elementos para apoyar una mejor comunicación. Como ejemplo los emoticones que no solo utilizamos en el correo electrónico si no que ya se utiliza en varias redes sociales.

Pero no debemos olvidar que son solo elementos que nos ayudan y para que tenga un significado tendremos nosotros que dárselo con las palabras que escribimos y las que decidimos omitir la forma en la que concretamos nuestras ideas y la forma en la que los expresamos, pues es la forma de sustituir la comunicación cara a cara y en alguna manera nuestra forma de presentación de uno mismo en la forma de expresarse.

Es importante señala que aun siendo un medio visual nuestras emociones están presentes por ejemplo cuando se utiliza frases cortas es de suponer que la persona está molesta; por lo contrario, cuando se utiliza muchos adjetivos e incluimos detalles al describir un acontecimiento estamos transmitiendo alegría, emoción o satisfacción.

Para expresar con mayor claridad utilizaremos signos de puntuación, damos las pausas necesarias y somos concretos en el mensaje que queremos dar aseguramos que la idea será recibida por el receptor. Debemos de conocer que las abreviaturas pueden ser de ayuda, pero también debemos de saber que el utilizarlas demasiado quitan el formalismo en el mensaje, además que la manera de enviar un mensaje a un amigo no es la misma a la que utilizaremos con nuestro jefe, institución.

RESUMEN

Nuestros actos cotidianos comunican: no sólo las palabras que pronunciamos

Cuando dialogamos frente con otra persona, podemos recurrir al lenguaje, a los movimientos corporales y al tono de voz para transmitir nuestros mensajes.

En el lenguaje escrito carecemos de movimientos corporales, tonos de voz y gestos. Ello no implica que no se transmitan emociones, busca transmitir emociones y, para ello, se apoya en los signos de puntuación y en el lenguaje.

Un medio virtual, Dependiendo de la herramienta tecnológica que utilicemos tendremos distintos elementos para apoyar la comunicación.

No debemos perder de vista es que las herramientas tecnológicas por sí solas no comunican nada, somos nosotros quienes damos sentido a la comunicación.

Es importante señalar que, aun en un medio virtual, nuestras emociones siempre están presentes: En nuestra forma de escribir, en las palabras que utilizamos, damos muestras de nuestro estado emocional.

La claridad con la que expresemos nuestras ideas permitirá un mejor flujo de información en un medio virtual. aseguraremos que la idea que queremos transmitir sea captada tal cual por el receptor.

Debemos aprender a identificar es el fin que va a tener la comunicación y, de acuerdo a éste, elegir la herramienta y el lenguaje apropiado; es decir, no es lo mismo enviar un mensaje de texto a un amigo, que redactar un correo de carácter laboral para nuestro jefe.

La comunicación sigue siendo un acto fundamentalmente humano ya que su efectividad depende al 100% de cada uno de nosotros.

[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (176 Kb) docx (33 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com