ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución histórica de España hasta el S. XVIII

KikoMB8Apuntes6 de Noviembre de 2018

5.143 Palabras (21 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 21

Tema 0.- Evolución histórica de España hasta el S. XVIII

1.-Primeros pobladores de la Pen. Ibérica. Paleolítico.

        -Paleolítico inferior.

        -Paleolítico medio.

        -Paleolítico superior.

        -Mesolítico.

        -Agricultores y ganaderos. Neolítico.

        -Inicios de la metalurgia.

                *Calcolítico o Eneolítico.

                *Edad Bronce.

        -Pueblos prerromanos

                *Colonizaciones fenicia y griega.

                *Tartesos.

                *Iberos.

                *Pueblos indoeuropeos y célticos.

2.-La Hispania romana.

        -Conquista y romanización.

        -Economía, sociedad y cultura de Hispania.

        -Crisis y caida del Imperio.

        -Dominación visigótica.

        -Organización política del territorio.

        -Economía, sociedad y cultura visigóticas.

3.-Dominación musulmana.

        -Etapas.

                *Invasión y conquista.

                *Emirato de Córdoba.

                *Califato de Córdoba.

                *Reinos de Taifas.

        -Organización política, económica y social de la España musulmana.

        -Legado cultural.

4.-Reconquista cristiana.

        -Primeros reinos cristianos.

                *Zona cantábrica.

                *Zona pirenaíca.

        -Expansión territorial S. XI-XIII

                *Castilla y León. Estructura política.

                *Corona de Aragón. Estructura política.

                *Reino de Navarra. Estructura política.

                *Camino de Santiago. Difusión religiosa, artística y cultural.

        -Estructuración de los reinos cristianos S. XIV-XV

                *Corona de Castilla.

                *Corona de Aragón.

                *Reino de Navarra.

        -Baja Edad Media. Sociedad, economía y cultura.

5.-Unión dinástica de los Reyes Católicos.

        -Castilla. Isabel I.

        -Aragón. Fernando II.

        -Unificación territorial. Organización política. Expansión.

        -Religión, sociedad y economía.

        

6.-Imperio español de los Austrias. S.XVI-S.XVII

        -Política imperial de Carlos I.

        -Imperio de Felipe II.

        -Economía y sociedad en el S.XVI.

        -Cultura. Renacimiento español.

        -Religión. Reforma y contrarreforma.

        -Crisis imperial de los Austrias. Felipe III. Felipe IV. Carlos II.

        -Cultura S.XVII. Siglo de Oro.

7.-La América hispana. S.XVI-XVII.

        -Fases de la conquista.

        -Colonización, explotación y administración del territorio.

        -Repercusiones sociales y económicas en España.

8.-Monarquía borbónica del S.XVIII.

        -Fin de los Austrias. Guerra de Sucesión.

        -Ordenación territorial. Decreto de Nueva Planta. Absolutismo.

        -Política exterior. Francia y Gran Bretaña.

        -América española durante S.XVIII.

        -Economía y sociedad durante S.XVIII.

        -Ilustración. Reformismo borbónico.

1.-Primeros pobladores de la Península Ibérica. El Paleolítico.

Para empezar, durante el paleolítico los seres humanos se dedicaban a la caza y la recolección de recursos. Además, eran nómadas, es decir, no adoptaban un lugar fijo dónde vivir. Dentro de esta etapa, se distinguen tres más:

Paleolítico Inferior

Este período abarcó más de un millón de años. Fue habitado por dos clases de homínidos: el Homo antecessor  el cual fue hallado en la Gran Dolina de Atapuerca (Burgos), con una antigüedad de 800.000 años aproximadamente, y el Homo heidelbergensis, descubierto en la Sima de los Huesos de Atapuerca, datado sobre el 300000 a.C.

Los utensilios empleados durante este período de tiempo eran básicamente de piedra. Sus pobladores eran cazadores depredadores alimentados por la fauna del entorno, pero la peculiaredad era la simple organización a la hora de la caza y recolecta de frutas o semillas, por lo que nos encontramos ante las primeras sociedades.

Paleolítico Medio

El paleolítico medio fue desarrollado entre el 100000 y el 35000 a.C aproximadamente. Esta etapa fue habitada en la península por el homínido Homo neanderthalensis, el cual estaba relacionado con una industria más especializada denominada musteriense, de forma que estaba mucho más avanzada en comparación con la del paleolítico inferior.

Una característica destacada fue el clima, el cual era muy frío y dificultaba en parte a la vida, por lo que recurrían a la presencia de hogueras para calentarse, cosa que implica al ya control del fuego.

Paleolítico Superior

Está comprendido ente el 35000 y el 8000 a.C. Su homínido característico fue el hombre de Cromañón o Homo sapiens sapiens, los cuales mostraron un notable avance social. Vivieron en cuevas debido a los intensos y duros fríos de abarcaban la época.

Durante este período aparecen las pinturas rupestres, las cuales eran representaciones sobre el tipo de rituales o cacerías que realizaban, con la finalidad de, en forma de presagios, propiciar la abundancia de los animales pintados.

Mesolítico

El mesolítico o epipaleolítico es la etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico. Se encuentra entre el 8000 y el 5000 a.C.,por lo que coincidió con el final de las glaciaciones. Durante este período se desarrolla una industria de microlitos y aparece el arte rupestre levantino.

Además, aparecieron los primeros asentamientos estables, debido al cambio climático, cosa que obligó a los habitantes de la península Ibérica a abandonar las cuevas para residir de forma fija en las orillas de los ríos.

Neolítico

La revolución neolítica llegó al territorio aún no denominado español hacia el 5000 a.C., introduciendo una serie de cambios agrícolas y ganaderos.

En cuanto a la agricultura, el cultivo más importante era el olivo, al igual que en toda la cuenca mediterránea.

En cuanto a la ganadería, su novedad más relevante fue la domesticación de ciertas especies animales, la cual fue en parte sobreexplotada.

Inicios de la metalurgia

El calcolítico o eneolítico

Estos períodos fueron iniciados en el 2700 a.C. con la influencia de ciertos grupos de buscadores de metales procedentes del Mediterráneo oriental. Estos grupos introdujeron la metalurgia del cobre.

Durante esta época aparece el megalitismo, el cual es el proceso de construcción de la más antigua y espléndida estructura durante la prehistoria con piedras de grandes dimensiones. El neolítico estuvo caracterizado por la sedentarización, y el megalitismo es el resto arqueológico que mejor la representa. El esfuerzo, el tiempo y el trabajo,  sin olvidar la complejidad técnica de estas construcciones, son el mayor síntoma de que los primeros hombres y mujeres que practicaron la agricultura y la ganadería, no pensaban moverse del sitio. Además de ser un verdadero símbolo de marcador territorial, por el cual dejaban bien claro que aquellas tierras pertenecían a alguien. Algunos ejemplos son el Dolmen de Dombate, localizado en Cabaña de Bergantiños (Galícia). Su altura era de aproximadamente 1,80 metros y curiosamente su cubierta estaba sostenida por siete grandes piedras. Otro ejemplo es el Conjunto arqueológico Dólmenes de Antequera, los cuales fueron declarados Patrimonio de la Humanidad. Fueron descubiertos en la ciudad malagueña de Antequera (Andalucía). Los más importantes son el Dolmen de Menga, el Dolmen de Viera y el Dolmen de El Romeral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (357 Kb) docx (229 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com